Gilda: La leyenda que nunca muere

A 20 años del fallecimiento de la cantante, revivimos su vida y cómo llegó a la inmortalidad.

Por @rochucaffiero

Gilda fue una cantante y compositora de cumbia que logró cautivar al público con su talento. Revolucionó la música tropical con su imagen tan angelical, algo que contrastaba en ese ámbito ya que solo los hombres realizaban ese tipo de música.

Falleció a sus 35 años, junto con su madre, su hija mayor y tres músicos, la tarde del 7 de septiembre de 1996, en el kilómetro 129 de la Ruta 12, camino a Chajarí, Entre Ríos. Un camión se cruzó de carril y chocó de frente el colectivo en donde iba la cantante junto con su familia y el resto del staff de la banda.

Luego del trágico suceso, fue convertida por mito popular en Santa. Incluso desde antes de su muerte sus fans le atribuían esa condición por haber realizado milagros. En el lugar del accidente, le construyeron un santuario donde también se conserva el ómnibus en el que viajaba.

Hija de Omar Eduardo e Isabel “Tita” Scioli, nació bajo el nombre Myriam Alejandra Bianchi el 11 de octubre de 1961 en Ceibas, Entre Ríos. Toda su infancia soñó con ser cantante y brillar –como finalmente lo hizo- arriba de un escenario, aunque decidió seguir la carrera de maestra jardinera y profesorado de Educación Física. Sus estudios se vieron interrumpidos por el fallecimiento de su padre,quien sufrió un ACV y, a sus 16 años, tuvo que hacerse cargo de su familia. Allí comenzó a trabajar junto con su madre en un jardín de infantes en Villa Devoto.

0013334651

En 1984 se casó con Raul Cagnin y tuvieron dos hijos, Mariel y Fabricio.

30

Recién en la década del 90 comienza a dar sus primeros pasos hacia la fama, cuando se presentó a un casting de un anuncio que leyó en el diario, donde pedían vocalistas para un grupo musical. A pesar de que su familia no estaba de acuerdo en que Miriam se insertara en el mundo de la música, pero terminaron accediendo y acompañando su decisión.

Fue entonces donde adoptó el seudónimo Gilda, en honor al personaje de Rita Hayworth en “Femme Fatale”. En esa época también conoció a Juan Carlos “Toti” Giménez, compositor y tecladista, con quien comenzaron a trabajar juntos y terminó convirtiéndose en su pareja.

Comenzó siendo cantante de una banda llamada “La Barra” pero al poco tiempo se lanza como solista. Con Toti siendo su asesor en contratos y grabaciones, en 1992 Gilda lanzó su primer disco “Corazón Valiente”, con el que realizó giras por el interior y exterior del país.

1995corazon_valiente

Gracias a su dulce voz, rostro angelical y figura delgada, Gilda logró ganarse un lugar destacado ya que se diferenciaba al prototipo de cantante de cumbia al que la gente estaba acostumbrada a ver.

Su carrera fue corta, pero sí exitosa. Logró muchos discos de oro, platino y doble platino luego de su muerte.

Como es la vida, que la cantante predijo su propia muerte. “No es mi despedida”, tema del cuyo origen tiene varias versionas y una de las últimas canciones de Gilda, se escuchó en todos los canales al momento de comunicar la trágica noticia.

A 20 años de su muerte, se estrena la película en homenaje a su vida. “Gilda: No me arrepiento de este amor” llegará a la pantalla grande el 15 de septiembre, interpretada por la talentosa Natalia Oreiro, quien se mostró feliz al interpretar a su ídola. Te dejamos el tráiler de la película por si todavía no lo viste:

 

 

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.