
Lejos quedan los mediocres, los absurdos y los perdedores, esta vez vez no hay errores porque hay quien los corrija.
Por @mauvais1
Una vez más nos encontramos en Capitol Pictures, años después, en este universo creado por los Cohen. En 1991 con Baton Fink nos contaban sobre un Hollywood de 1941, con una faceta un tanto más intelectual sobre el oficio de hacer cine, muy diferente del que nos muestran hoy, 25 años luego, con Ave Cesar!, film que transcurre en 1951, y nos presenta una historia dorada y brillante, como la imagen que siempre la industria quiso mostrar.
Eddie Mannix es un fixer, un arreglador que contiene los desmanes y resuelve errores de cualquier valía para los estudios, un todo terreno al que nada asusta o conmueve y a la vez un católico que se confiesa diariamente. Alguien que no teme involucrarse en los más sucios entreveros pero que ve con pena mentir a su esposa. Todo un nuevo tipo de personaje, tratado por estos hermanos que bordaron maravillosos individuos irredentos.
La cinta inicia con un confesionario en donde Eddie, tarde por la madrugada admite su vicio y busca la redención de un apático sacerdote, y es todo una declaración de hechos que así lo haga, y más aun cuando enfrenta el conflictivo rodaje de esa superproducción sobre Cristo al mejor estilo Anthony Mann y su The Fall of the Roman Empire de 1964, al que constantemente audita buscando la conformidad religiosa. Es allí donde se desatará el conflicto, pues el actor protagónico Baird Whitlock, un expresivo y gestual George Clooney es secuestrado por un grupo de guionistas que militan en el partido comunista y Mannix, con una fría determinación, con un pragmatismo más protestante que católico se avoca a resolverlo. Pero ello no es todo, el estudio de gran envergadura Capitol Pictures acomete a la vez con más de una producción de alto vuelo.
Hasta allí y presentando otros dilemas como la relación entre el joven actor campirano Hobie Doyle y el flemático director Laurence Laurentz, o el embarazo de una divorciada estrella que compone Scarlett Johansson, es un film que recrea de manera sorprendente aquellos años de gloria de un Hollywood que muchos anhelan. La confección de la paleta del film como la colorida vestimenta acentúan ese glamour, obras de Roger Deakins en el diseño de producción y Mary Zophres en el vestuario, rodeando a los actores de una nostalgia tal que a veces puede uno leer más un homenaje amoroso que una comedia.
Un verdadero placer es observar el desempeño de Mannix, organizando creativas maneras de solventar los estropicios y dando la oportunidad al espectador de espiar un poco el detalle oculto tras tanta puesta y maquillaje.
Por supuesto que no será tarea compleja resolver el enigma, pero no por eso se privan de brillantes diálogos que con elegancia refieren temas tan de uso en aquellos años, como la guerra fría, la bomba H y la persecución macarthista que tantos sufrieran en los años 50´s.
En fin, una cinta en perfecto equilibrio, como el cine que los Coen realizan, una elegante comedia con timing y reminiscencias que harán sonreír a más de un cinéfilo. Con ese giro final de absoluta hilaridad tan inesperado como sardónico será ese pequeño placer que da un cine ya autor, autores.
Título original: Hail, Caesar!
Guión y Dirección: Joel Coen, Ethan Coen
Fotografía: Roger Deakins
Reparto: Josh Brolin, George Clooney, Alden Ehrenreich, Tilda Swinton, Scarlett Johansson,Channing Tatum, Ralph Fiennes, Max Baker, Veronica Osorio, Heather Goldenhersh, Frances McDormand, Jonah Hill, Clancy Brown, Christopher Lambert,Alison Pill, Wayne Knight, John Bluthal, Robert Picardo, Fisher Stevens, Patrick Fischler, Tom Musgrave, David Krumholtz, Emily Beecham, Dolph Lundgren
1 Trackback / Pingback