
Una nueva cartelera de en los cines argentinos llena de estrenos. Desde la nueva Ben-Hur hasta la vida del Chango Farías Gómez. Pasen y vean.
Por: @RodrigoGF75
Ben-Hur (2016)
ACTORES: Jack Huston, Toby Kebbell, Rodrigo Santoro, Morgan Freeman, Nazanin Boniadi, Haluk Bilginer. DIRECCIÓN: Timur Bekmambetov.
Judah Ben-Hur , un príncipe falsamente acusado de traición por su hermano adoptivo Messala, un oficial del ejército romano. Despojado de su título, separado de su familia y de la mujer que ama, Judah es forzado a la esclavitud. Después de años en el mar, Judah regresa a su tierra natal en busca de venganza, pero encuentra la redención.
Amigos de Armas (War Dogs, 2016)
ACTORES: Miles Teller, Jonah Hill, Bradley Cooper, Ana de Armas, Kevin Pollak, Julian Sergi. DIRECTOR: Todd Phillips.
Basada en una historia real, cuenta la historia de Hill y Teller, dos amigos veinteañeros que viven en Miami Beach, durante la guerra con Irak y se aprovechan de una iniciativa del gobierno poco conocida que permite que pequeñas empresas oferten contratos militares estadounidenses. Aunque empezaron con algo menor, cada vez crecen más y ganan mucho dinero y viven la buena vida. Pero la situación sale de su control cuando ganan a un contrato por 300 millones de dólares para armar el ejército afgano, que los lleva a negociar con gente muy sombría, incluido el gobierno de Estados Unidos.
Mike y Dave: los busca novias (Mike and Dave Need Wedding Dates, 2016)
ACTORES: Zac Efron, Anna Kendrick, Adam Devine, Aubrey Plaza, Stephen Root, Stephanie Faracy. DIRECTOR: Jake Szymanski.
Los hermanos fiesteros Mike y Dave colocan un anuncio por internet para encontrar las citas perfectas para la boda de su hermana en Hawaii. Con la esperanza de una escapada salvaje, los chicos son engañados y dejados fuera de la fiesta por el incontrolable dúo.
Miedo Profundo (The Shallows, 2016)
ACTORES: Blake Lively, Óscar Jaenada, Sedona Legge. DIRECTOR: Jaume Collet-Serra.
Una surfista sufre un accidente y queda atrapada en una roca en medio de la bahía. No ve a nadie a su alrededor, sólo una playa desierta a la que debe intentar llegar en su crítico estado. Para empeorar la situación, hay un tiburón blanco acechándola y esperando que la marea suba para poder atraparla.
Mi papá es un gato (Nine Lives, 2016)
ACTORES: Kevin Spacey, Jennifer Garner, Robbie Amell, Christopher Walken, Cheryl Hines, Mark Consuelos. DIRECTOR: Barry Sonnenfeld.
Tom Grant lo tenía todo: millonario, viajaba por el mundo en yates de lujos, tenían propiedades en 7 diferentes husos horarios, construyó un imperio desde cero, muchos lo llamaban: el hombre más poderoso del mundo …hasta que se convirtió en un gato.
Sangre en la boca (2016)
ACTORES: Leonardo Sbaraglia, Eva de Dominici, Osmar Nuñez, Claudio Rissi. DIRECTOR: Hernán Belón.
Ramón Alvia es un boxeador profesional que, si bien ha ganado varios campeonatos internacionales, ya tiene casi cuarenta años y está al final de su carrera. Su esposa y sus hijos pretenden que se retire y se dedique a otra actividad. Él se resiste, siente que es joven y que puede seguir con su carrera. En el gimnasio, Ramón descubre entre los jóvenes boxeadores a Deborah, una bella y joven mexicana. Seducido por la fuerza salvaje de ella, Ramón siente que recupera su vigor y abandona a su familia y se enfrenta con su manager. Se aíslan, entregándose a una relación pasional en la que el placer y el dolor están íntimamente unidos y la violencia aumenta en cada round.
El Apóstata (2016)
ACTORES: Álvaro Ogalla, Marta Larralde, Vicky Peña, Bárbara Lennie. DIRECTOR: Federico Veiroj.
El apóstata repasa las cicatrices de un joven que desea emanciparse de aquello que se escapa de su control, a la vez que dispara contra sí mismo y con un afán cínico en algunas cuestiones de fe, culpa y deseo.
El Padre (Documental, 2016)
Protagonistas: Emma Gil, Manuel Martínez Sobrado, Franco Jeremías, Lara Arruti, Nadia Schmiedt, Vanina Aybar. Directora: Mariana Arruti
Trata sobre la búsqueda de la verdad -que inicia la directora de la película- sobre la muerte de su padre, ocurrida en su infancia, 40 años atrás. En esa búsqueda intentará desentrañar de los silencios familiares y del entorno social más cercano, lo ocurrido en esos primeros años ´70, que terminaron borrando su historia. El relato confuso y fragmentado que quedó en su memoria, acabó en el olvido. Los cabos sueltos de lo que ya no es posible saber, marcarán las vivencias de este recorrido en busca de un padre del que poco supo hasta hoy.
Maramá Rombai: el viaje (Documental, 2016)
DIRECTOR: Federico Lemos.
Todo comenzó como un juego de amigos y se transformó en un sueño hecho realidad. “El viaje” refleja el vertiginoso recorrido de los integrantes de Márama y Rombai, un camino marcado por el éxito, el sacrificio, la responsabilidad y cómo afecta a sus vidas y las de sus familias. Un grupo de jóvenes provenientes de distintos barrios que se conocen algunos en la Universidad y otros a través de redes sociales, deciden formar una banda de música. En poco más de un año se transforman en un éxito arrollador en Uruguay y en el resto de América Latina.
Nacido para morir (2016)
ACTORES: Leandro Cóccaro, Vanina Balena, Andrés Borghi. DIRECTOR: Andrés Borghi.
Marcelo Riesgo, el agente top de la organización anti-terrorista K.K.D.B.B, se ve involucrado en una nueva y excitante misión. Junto a su compañero de aventuras Guadalajaraman, un entusiasta de las artes marciales, deberán rescatar al desaparecido Doctor Pupete. Detrás de todo esto se encuentra misterioso Cara de Poker, un villano enmascarado que junto a su banda de criminales pretende apoderarse del último descubrimiento del doctor: la fórmula de un poderoso combustible que podría revolucionar la economía global.
La del Chango (2016)
PROTAGONISTA: Chango Farías Gómez. DIRECTOR: Milton Rodriguez.
El Chango Farías Gómez sacudió a la música argentina de raíz folclórica en más de una oportunidad. Familiares, periodistas y artistas destacados como Jaime Torres, Oscar Alem, Peteco Carbajal, Verónica Condomí, Antonio Tarragó Ros, los hermanos Koky y Pajarín Saavedra, entre muchos otros, evocan su etapa junto al Chango y repasan las formas que incorporó a la música nativa: la polifonía, los arreglos solo para voces, los sintetizadores, las guitarras de nylon y eléctricas, las baterías y múltiples bombos, las reminiscencias africanas y españolas, la complejidad rítmica, armonizaciones libres, la improvisación y la orquestación.
Be the first to comment