
En 2015 la compañía cumplió una década dedicada a contar historias, a sumergirnos en la maravilla y asombrarnos con su propuesta visual. Ahora llega su cuarto titulo Kubo and the Two Strings. Pero mientras esperamos conozcamos sus tres y únicos títulos anteriores.
Por @mauvais1
Fundada en 2005 por Phil Knight; se ha dedicado no solo a contar historias nuevas, sino también a mostrar la vigencia de todo un arte en la animación como el stop motion, que tiene más de cien años de historia. Repasemos entonces lo que estos ingenieros de la animación, estos arquitectos de sueños, llevan realizado.
Coraline (2009)
“No es un hecho científico, pero oí, que un nombre común como Caroline hace que la gente tenga expectativas comunes sobre una persona“.
Comenzaron con pie firme, en eso no hay dudas. Coraline es una novela fantástica escrita en 2009 por el escritor Neil Gaiman, el mismo de Stardust (1999), American Gods (2001) y The Sandman para Vertigo Cómic entre otras delicatessen de la literatura y las historietas.
El film narra la historia de una niña que, al atravesar una pared de su casa, encuentra una versión mejorada de su vida: sus padres son más considerados con ella, pero la las sensaciones maravillosas darán paso al miedo y a la angustia. Henry Selick fue el encargado de la adaptación y de la dirección de una historia que repetiría ciertos tópicos puntuales a lo largo de los otros trabajos de Laika. Los adultos como criaturas que se olvidaron de la fuerza de la fantasía, una que claramente existe y nos rodea y que solo los niños son capaces de ver, comprender y enfrentar hasta hacerla propia.
Dakota Fanning, Teri Hatcher, Jennifer Saunders, Dawn French, Keith David, John Hodgman e Ian McShane fueron quienes pusieron voces a los entrañables personajes, oscuras criaturas muchos de ellos, atrapados en las redes del olvido y el temor.
La cinta fue nominada al Oscar en 2009 a Mejor Animación, al igual que el BATFA y Globo de Oro entre muchos otros. La fantasía de poseer el mundo ideal nos lleva a veces a perder el camino y caemos en la pesadilla de nuestros autoritarios deseos.
PD: Henry Selick dirigió The Nightmare Before Christmas (1993), James and the Giant Peach (1996) y el corto Moongirl de 2005, nominado al premio Annie a Mejor cortometraje de animación.
ParaNorman (2012)
“No son zombis, son adultos.”
El guion fue escrito por el animador británico Chris Butler, quien trabajó en la historia durante aproximadamente diez años. Los aterrorizados habitantes de un pueblo asediado por zombis sólo pueden pedir ayuda al incomprendido Norman, un joven que sabe hablar con los muertos. Además de plantar cara a los muertos vivientes, tendrá que enfrentarse a fantasmas, brujas y, lo que es peor, a adultos de lo más atontados para salvar a su pueblo de una maldición centenaria.
La vieja historia de las brujas juzgadas en tiempos de oscurantismo religioso americano. Todos recordarán, por ejemplo, Las brujas de Salem de Arthur Miller, que dió pie a todo un genero al respecto. Ya fuera en comedia, terror o policial este tipo de historias tuvo su adaptación, pero aquí es la propia estupidez de los hombres lo que se pone en evidencia, el miedo a lo distinto. Norman es un freak que logra desentrañar el misterio a fuerza de entender que la diferencia nos hace únicos y no extraños.
Chris Butler y Sam Fell dirigieron esta fantastica cinta stop motion y proyectada 3D, que se llevó todos los aplausos de la critica y el publico y que fuera nominada a todo premio cinéfilo que hubo ese año. Oscar: Nominada a Mejor película de animación, Premios Annie: 2 premios. 8 nominaciones, incluyendo mejor película, Premios BAFTA: Nominada a mejor largometraje de animación.
Cuenta con las voces de Kodi Smit-McPhee, Tucker Albrizzi, Anna Kendrick, Casey Affleck, John Goodman, Leslie Mann, Jeff Garlin, Jodelle Ferland, Christopher Mintz-Plasse y Elaine Stritch.
PD: “- ¿Qué hacemos Mitch?
– ¡No lo sé, no lo sé!
– ¡Pero eres el más grande!
– ¡No mentalmente!”
The Boxtrolls (2014)
“A veces hay una madre, a veces hay un padre, a veces hay dos padres, a veces hay dos madres…”
Irena Brignull y Adam Pav trabajaron sobre la novela Here Be Monsters! de Alan Snow publicada en 2009. Libro que a pesar de no estar publicado en español recomendamos con pasión. La adaptación tiene lugar en Cheesebridge (Puentequeso) una elegante ciudad de la era post victorinana, obsesionada por el dinero, la clase y el más delicioso de los quesos apestosos.
Debajo de sus encantadoras calles adoquinadas viven los Boxtrolls, unos monstruos que salen de las alcantarillas por la noche para hacerse con los bienes más preciados de los habitantes: sus hijos y sus quesos. Aunque no todo es lo que parece. Es la más redonda y creativa de las cintas hasta ahora realizadas; con esa ciudad que parece salida más del poético steampunk y unos personajes increíbles como la pequeña Winnie Portley-Rind, con su ambivalente juego de niña rica mimada y mujer de armas tomar en la ocasión que se presente. Ademas de ser una acertada critica social sobre las clases y la manipulación de las masas a través de la superstición. La clara alusión a las familias integradas no es más que un cabo que ellos sujetan en esta historia, porque la inclusión también es hacer de ello algo cotidiano.
El film fue dirigido por Graham Annable y Anthony Stacchi y las voces de los personajes fueron de Isaac Hempstead-Wright, Ben Kingsley, Elle Fanning, Toni Collette, Jared Harris, Simon Pegg, Nick Frost, Richard Ayoade y Tracy Morgan.
Una vez más, la más querida en las nominaciones. Premios Oscar: Nominada a Mejor largometraje animación, Globos de Oro: Nominada a Mejor filme de animación, Premios BAFTA: Nominada a Mejor película de animación, Premios Annie: 2 premios técnicos. 13 nominaciones y etc y etc.
PD: No fue tan bien recibida por la critica, aunque sorprenda.
Laika es de estas compañías que hay que seguir muy de cerca en el mundo de la animación lejos de las superproducciones de Pixar/Disney/Dreamworks ahora que los estudios Ghibli han dejado por un tiempo de realizar filmes. Me sigo quedando con Carloline entres sus propuestas. Muy buen artículo. Un saludo.
Estamos de acuerdo es una propuesta novedosa en el ambiente de la animación. Y nos gusta en particular The Boxtrolls. Gracias por tus comentarios.
*Coraline.