Jupiter’s Circle: El Origen de la Justicia

Mark Millar

Hace algunas semanas te contamos sobre Jupiter’s Legacy, el nuevo trabajo de Mark Millar. Pues bien, antes de la salida de su segundo volúmen te contamos de qué la va su precuela.

Por @diegui83

El año pasado Mark Millar nos trajo su nueva historia (dibujada por el genial Frank Quitely), una especie de Kindom Come con un nuevo legado de héroes luchando contra los viejas generaciones llamada Jupiter’s Legacy (cuya reseña podes leer AQUÍ). Antes de que llegue el segundo volúmen (el cual ya comenzó a salir este 29 de junio, el número 1 más precisamente), Millar se despachó con seis números explorando los años dorados de esta sociedad de la justicia, a finales de la década del 50, con numerosos guiños a la sociedad de antaño.

Para aplacar la impaciencia de los lectores y dejar que otros artistas tengan tiempo en diseñar los números de la historia central de estos superhumanos, para estas aventuras iniciales contrató a Wilfredo Torres (New X-Men de Grant Morrison), un dibujante más rápido y que con su estilo retro encaja a la perfección en el ambiente que Millar relata en esta ocasión.

En el comienzo de la historia vemos la base de Utopian y sus compañeros, un claro homenaje al Salon de la Justicia de los Superamigos (1973-1986), esa serie kistch que nos introdujo a la mayoría en el mundo de DC Cómics y sus superhéroes. Luego, los vemos luchando con un ser extraterrestre con forma de pulpo que se alimenta de mentes humanas, otro homenaje esta vez a H.P. Lovecraft, tanto como al primer enemigo al que se enfrenta la Liga de la Justicia de América (Starro, una estrella de mar alienígena que controla mentes).

Pero el fuerte de esta historia de viejos dioses superpoderosos anclados en la Tierra es más bien su lado humano, dándole el protagonismo a tres de ellos en dos números cada uno; desarrollando sus problemas y vidas en una atmósfera que roza lo noir al mejor estilo de los films L.A. Confidential (1997) o Hollywoodland (2006).

Y precisamente nos remitimos a estos films que evocan el lado más luminoso de Hollywood como su lado más oscuro porque de eso se tratan las vidas de estos tres hombres bendecidos (condenados) a vivir dobles y hasta triples vidas: Blue Bolt, un análogo al Green Lantern de DC, que tras su fachada de playboy esconde una doble vida de homosexualidad, con lo que eso conlleva hacerlo en la década del 60. Su afición (anormal en esa época) es compartida con las grandes estrellas de cine en ese momento, como por ejemplo Katharine Hepburn y es amenazado por el jefe del FBI J. Edgar Hoover (el cual Millar no tiene pruritos en mostrarlo teniendo relaciones con su mano derecha, tal su homosexualidad oculta).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El próximo héroe es The Flare, un bromista similar al Booster Gold (también de DC Cómics) que el paso del tiempo y la crisis de la mediana edad hacen que engañe a su esposa con una pueblerina y le prometa una vida de superheroína, para terminar casi al borde de la muerte, solo para descubrir que el amor de su familia supera todo y es lo más valioso de la vida.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por último tenemos a Skyfox, uno de los superpoderosos, multimillonario, playboy…alcohólico (alguien dijo Batman/Tony Stark?), con mayordomo y cueva llena de autos y artilugios. El muchacho en cuestión termina enamorándose como nunca, aunque su inmadurez y problemas de adicción a la bebida hacen que la chica comience a fijarse en alguien más (paradójicamente el hermano de Utopian, del cual podemos ver sus ideales que influirán en la historia posterior) y termine dejándolo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los colores pasteles y planos de Ive Svorcina le dan a los dibujos ese tono propio de las ficciones de la época, además del desfile de celebridades al que añadiremos a Sammy Davis Jr. o Liberace. Y si a eso le sumamos el constante fumar de absolutamente todos los personajes, la época de Mad Men se nos viene a la cabeza al instante.

Una interesante historia de como muchas veces el brillar de las estrellas oculta el lado más oscuro de su personalidad, pero enriquece la vida y los convierte en más humanos y podemos sentirlos mucho más cercanos, aunque sean personas con la capacidad de volar.

Acerca de Diego Alvarez 1480 Articles
Cinefilo, comiquero, coleccionista, comic addict. Whovian de tiempo completo.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.