
Robert Englund estuvo en la Argentina Comic Con y nosotros estuvimos con él.
Por: @RodrigoGF75
Pocas veces en la vida se está frente a una leyenda. Podemos estar frente a alguien famoso, un músico, una estrella, alguien que es importante por alguna razón. Incluso lleguemos a saludarlo y sentirnos “cerca” pero estar frente a una verdadera leyenda es algo que sucede muy pocas veces.
Lo que vivimos en la Argentina Comic Con fue eso: estar mano a mano y cara a cara con una leyenda del cine que inclusive va más allá del género terror.

Robert Englund dio una charla abierta con el reconocido periodista Alexis Puig como interlocutor donde habló de su personaje mítico, Freddy Krueger, de su recordado Willy de V Invasión Extraterrestre y del padre del monstruo, el genial y entrañable Wes Craven.
Englund sabe que es Freddy y lo lleva consigo. El es el monstruo cuando lo ves, cuando lo escuchas, cuando se explaya con mucha pasión frente a una multitud que lo celebra. Su risa tenebrosa es reconocida y aún sigue asustando. Los que estuvimos ahí nos dimos cuenta al salir de la Convención, que habíamos estado frente a una verdadera leyenda que será eterna en la memoria del cine de terror. Pasarán miles de años y si la tierra aún existe, Freddy Krueger seguirá siendo un ícono.

Con 68 años y con una vitalidad contagiosa, aparece en el escenario con su risa característica para luego gritar en perfecto castellano: “¿Cómo están mis niños hoy?”. La multitud enloqueció y los más grandes casi nos caímos de espaldas de la emoción.
Englund cuenta que de niño iba al cine con sus amigos y la primera película que le “voló la cabeza” fue “2000 leguas de viaje submarino” (1954) y la segunda fue “The Forbbiden Planet” (1956), que sorpresivamente está basada en la obra “La Tempestad” de William Shakespeare: “Forbbiden Planet tenia el mejor robot que había existido. Mis amigos y yo tuvimos que ir al cine 6 veces para volver a verla porque estábamos fascinados con este robot ya en esa época no teníamos las facilidades de hoy, no había botón de pausa, no existía el DVD, ni VHS o Netflix”, contó Englund.
A “Freddy” le preguntan cómo fueron sus comienzos en la actuación y porque decidió ser actor, y dio una respuesta muy simple nuevamente en castellano: “Chicas”. Entre las risas del público contó: “En la universidad competía en natación y hacía surf, era un gimnasta y comencé a ir fiestas de football -americano- donde había diez hombres por chica, pero cuando comencé a ir a fiestas del grupo de teatro vi que había diez chicas por hombre, por eso es que me volqué a la actuación”, y continua “pensé que iba a terminar limpiando el escenario y terminé interpretando grandes papeles en la escuela como Peter Pan, Pinocho, Hansel – Hansel y Gretel- y Aladino, que si sabia como conseguir chicas”, contó. Así Englund se convirtió en actor.
Roberto – como le gritaban muchos en la multitud- en un momento señala a un cosplayer disfrazado de Jason Voorhes- y grita en voz alta bromeando: “¡Saquen a ese jugador de Hockey de la sala!”. Realmente se estaba divirtiendo en el escenario con un gran sentido del humor y una espontaneidad que pocas veces se ve.
Otra de las cosas de las que habló fue acerca de su maquillaje: “Fueron horas y horas en el taller con el trabajo de maquillaje que fue obra de David Miller, el creó la cara de Freddy”. Mientras David exploraba los diferentes looks y variantes para el monstruo Englund se sentaba en un viejo sillón de peluquero cada vez de peor y peor humor y contó que ahí fue donde encontró la “voz de Freddy” porque su vieja voz no coincidía con lo que veía en el espejo al probarse las máscaras.
El pegamento y el maquillaje le producía picazón en la piel y sudaba mucho, entonces maldecía o le pegaba a David Miller para poder bajarse de esa silla y en algunos de esos momentos empezó a trabajar en una voz más gruñona porque el maquillaje le apretaba mucho la garganta. En sus molestias y enojos con Miller muchas veces le decía: “Basta, Aléjate de mí” – ¡Get out away from me !-, y fue en ese momento en donde encontró la voz de Krueger, la que nos asustó y aun nos asusta.
No pudo contener emoción cuando hablo de Wes Craven. Su primera reunión con el director fue lo que lo convenció de hacer el papel.
Contó: “En ese momento era muy musculoso y de larga cabellera morena y estaba todo bronceado y pensé que no iba a poder conseguir el papel”. En esa época tenía un viejo auto de carrera, y antes de la audición levanto el capot y tomó grasa del motor y se la paso por el cabello para que le quedara pegado a su cráneo. Después tomó ceniza y la mezclo con su propia saliva – viejo truco de maquillaje- y la colocó bajo sus ojos para que le lucieran como ojeras (hoy ya no lo necesita- cuenta riéndose-). Y con esa apariencia se sentó delante del director. Para concentrarse recordó el viejo juego de “el que pestañea pierde” y jugo a ese juego mientras Wes le contaba de la película. Lo miraba serio y no pestañeaba y cree que de esa manera consiguió el papel.
“La primera vez que me encontré con Wes, esperaba que luciera como Marilyn Manson y en lugar de eso me encontré con una especie de Don Quijote vestido por Ralph Lauren, un verdadero caballero”, contó, “cuando Wes era un niño no le permitían ver ni TV ni películas, solo le dejaban ver dibujos animados de Walt Disney O sea que un hombre criado por Bambi creo a Freddy Kruger.”
Craven creía mucho en el horror y en sus fans con quienes siempre se comunicaba. Y siempre hubo inteligencia en sus películas, así que creó y recreó el horror en tres diferentes momentos.
Primero “The Hills Have Eyes” (1977) y “The last House on the left” (1972). Segundo: “A Nightmare on Elm Street” (1984) y la número tres: “Scream” y toda su saga. Para ese entonces todo el mundo ya sabía los trucos y los detalles del cine de horror conocido y creían ya saber que los podía asustar, pero Wes volvió a asustar a todos nuevamente. “En paz descanse”, dice Englund elevando sus ojos al cielo.
Todo nos podemos preguntar cuál es la película favorita de Freddy. Según el propio Freddy : “la primera fue la más aterradora pero mi favorita fue la cuarta entrega “The Dream Master”, donde mejor se sintió actuando y donde interpretó a un Freddy muy personal moviéndose como él pensaba que se debería mover, como un reptil y también le gusto mucho su maquillaje.
Pero también en perspectiva su favorita es la “Nueva Pesadilla de Wes Craven” ya que es un homenaje a los protagonistas originales y porque tiene un elemento en ella, a alguien muy especial, uno de sus directores favoritos: Guillermo del Toro que es el niño que es testigo de todo.
Le gusta esa incomodidad que se siente cuando uno ve envuelto a un niño en una situación de miedo. Guillermo del Toro lo replicó en el “Espinazo del diablo”, “El Laberinto del Fauno”, “Mimic”. Van a ver que siempre hay un niño observando y Wes uso eso para lograr un efecto muy bueno en esa pesadilla.
Con respecto a la remake cree que fue realizada muy pronto porque justo estaba siendo lanzado al mercado el boxset de las películas antiguas remasterizadas y que de ese modo había llegado una nueva generación de fans que podían disfrutar lo viejo con los nuevos dispositivos de Bluray. En el mismo momento salió la remake y cree que fue un error de timing, comentó que el casting es muy bueno pero un error – Según Englund – de la remake de 2009 y es que al principio no nos presentan a los protagonistas y sobre ellos de entrada se cierne una sombra oscura. Ello no nos deja ponernos de su lado ni encariñarnos para ver como intentan derrotar a Freddy: “Aunque todos sabemos que nunca van a ganar”, dijo sonriendo.

Sobre la posibilidad de que regrese a la pantalla grande en Pesadilla, contó que hay un rumor de que se quiere revivir la franquicia y que se sentiría encantado de hacer de un viejo experto en sueños o el viejo doctor que no cree en las pesadillas, pero ahora mismo esta muy ocupado. “Acabo de venir de Canadá de hacer una película con la memorable Lin Shayne (Insidious). Se trata de juegos que no deben ser jugados como la Ouija. Es sobre una puerta que se abre y que te lleva al purgatorio y trata acerca de qué pasaría si la gente que está atrapada en el infierno comienza a caminar entre nosotros”. (Nota de autor: ya queremos ver esa película).

Otro icónico personaje de Robert es Willy de V Invasión extraterrestre. Luego de pasar un video por la gran pantalla detrás del escenario comenta: “Ustedes si que saben hacer sentir a alguien viejo”, gritó. Lo más importante para Englund de Willy fue que fue la primera vez que la gente aprendió su nombre y que pudieron relacionarlo con su cara. “Cuando logras que tu apellido aparezca en televisión todas las semanas hace que tus padres se sientan muy orgullosos y debido a eso mi padre finalmente me perdonó por no haber sido un abogado”.
Durante todos estos años el tuvo el honor de trabajar con muchos actores que él también es fanático. Contó que estuvo de viaje durante dos semanas con Christopher Lee en Bruselas, en la época de que el terror japonés estuvo en alza: “The Ring”, “Dark Water”, “The Eye” así que se la pasaban horas mirando películas hasta la una de la tarde y después venían almuerzos de tres horas con sus esposas y todos los días había invitados especiales: El director de “The Ring”, directores de James Bond, el inmortal Sam Raimi y cuenta que intercambiaban historias, bebían mucho vino y si bien Christopher Lee jamás habló de “Hammer” ( productora de 1934 de terror que lo llevó a realizar papeles históricos como Drácula), escucho hermosas historias de “Lord of the Rings” y muchos chismes de Londres de los 60, que “parecía ser una época muy divertida”, comentó entre risas.

Esto fue parte de la charla que duró una casi una hora pero bien podrían haber sido 12 horas. Las ganas de Robert Englund contar cosas de sumada a la fascinación de los que estábamos ahí era un feedback perfecto.
Robert Englund es Freddy y es parte de nuestra infancia y de nuestro presente. Crecimos con él y es y será siempre, el amo de nuestros sueños de terror, de nuestras pesadillas y el icono que marcó en el cine un antes y un después.
Aquí le dejamos un video que filmamos de la intro de la conferencia y esa risa inconfundible.
1 Trackback / Pingback