
Esta noche por el canal de cable Space se estrena la serie que de proyecto de nicho se transformó en un éxito internacional, impensado aún para sus propios creadores. ¿Pero qué es Mr. Robot?
Por @mauvais1
Sam Esmail, suele contar en cada entrevista sobre su infancia geek, sobre sus amigos hackers, de cómo intentó serlo fallando estrepitosamente y pasarse su vida buscando en el cine y la TV la cinta que fuera capaz de mostrar fidedignamente ese brumoso y truculento mundo del ciberespacio. Fracaso tras fracaso, con los años llegó a la conclusión que debería ser él quien lo contara. Tal vez un poco de leyenda se mezcla con esa historia, pero el resultado fue ese extraño y joven hacker, Elliot Alderson.
El mundo actual está profundamente conectado a varios niveles, la fibra óptica no es la única que trafica aquí; el hombre es también depositario de mucha información. Y están quienes lucran con ella y quienes viven a pesar de ella. Enajenarse es, sin ironías, virtualmente imposible. Intentarlo no solo crea simples parias, para el sistema crea locos. Si miras con atención ellos están ahí observándote, es lo primero que Elliot te hará notar, sin preámbulos. Los sumergidos que estamos dentro de este laberinto hecho de información recibida e información emitida, no nos dará descanso, somos productos de este sistema que ellos aceitan y vigilan. Ese uno por ciento por sobre el uno por ciento que todo lo ve.
Entonces; la serie sigue a Elliot (Rami Malek), un joven hacker que sufre de trastorno de ansiedad generalizada y fobia social, trabaja como ingeniero de seguridad informática y usa sus habilidades para proteger a las personas por las que se preocupa. Elliot es reclutado por Mr. Robot (Christian Slater), un misterioso líder de un grupo de hackers quien quiere destruir a poderosos empresarios de multinacionales que están manejando el mundo.
Dirigida por Niels Arden Oplev (Män som hatar kvinnor Millennium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres – 2009) entre otros, con la fotografía de Tim Ives (House of Cards – 2013). Es inmejorable desde su aspecto técnico, logra con su cuidada fotografía una más que subjetiva visión, dándole al espectador los puntos de vista más dispares. Frío y cuidado, nos aproxima como en una calculada disección a estos complejos personajes, porque no todo se resuelve tan sencillo como en la sinopsis, ella no es más que un justificativo para sumergirnos en la truculenta historia que de tan real se teme fantasiosa.

El cast perfecto en sus personajes, logran seres tangibles y sensitivos, criaturas que uno acompaña sin dudar. Rami Malek (Night at the Museum: Secret of the Tomb – 2014), Christian Slater (Nymphomaniac: Vol. I y 2 – 2013), Carly Chaikin, Samrat Chakrabarti, Portia Doubleday y Martin Wallström entre otros.
Slavoj Zizek, ese genial filosofo esloveno, dice “He aquí dos palabras clave: extracción y control. Para administrar una nube es preciso un sistema de vigilancia que controle su funcionamiento, y que, por definición, está oculto a los usuarios. Cuanto más personalizado está el smartphone que tengo en la mano, cuanto más fácil y “transparente” es su funcionamiento, más depende de un trabajo que están haciendo otros, en un vasto circuito de máquinas que coordinan las experiencias de usuarios. Cuanto más espontánea y transparente es nuestra experiencia, más regulada está por la red invisible que controlan organismos públicos y grandes empresas con sus secretos intereses.”
La primera temporada se trasmite en canal Space de lunes a viernes a las 22:00 hs.
Be the first to comment