
No solo las series para adultos han dado ese gran salto de calidad que tanto se pregona, los pequeños también tuvieron su cuota y te acercamos las que consideramos 4 de las mejores de Cartoon y Disney con un agregado.
Por @mauvais1
Hablábamos de un salto en la calidad, que no solo es en calidad de animación, los personajes y guiones han sido también una muestra de esta nueva era dorada. Tomamos cuatro series que creemos que representan este avance.
Star vs. the Forces of Evil (Star vs. las Fuerzas del Mal)
Creada por Daron Netcy. Dave Wasson fungió como director y Jordana Arkin como editora de historia de la serie, mientras que los dos a la vez produjeron co-ejecutivamente. En Latinoamérica, la serie se pre-estrenó en Disney XD el 22 de agosto de 2015, seguido por el estreno oficial el 14 de septiembre.
Directores: David Wasson, Michael Mullen, Aaron Hammersley y Piero Piluso.
Guión: Daron Nefcy, Aaron Hammersley, Michael Mullen, Nate Federman, Dominic Bisignano, Zeus Cervas, Danielle Koenig, Ian Wasseluk, David Wasson, Mike Yank, Jordana Arkin, Emily Brundige, Christofer Graham, Keith Kaczorek, Carrie Liao, Piero Piluso y Bert Youn.
Star Butterfly es la princesa adolescente del reino mágico de Mewni en otra dimensión, sin embargo, lejos de ser el típico estereotipo de la dulce princesa mágica, Star disfruta meterse en problemas, involucrarse en peleas de puños y luchar con monstruos por diversión. El día que cumple catorce años le es heredada por su madre la varita mágica real, un artefacto de enorme poder que las mujeres de su familia han poseído por generaciones. A pesar de las expectativas de su familia, Star deja en claro desde el primer momento que con este objeto en sus manos los problemas que causa solo aumentarán, por lo que sus padres deciden enviarla a esta dimensión para que entrene y se familiarice con los poderes de la varita. Una vez en la Tierra es matriculada en la secundaria de Echo Creek y albergada en casa de la familia Díaz en calidad de estudiante de intercambio. Sin embargo, en vez de vivir una vida normal, Star junto a Marco Diaz, hijo de su familia de acogida y quien intenta ser su voz de la razón, continúan luchando contra villanos a lo largo de diferentes universos y en la secundaria, para proteger la varita mágica de Star, que aún debe aprender a manejar.
La serie posee un estilo de animación tradigital y dinámica en función de la historia. Es una simulación de la animación tradicional realizada íntegramente en formato digital. La paleta utilizada es de colores plenos, no muy saturados, estos últimos se dejan para ciertos detalles, como por ejemplo los efectos especiales. Los fondos igualan la estética de los personajes, diferenciándose de estos ya que los primeros no se ven tan delimitados por la línea negra que los borda los protagonistas.
Con una variedad enorme de guiones que funcionan tanto en la comedia de situaciones como en lo absurdo, no dejando de lado varias lecciones bastantes claras, sin perder la agilidad. Un compendio de criaturas ricas en personalidad. La genialidad de Toffe el villano de la serie, un lagarto con traje de abogado, con una extraordinaria inteligencia y que puede regenerarse ante fuertes ataques. Su objetivo es destruir la varita de Star por razones aún desconocidas.
Calidad por donde se la mire, lleva a los peques a un nivel de fantasía explosivo y excitante, es una alucinante versión del niño que conoce la responsabilidad del adulto por medio de aventuras al mejor estilo cuento con moraleja, aunque a veces eso sea lo menos importante y lo verdaderamente sabroso sea la diversión por sí misma.
La misma cuenta aún con una sola temporada de trece capítulos.
Over the Garden Wall
Como contábamos en el articulo (Aquí el enlace) dedicado a la serie; la misma nació en formato de cortometraje, creado por Patrick McHale para programas en desarrollo de Cartoon Network Studios, se tituló Tome of the unknown. Piloto de diez y seis minutos, con una animación tradicional, sencilla pero fluida, que recuerda a los clásicos de los ochentas y noventas, sin ese cut out tan en boga en estos días. Los personajes están realizados con trazos simples, funcionales al desarrollo.
Director: Patrick McHale, Nate Cash
Guión: Amalia Levari, Patrick McHale, Tom Herpich, Natasha Allegri, Zac Gorman, Steve Wolfhard.
Wirt y Greg son dos hermanos que se han perdido en Lo desconocido, un extraño bosque a la deriva en el tiempo, y que buscan el camino de regreso a casa. El mayor es responsable y temeroso; el pequeño, despreocupado, optimista y juguetón. Dos personalidades opuestas que, a lo largo del trayecto, contarán con la ayuda de un sombrío leñador y de un pájaro azul con bastante mal genio.
Una joya de una temporada de 10 capítulos que emociona. Imperdible.
Steven Universe (2013-)
Rebecca Sugar es la creadora de este cartoon estrenado en 2013 en la cadena Cartoon Network. La joven con un corto pero interesante trabajo en los guiones gráficos de Hotel Transylvania (2012) y Hora de Aventura (Adventure Time) entre el 2010 y 2013 nos cuenta la historia de un niño llamado Steven, que vive en el pueblo ficticio de Beach City junto a tres guerreras alienígenas con superpoderes llamadas «las Gemas de Cristal»: Garnet , Amatista y Perla.
Junto con Sugar, el equipo de guionistas ha creados verdaderas joyas, contada con una dulzura y humor casi adulto, sabiendo llevar la historia de los personajes con los condimentos necesarios para que cualquier generación pueda disfrutarlo. Un recomendado es “We need to Talk”, noveno episodio de la segunda temporada.
De diseños y colores puros,la animación tradigital (emula el estilo clásico) sostiene más la abundancia de diálogos que la acción entre los personajes y se reserva este recurso ágil para crear golpes de efecto en ciertos puntos específicos dentro de la serie.
Matt Burnett, Ben Levin, Ian Jones-Quartey, Kat Morris, Paul Villeco entre otros colaboran con los libros. Zach Callison, Deedee Magno, Estelle y Michaela Dietz son las voces de los personajes principales.
Galaxia Wander (Wander Over Yonder (2013– )
Craig McCracken fue el cerebro detrás de la maravillosa y recordada Mansión Foster para amigos imaginarios emitida por Cartoon en 2004-2009 y Las Chicas Superpoderosas, una de las grandes iniciadoras de la nueva generación de animaciones. Este mismo es el creador de un delirio espacial que juega con el absurdo al limite.
Wander y su corcel Sylvia que viajan de planeta en planeta ayudando a la gente, con su actitud excéntrica y forma de ser natural suelen afectar a los demás a su alrededor, tanto de manera directa como indirecta, al más puro estilo Bugs Bunny. Su nombre viene del verbo inglés “Wander”, que significa “vagar” o “deambular”, lo cual es justamente lo que hacen a través del universo.
Con una larga lista de guionistas con Craig McCracken a la cabeza. Ben Joseph (Teen Titans Go!), Lauren Faust (My Little Pony: Friendship Is Magic), Johanna Stein (American Dragon: Jake Long) entre otros firman los libros. Jack McBrayer, April Winchell y Keith Ferguson en las voces principales.
Como comentábamos anteriormente las historias son cortas y de sencillas premisas, la idea es el chiste con un remate más que la idea de dejar moralejas, y las misma tiene mucho que ver con la idea de diversión sana y totalmente absurda, sustentados por un tipo de animación ágil, con personajes delimitados por grandes lineas negras al mejor estilo gráfico, llenos de colores saturados y vibrantes.
Pues bien, para la yapa hemos elegido una sorpresa en materia de guiones de series animadas.
We Bare Bears (2015-)
Su creador es Daniel Chong, quien participó en el departamento de arte de The Lorax (2012) y Toy Story of Terror (2013) entre otros. Esta nueva serie trata sobre las andanzas de tres osos que dicen ser hermanos; un grizzly, un panda y un oso polar.
Lo genial de esta serie radica en la idea de los tres osos queriendo integrarse al mundo de los humanos, interpretando a su manera las acciones de los mismos comprando comida, haciendo amigos humanos o convirtiéndose en celebridades de Internet y tratando de llevarlas a cabo. Claro que no siempre es correcta su forma, pero desde luego es más que divertida. Actual, con capítulos dedicados a los Youtubers y otros temas de la cultura pop actual.
Entre los guionistas que acompañan a Chong están Spencer Porter (Family Guy), Manny Hernandez (Inside Out), Bert Youn (Adventure Time) entre otros.
Las voces están a cargo de Demetri Martin, Eric Edelstein y Bobby Moynihan.
Graciosa y critica sobre los cánones actuales de nuestra sociedad consumista y de rápida fama, es como un estudio antropológico de nosotros, pero con la mirada de tres osos que nos recuerdan la inocencia de un niño que intenta imitar a los adultos.
Con una animación que refiere más a la vieja escuela, con colores suaves y acuarelados, emulando a las ilustraciones de los clásicos cuentos infantiles, su estilo estético casi nostálgico sirve de perfecto contrapunto a la sarcástica dirección de la serie.
Recomiendo encarecidamente Emergency (18×01) un verdadero delirio de un día en la ciudad y sus frikis habitantes.
¿Ustedes tienen sus favoritas?
Be the first to comment