
El medio británico emitió una polémica lista de las mejores cintas que pasaron por la pantalla grande después del 2000 según cientos de críticos de cines en todo el mundo.
Todavía no estamos ni a mitad de siglo y los expertos cinematográficos (177 para ser más exactos) se la juegan por sus obras favoritas de estos últimos años. Desde lo reconocible de Nolan hasta lo impensado como Spring Breakers se disputan en está larga lista de 100 películas de los últimos 16 años.
Entre las Argentinas, se encuentra “El secreto de sus ojos” y “La mujer sin cabeza” y para sorpresa una gran cantidad de films extranjeros (la mayoría ganadoras del Oscar o algún Festival internacional) dominando la punta.
Para destacar, una del top 5 es una animación: “El viaje de Chihiro” del gran Hayao Miyazaki. La favorita, de todas esta gran selección, fue “Mulholland Drive” de David Lynch.
Si querés ver los votos de cada uno de los críticos, click Aquí.
Las 100 películas del siglo:
100. Toni Erdmann (Maren Ade, 2016)
100. Réquiem por un sueño (Darren Aronofsky, 2000)
100. Carlos (Olivier Assayas, 2010)
99. The Gleaners and I (Agnès Varda, 2000)
98. Diez (Abbas Kiarostami, 2002)
97. White Material (Claire Denis, 2009)
96. Buscando a Nemo (Andrew Stanton, 2003)
95. Moonrise Kingdom: un reino bajo la luna (Wes Anderson, 2012)
94. Criatura de la noche (Tomas Alfredson, 2008)
93. Ratatouille (Brad Bird, 2007)
92. El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford (Andrew Dominik, 2007)
91. El secreto de sus ojos (Juan José Campanella, 2009)
90. El pianista (Roman Polanski, 2002)
89. La mujer sin cabeza (Lucrecia Martel, 2008)
88. En primera plana (Tom McCarthy, 2015)
87. Amélie (Jean-Pierre Jeunet, 2001)
86. Lejos del paraíso (Todd Haynes, 2002)
85. Un profeta (Jacques Audiard, 2009)
84. Ella (Spike Jonze, 2013)
83. Inteligencia artificial (Steven Spielberg, 2001)
82. Un hombre serio (Joel and Ethan Coen, 2009)
81. Shame: sin reservas (Steve McQueen, 2011)
80. El regreso (Andrey Zvyagintsev, 2003)
79. Casi famosos (Cameron Crowe, 2000)
78. El lobo de Wall Street (Martin Scorsese, 2013)
77. La escafandra y la mariposa (Julian Schnabel, 2007)
76. Dogville (Lars von Trier, 2003)
75. Vicio propio (Paul Thomas Anderson, 2014)
74. Spring Breakers (Harmony Korine, 2012)
73. Antes del atardecer (Richard Linklater, 2004)
72. Sólo los amantes sobreviven (Jim Jarmusch, 2013)
71. Tabú (Miguel Gomes, 2012)
70. Stories We Tell (Sarah Polley, 2012)
69. Carol (Todd Haynes, 2015)
68. Los excéntricos Tenenbaum (Wes Anderson, 2001)
67. Vivir al límite (Kathryn Bigelow, 2008)
66. Primavera, verano, otoño, invierno…y otra vez primavera (Kim Ki-duk, 2003)
65. El rebelde mundo de Mía (Andrea Arnold, 2009)
64. La grande bellezza (Paolo Sorrentino, 2013)
63. The Turin Horse (Béla Tarr and Ágnes Hranitzky, 2011)
62. Bastardos sin gloria (Quentin Tarantino, 2009)
61. Under the Skin (Jonathan Glazer, 2013)
60. Syndromes and a Century (Apichatpong Weerasethakul, 2006)
59. Una historia violenta (David Cronenberg, 2005)
58. Moolaadé (Ousmane Sembène, 2004)
57. La noche más oscura (Kathryn Bigelow, 2012)
56. Werckmeister Harmonies (Béla Tarr, director; Ágnes Hranitzky, co-director, 2000)
55. Ida (Pawel Pawlikowski, 2013)
54. Once Upon a Time in Anatolia (Nuri Bilge Ceylan, 2011)
53. Moulin Rouge! (Baz Luhrmann, 2001)
52. Tropical Malady (Apichatpong Weerasethakul, 2004)
51. El origen (Christopher Nolan, 2010)
50. La asesina (Hou Hsiao-hsien, 2015)
49. Adiós al lenguaje (Jean-Luc Godard, 2014)
48. Brooklyn (John Crowley, 2015)
47. Leviatán (Andrey Zvyagintsev, 2014)
46. Copia certificada (Abbas Kiarostami, 2010)
45. La vida de Adele (Abdellatif Kechiche, 2013)
44. Doce años de esclavitud (Steve McQueen, 2013)
43. Melancholia (Lars von Trier, 2011)
42. Amour (Michael Haneke, 2012)
41. Intensa-mente (Pete Docter, 2015)
40. Secreto en la montaña (Ang Lee, 2005)
39. El Nuevo Mundo (Terrence Malick, 2005)
38. Ciudad de Dios (Fernando Meirelles and Kátia Lund, 2002)
37. El hombre que podía recordar sus vidas pasadas (Tío Boonme) (Apichatpong Weerasethakul, 2010)
36. Timbuktu (Abderrahmane Sissako, 2014)
35. El tigre y el dragón (Ang Lee, 2000)
34. El hijo de Saúl (László Nemes, 2015)
33. Batman: El caballero de la noche (Christopher Nolan, 2008)
32. La vida de los otros (Florian Henckel von Donnersmarck, 2006)
31. Margaret (Kenneth Lonergan, 2011)
30. Oldboy: Cinco días para vengarse (Park Chan-wook, 2003)
29. WALL-E (Andrew Stanton, 2008)
28. Hable con ella (Pedro Almodóvar, 2002)
27. Red social (David Fincher, 2010)
26. La hora 25 (Spike Lee, 2002)
25. Memento, recuerdos de un crimen (Christopher Nolan, 2000)
24. The Master (Paul Thomas Anderson, 2012)
23. Caché: Escondido (Michael Haneke, 2005)
22. Perdidos en Tokio (Sofia Coppola, 2003)
21. El Gran Hotel Budapest (Wes Anderson, 2014)
20. Synecdoche, New York: Todas las vidas, mi vida (Charlie Kaufman, 2008)
19. Mad Max: furia en el camino (George Miller, 2015)
18. La cinta blanca (Michael Haneke, 2009)
17. El laberinto del fauno (Guillermo Del Toro, 2006)
16. Holy Motors (Leos Carax, 2012)
15. 4 meses, 3 semanas, 2 días (Cristian Mungiu, 2007)
14. The Act of Killing (Joshua Oppenheimer, 2012)
13. Niños del hombre (Alfonso Cuarón, 2006)
12. Zodíaco (David Fincher, 2007)
11. Inside Llewyn Davis: Balada de un hombre común (Joel and Ethan Coen, 2013)
10. Sin lugar para los débiles (Joel and Ethan Coen, 2007)
9. La separación (Asghar Farhadi, 2011)
8. Yi Yi: A One and a Two (Edward Yang, 2000)
7. El árbol de la vida (Terrence Malick, 2011)
6. Eterno resplandor de una mente sin recuerdos (Michel Gondry, 2004)
5. Boyhood: Momentos de una vida (Richard Linklater, 2014)
4. El viaje de Chihiro (Hayao Miyazaki, 2001)
3. Petróleo sangriento (Paul Thomas Anderson, 2007)
2. Con ánimo de amar (Wong Kar-wai, 2000)
1. Mulholland Drive: el camino de los sueños (David Lynch, 2001)
Puedo llegar a comprender que Mullholland Drive enamorase a la crítica a pesar de que ni el mismísimo Lynch la entienda, es terriblemente magnética. Pero nunca entenderé que una soberana estupidez como Holy Motors sea ni siquiera tenida en cuenta para esta lista.