
“La Luz entre los Océanos” es una relación idílica marcada por el aislamiento y la llegada de un bebé inesperado desemboca en un triángulo parental.
Por @tinycatastrophe
Tom Sherbourne (Michael Fassbender) es un veterano australiano de la Primera Guerra Mundial que decide tomar el empleo de cuidador del faro de la desolada isla Janus. No le asusta que el antiguo centinela haya enloquecido por la soledad, es ese aislamiento lo que él más anhela, quiere estar a kilómetros de la humanidad. En su último día antes de comenzar el período completo de cuidador en la isla, conoce a Isabel Graysmark (Alicia Vikander), con quien comienza una relación por correspondencia hasta finalmente casarse. Al mudarse juntos al faro, su idilio romántico se ve interrumpido por dos embarazos perdidos y el deterioro mental de Isabel a raíz de estas pérdidas. En el medio del duelo del segundo hijo no nacido, llega a la isla un bote trayendo a una bebé y con –aparentemente- su padre muerto. Luego de discusiones, deciden quedarse con la bebé, criarla como su hija y llamarla Lucy. Tom, Isabel y Lucy llevan una feliz vida familiar, hasta que un día en la ciudad se encuentran con la verdadera madre de la niña que el mar les trajo a su vida. Comienza entonces una verdadera lucha entre el hacer lo correcto, seguir lo que marcan sus corazones y cuidar a quienes aman.
La adaptación de la novela homónima del 2012 de M.L. Stedman, trata de cómo un hombre que ha quedado insensible por su experiencia en la guerra, es capaz de sentir el amor más profundo por su esposa, siendo capaz de llegar a extremos inimaginables para que ella sea feliz. Fassbender (haciendo aquí de un australiano, y demostrando que es capaz de encarnar cualquier nacionalidad) es experto en interpretar agonía reprimida, en demostrar que detrás de esa apariencia dura y apática oculta cicatrices internas, y es eso mismo lo que hace creíble el enamoramiento instantáneo con el personaje de Alicia Vikander; Tom tiene el corazón tan adormecido por lo visto en la guerra, y por eso el amor por Isabel es tan intenso.
“La Luz entre los Océanos” trata constantemente de la soledad, y de qué puede llegar a hacerle el aislamiento a la mente de una persona, pero no está tratado sólo en el guión, sino que visualmente, con la impecable y bellísima fotografía de Adam Arkpaw (que recuerda mucho a la perfecta dirección de Seamus McGarvey en “Expiación, Deseo y Pecado”) mostrando a la isla rodeada por kilómetros y kilómetros de agua no queda duda que Tom y Isabel están lejos de todos en Janus. También para ayudar a la sensación de aislamiento, la música creada por el gran Alexandre Desplat crea un ritmo hipnótico que enfoca nuestra atención sólo en la pareja.
Por supuesto que Rachel Weisz está perfecta (no hay sorpresa, es una de las mejores actrices actuales) como una madre y viuda desolada en medio de la búsqueda de su hija sorpresivamente viva, pero son Fassbender y Vikander quienes son los dueños de esta película.
Fassbender, como ya fue mencionado previamente, tiene un talento especial para hacer de un personaje que pasó por situaciones traumáticas, y que quedó marcado por ello. Tal es así que “La Luz entre los Océanos” no necesita de flashbacks de la guerra en la que luchó Tom, porque con una mirada o silencio, ya creemos que este personaje es un veterano que no entiende porqué él sí está vivo mientras que miles de sus compañeros murieron en combate.
Y por otro lado Vikander, interpretando en un inicio a una joven enamorada que parece un volcán a punto de hacer erupción, pasando por una depresión al perder sus embarazos, luego un enojo y inestabilidad emocional, y más estados aún, que demuestran lo versátil que es esta joven actriz.
El único punto que queda flojo es que la base del romance entre Isabel y Tom es poco creíble. Luego de unas miradas, Isabel inventa una salida a un picnic con Tom, que dura una tarde, a la que le siguen un par de cartas que no tienen el sentimentalismo o el romance que después se demuestran en el resto de la película. Y así como si hubieran sucedido más que estas cartas y este picnic, en lo que parecen días después, se casan y se mudan al faro. Da la sensación que se quiere avanzar a la vida en Janus lo más rápido posible, lo cual no está mal, pero no hubiese estado incorrecto un poco más de cortejo.
Derek Cianfrance, el director de “La Luz Entre los Océanos”, es un experto en romances trágicos habiéndonos dado películas como “Blue Valentine” (2010) y “Cruce de Caminos” (2012). En esta ocasión vuelve a poner en el espectador en un lugar incómodo en el que tiene que cuestionarse qué haría en una situación compleja como la que está mirando en la pantalla, ¿le devolverías la felicidad a una madre que pensó que lo había perdido todo, pero a costa de romperle el corazón a tu propia esposa?
Puntaje: 9/10
- TITULO ORIGINAL: The Light Between Oceans
- ACTORES: Michael Fassbender, Alicia Vikander, Rachel Weisz, Thomas Unger, Leon Ford, Emily Barclay
- DIRECTOR: Derek Cianfrance
- FOTOGRAFÍA: Adam Arkpaw
- GUIÓN: Derek Cianfrance, guión adaptado. M.L. Stedman, novela.
- MÚSICA: Alexandre Desplat
- DURACIÓN: 132 minutos.
- ESTRENO: 8/09/2016
- DISTRIBUIDORA: Alfa Films
una luz en el océano una marravillosa pelicula
“La luz entre los oceanos” increíble, una maravilla