The House on Pine Street: La gente dice que tú y yo estamos locos.

Los amantes del género de terror y suspenso ya conocemos la historia: Una pareja, familia o  grupo de amigos que van a vivir a una casa antigua que aparenta estar embrujada y por ende, comienzan a experimentar cosas extrañas. Lo hemos visto miles de veces, muchas veces con finales y desarrollos decepcionantes, aun con grandes presupuestos.

Por @rodrigogf75 

Desde la mítica “Evil Dead” (1981) de Sam Raimi hasta la basada-en-hechos-reales “The Conjuring” (2013) de James Wan, siempre la historia ronda más o menos lo mismo.

Una buena historia en manos de un mal director, resulta en desastre, así como una mala historia en un gran director, puede resultar memorable. El punto es como la historia está contada por él, o como en este caso, por ellos.

Los jóvenes directores Aaron Keeling y Austin Keeling, han logrado plasmar una historia simple, pero muy bien narrada y efectiva.

Ayudados de manera impecable por la actriz Emily Goss que interpreta a Jennifer, una joven embarazada que junto a su esposo Luke, regresa a su casa de la infancia a vivir. Con un antecedente de  brote psicótico, Jennifer, comienza a experimentar presencias y actividad en la casa. El problema, para ella, es que solo lo vive cuando se encuentra sola. Llevándola lentamente, frente a la incredulidad de todos, hacia la locura.

Junto con ella, nosotros.

The-House-on-Pine-Street-620

Escrita por Aaron Keeling, Austin Keeling y Natalie Jones; y  dirigida por Aaron Keeling y Austin Keeling, jóvenes promesas que no tienen muchos antecedentes, excepto por el film independiente que roza lo casero, del año 2009 llamado I.Q. que cuenta cómo un grupo de jóvenes, no muy despiertos mentalmente, toman una droga para volverse más inteligentes con efectos colaterales indeseables. (Si pensaste en Limitless del 2011…Si, yo también pensé lo mismo)

El tema es que estos dos escritores, directores y productores han logrado una película simple pero efectiva,  donde caemos en el lugares comunes, como el: “me mude a una casa embrujada”, pero bien narrada y que no regatea en momentos de susto ni suspenso.

Emily Goss, se carga la película a los hombros y logra transmitir cada situación de miedo, angustia y locura que experimenta, llevándonos de la mano todo el tiempo.

pine

La película fue financiada inicialmente por un Kickstarter! y ya se llevó muchísimos premios y nominaciones en diferentes festivales de Estados Unidos en el 2015, tanto ella como su protagonista. Para mi gusto, muy merecidos en una época en donde las buenas ideas, o las visiones simples y bien contadas parecen brillar por su ausencia.

Especial para los fans del género, mi recomendación es mirarla a oscuras, de noche, y si hay tormenta, mucho mejor, y si durante la película quieren ir al baño, tengan mucho cuidado cuando abran la puerta.

pine (2)Título original: The House on Pine Street

Director: Aaron Keeling, Austin Keeling

Guión: Natalie Jones, Aaron Keeling, Austin Keeling. 

Reparto: Emily Goss, Taylor Bottles, Cathy Barnett, Jim Korinke, Natalie Pellegrini, Tisha Swart-Entwistle, Keagon Ellison, Daniel Shirley

Productora: E3W Productions

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.