#AlienDayX4B: Aliens; El regreso

Terminado ya el “Alien Day” les traemos la segunda entrega de esta increíble saga. Porque comenzó como sobreviviente y regreso como guerrera.

Por @mauvais1

Luego de que la primera entrega se convirtiera en un hito de la ciencia ficción, siete años después Ripley regresaba al oscuro y asfixiante universo creado por Ridley Scott. Esta vez la misma sería elaborada nada menos que por uno de sus fans, James Cameron. Este ya había tenido conversaciones con uno de los productores, mientras completaba la postproducción de la cinta The Terminator en 1983, de realizar una secuela que por razones de cambio de mando en la 20th Century Fox quedó en espera. Pero para entonces ya existía un borrador de la que sería la trama. Para cuando The Terminator logro el éxito esperado la productora dio luz verde a el proyecto, con fecha de estreno para el año 1986. La misma Sigourney Weaver, luego de varias dudas e idas y venidas con su contrato, se subió al proyecto.

Aliens: El regreso

Aliens1

Alien es un organismo perfecto, una máquina de matar cuya superioridad física sólo puede competir con su agresividad. La oficial Ripley y la tripulación de la nave “Nostromo” se habían enfrentado, en el pasado, a esa monstruosa criatura. Y sólo ella sobrevivió a la masacre. Después de vagar por el espacio durante varios años, la mujer fue rescatada.

El concepto que Cameron trabajo en su visión del universo Alien, fue mucho más amplio y derivó en una cinta de acción y terror más que en una de horror como había sido la original.

5088801-2508982897-alien

Cuando la teniente es rescatada y despertada del sueño criogénico, nos encontramos en una base espacial que orbita la tierra. Algo que respetará el director a lo largo de toda la cinta es ese claustrofóbico encierro que la película anterior cultivara con tan buen tino, haciéndonos ver un futuro de sitios asépticos, blancos y sellados. Nos muestra un futuro que solo se adivina a través de la tecnología que manipulan, de ventanas que muestran una tierra lejana, de departamentos ínfimos y prácticos. Pero esto es solo un prologo; porque en el film prima la acción e inmediatamente después de que enfrente una junta y un cierre del caso sin mayores cuestionamientos será lanzada a una aventura, que de victima, presa de terribles pesadillas, se convertirá en la heroína que está destinada a ser. Cameron al terror le responde con acción ofensiva y uno no deja de pensar en enfrentamientos armados que supieron concebir los americanos, como la guerra de Vietnam.

Tu iniciaste esto, ahora muéstrame todo.

aliens01

Durante ese tiempo, el planeta, LV426 Acheron, ha sido colonizado. Pero, de repente, se pierde la comunicación con la colonia y, para investigar los motivos, se envía una expedición de marines espaciales, dirigidos por el sargento Apone con Burke representando a la Corporación Weyland-Yutani y Ripley como asesora.

Así es, el escuadrón de marines, con sus armas y sus naves de desembarco, Dropship, son imágenes que ya hemos visto de otras cintas como Pelotón del mismo año. Porque la analogía es perfecta; una nación con el armamento y la tecnología superior, es enfrentada y contrarrestada por una fuerza hostil de la que desconocen casi todo y que se mueve en la oscuridad de los túneles con ataques sorpresas. Esta vez, la que fuera una película de horror claustrofóbico se transforma, muta en una de acción. Corredores, sitios fabriles, túneles que conducen al epicentro de un infierno que en la primera fue un misterio, pero que aquí se devela con toda su crueldad.

alienshicks

En la colonia no encuentra más que una sobreviviente, una niña que ha mostrado ser toda una luchadora, una versión de la teniente, pero esta vez muestran una inocencia exterior con una madura conciencia de resistencia. Un alter ego de Ripley que nos muestra lo que ella fue antes de todo el horror de la Nostromo. Porque ahora a la teniente se le exigirá, se la empujará al limite que debe trasgredir, la mujer tomará el mando y salvara el día. Vaya alegato que nos sopapea en el rostro. Porque ellos son pura testosterona, estereotipados personajes de cinta de acción y guerra, soldados bravucones y pendencieros que creen podrán con todo. Mientras que ella en silencio mastica su terror hasta volverlo coraje.

Dropship y Motion Traker.

Syd Mead fue quien se encargo del diseño de arte, el mismo que trabajara en cintas como Blade Runner (1982) y Tron (1982), cuyo primeros bocetos fueron modificados por el mismo director. Fue a partir de estos primeros conceptos que los diseñadores dotaron a las naves de esa reminiscencia bélica que antes comentábamos, el Dropship fue una extraña amalgama de un F-4 Phantom II y el AH-1 Cobra. Un avión a reacción y un helicóptero de ataque. Trabajo que llevarían a cabo Terry Ackland-Snow y su equipo.

Crispian Sallis trabajó en conjunto con el diseñador de producción para logar esas detalladas y pequeñas habitaciones con desechos y maquinas expendedoras, logrando esos increíbles sitios que habitan los personajes. Los hermanos Robert y Dennis Skotak fueron los responsables de los efectos visuales que ya habían trabajado anteriormente con Cameron. Ellos fueron responsables de las asfixiantes y oscuras imágenes del planeta como las maquetas de la colonia. A pesar de los años y los adelantos en las técnicas, siguen siendo al día de hoy impresionantes diseños que se soportan los visionados dejando al espectador maravillado con la puesta.

Una verdadera obra maestra que aunó la ciencia ficción con la acción y el terror, bella por donde se la mira con un cast aunque algo estereotipado perfecto a la hora de representar esos papeles tan caros a este tipo de producciones. Es por merito propio un verdadero clásico del genero que tuvo sus continuaciones, las cuales nunca podrían emparejar y menos superarla.


Aliens (1986) Recalled Version by Terry Lamb

Título original: Aliens (El Regreso)
Año: 1986
Director: James Cameron
Guión: James Cameron (Historia: James Cameron, David Giler, Walter Hill. Personajes: Dan O’Bannon, Ronald Shusett)
Música: James Horner
Fotografía: Adrian Biddle
Reparto: Sigourney Weaver, Paul Reiser, Lance Henriksen, Michael Biehn, Bill Paxton, Carrie Henn, William Hope, Jenette Goldstein, Al Matthews, Mark Rolston, Ricco Ross
Productora: 20th Century Fox / Brandywine Productions

tumblr_static_6476z5lhtg8wsggscgcowk0cg_640_v2

Acerca de Marco Guillén 4334 Articles
Aguanto los trapos a Jordi Savall. Leo ciencia ficción hasta durmiendo y sé que la fantasía es un camino de ida del que ya no tengo retorno.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.