
La intriga de esta producción de tierras nórdicas dedicada a un genero casi exclusivo de los americanos, y con ellos nos referimos al norte de este vasto continente, hizo que nos acercáramos hasta el cine a verla.
Por @mauvais1
Tal vez buscábamos una aproximación distinta. La cinta comienza con una serie de archivos en los que se narran los eventos ocurridos en 1934 en el fiordo de Tafjord, cuando un gigantesco desprendimiento de rocas ocasionó un tsunami matando 47 personas. Un excelente compendio de noticieros que a través de los años y sus aniversarios nos traen a la época actual y nos narra la importancia del evento que fue para esa nación.
Ya instalados en el año 2015, dará comienzo a un entretenido prologo, que nos presentará a los personajes y sus historias. Y es cuando la cinta realmente entra en el genero catástrofe, pues posee todos los clichés necesarios para el caso. Kristian Eikjord y su familia viven en Geiranger. Él es un geologo, ella recepcionista del hotel del pueblo y ambos tienen dos hijos, Julia, que es la alegría de la familia, y Sondre, un adolescente que no quiere abandonar el lugar cuando su padre cierra un contrato con una petrolera y deciden mudarse a la ciudad. Él dice que su hogar es el sitio en el que se siente seguro.
En fin, él, el héroe del asunto será el incomprendido, que de una autoridad pasará a ser un obsesivo alarmista al que escucharan a medias, porque las tragedias modernas han elegido a Casandra como protagonista. ¿La recuerdan? La sacerdotisa de Apolo, con quien pactó, a cambio de dormir con él, la concesión del don de la profecía. Sin embargo, cuando lo tuvo rechazó el amor del dios. Viéndose traicionado, Apolo la maldijo: seguiría teniendo su poder, pero nadie creería jamás en sus pronósticos. Así ha sucedido en todas, 2012 (Roland Emmerich – 2012) con su locutor desquiciado y conspiranoico y del mismo director The Day After Tomorrow (2004), y porque no también, Dante’s Peak (Roger Donaldson – 1996) con su vulcanólogo desacreditado.
Pues, entonces la tragedia se desata y es donde la cinta toma fuerza y esos minutos se transforman en una buena película del estilo, con un excelente acabado de efectos especiales y una trepidante edición, haciendo de ese momento el momento, para luego ir al consabido final que entre la tragedia y la esperanza intenta hablarnos de sobrevivir el horror para erguirnos con coraje ante sus devastadoras consecuencias. Nada más, personajes unidimensionales con poco desarrollo hacen que uno no se conecte del todo con la tragedia, por momentos digna de una recreación para Discovery pero no, digamos, para una historia del cine. Entretenida, no pidamos más.
Puntaje: 4/10
Título original: Bølgen (La Última Ola 2015)
Director: Roar Uthaug
Guión: John Kåre Raake, Harald Rosenløw-Eeg
Reparto: Kristoffer Joner, Ane Dahl Torp, Eili Harboe, Jonas Hoff Oftebro, Herman Bernhoft, Edith Haagenrud-Sande
Productora: Fantefilm
Cuando cae el paso de montaña de Åkneset sobre el estrecho fiordo noruego Geiranger se crea una violenta ola de 85 metros que amenaza con arrasarlo todo.
3 Trackbacks / Pingbacks