La Luz Incidente: Un duelo personal

La nueva película del director Ariel Rotter (El Otro) ahonda en la pérdida de un ser querido y el quiebre de una familia.

Por @ElPatoAlvarez_

la luz incidente

Luisa (Erica Rivas) queda viuda, luego del accidente fatal de su marido, y a cargo de dos pequeñas niñas. Su mundo y su estructura familiar se van a pique literalmente. Como en un mundo de ensueño, logra pasar día tras día en un ciclo atemporal, viviendo claramente con el recuerdo aún perdurable de su marido fallecido, aunque ausente incluso para el espectador.

La llegada casi accidental de Ernesto (Marcelo Subiotto), un hombre encantador e insistente a su vida, hace que Luisa comience a replantearse si es bueno vivir en el recuerdo o dejarse iluminar a la luz de una nueva relación sentimental “traicionando” la imagen de esa familia que ahora está quebrada por la ausencia de un integrante.

la luz incidente

Luego de haber ganado el Oso de Plata con el film El Otro (2007), Ariel Rotter se embarca en esta cinta de corte intimista, adentrándonos con la cámara cual intrusos en la vida de esta desdicha, de esta tragedia familiar y en la que Erica Rivas destaca en su papel como una mujer rota, un alma en pena deambulando por un mundo que ya le es ajeno. Y en esto es en lo que la cámara de Guillermo Nieto (director de fotografía) hace magia, haciendo un encuadre en ella y desenfocando el mundo alrededor, como también haciéndonos sentir intrusos en la vida de la protagonista, una especie de voyeuristas sedientos de melodrama.

La atmósfera que crea Rotter con sus planos y su monocroma en blanco y negro no hace que la década del 60 sea una época idealizada sino que acentúa más la opresión de la vida de Luisa y su sufrimiento interno, con la lucha constante entre lo que la vida le otorgó y lo que debe ser, lo reprimido y lo que debe salir afuera. Sin embargo, tratándose de una época donde una familia de bien no podía sostenerla una madre sola, la figura de Ernesto toma una relevancia a veces asfixiante, en la cual la performance de Subiotto acrecenta esa sensación de agobio, de que “algo no está bien con este tipo”, como si en cualquier momento revelara una personalidad oculta y siniestra.

la luz incidente

El mandato social (su madre y su suegra en este caso) de la época obliga a la viuda a conseguir un marido que cubra ese espacio que falta en la familia. “Las nenas necesitan una estructura” es la frase que se repite en las bocas del mundo exterior, mientras Luisa lucha por no morir en vida. Y es en esta constante lucha entre el sufrimiento de Luisa y el insistente tira y afloje de Ernesto donde el agobio de la protagonista vuelve a llevarla a la figura de esa familia que ya no está, a sus hijas, volver al recuerdo de su fallecido.

Y así, aunque ya con una nueva estructura familiar, Luisa y sus hijas son las únicas que quedan bajo nuestra visión voyeur, mientras nos vamos alejando y ellas se van fundiendo en ese mundo etéreo y a nosotros se nos va cerrando poco a poco la ventana indiscreta del sufrimiento ajeno en un film estilísticamente tan ambiguo como bello. Otro gran logro de Ariel Rotter.

PUNTAJE: 9/10


Desde que murió su marido, Luisa no logra rearmar su vida. Pero cuando un hombre desconocido irrumpe en su vida con inesperada vehemencia y le propone reconstruir todo,  Luisa debe enfrentarse a un proceso de duelo que hasta el momento, sistemáticamente evitó. El vendaval de energía que trae este candidato, quizás oculte algunos signos de alarma sobre su carácter, y de pronto, la posibilidad de rearmar la familia se empieza a confundir con una ansiedad poderosa que arrasa con todo lo que se interpone a su paso. La Luz Incidente es un relato sobre el errático inicio de una relación sentimental y la necesidad imperiosa de una primera luz que suceda a la oscuridad.

la luz incidente

LA LUZ INCIDENTE:

  • Es producida por: Tarea Fina – Aire Cine
  • En coproducción con: Seacuatico (UY) – Urban Factory (Fra) – Depsa (Arg).
  • Distribución en Argentina: Distribution Company
  • ESTRENO: 1/09/2016

ELENCO:

  • ERICA RIVAS,SUSANA PAMPIN,MARCELO SUBIOTTO,ELVIRA ONETTO,ROSANA VEZZONI ,ROBERTO SUÁREZ,GRETA Y LUPE CURA.

FICHA TECNICA:

  • GUION Y DIRECCION: ARIEL ROTTER
  • PRODUCTOR EJECUTIVO: JUAN PABLO MILLER
  • PRODUCTORES: JUAN PABLO MILLER, ARIEL ROTTER
  • COPRODUCTORES: GUILLERMO ROCAMORA, JAVIER PALLEIRO, FREDERIC CORVEZ, CLEMENT DUBOIN. DIEGO POLIZZA, DELIA MALEK
  • DIRECCION DE FOTOGRAFIA: GUILLERMO NIETO
  • DIRECCION ARTE: AILI CHEN
  • MONTAJE ELIANE D. KATZ
  • SUPERVISOR DE GUION: JORGE GOLDENBERG
  • SONIDO MARTÍN LITMANOVICH.
  • ASISTENTE DIRECCIÓN NICOLÁS GIUSSANI
  • DIRECTOR DE PRODUCCIÓN GASTÓN GRAZIDE
  • JEFA PRODUCCIÓN MARIANA PONISIO
  • VESTUARIO MONICA TOSCHI
  • PEINADOS MAQUILLAJE EMMANUEL MIÑO
  • CASTING MARIA LAURA BERCH

 

Acerca de Diego Alvarez 1480 Articles
Cinefilo, comiquero, coleccionista, comic addict. Whovian de tiempo completo.

1 Trackback / Pingback

  1. Jueves de Estrenos: 01/09/2016 – Cuatro Bastardos

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.