Narcos (Temporada 2): El que las hace, las paga

Analizamos la segunda temporada de la serie de Netflix sobre el auge y ocaso del célebre narcoterrorista colombiano Pablo Escobar.

Por @gusj_arg.

Narcos s2

Previously on “Narcos”…

La primera temporada concluyó con la huida de Pablo Escobar de “La Catedral“, la cárcel desde la que controlaba su organización delictiva mientras “cumplía” su condena, luego de que el Ejército colombiano sitiara el lugar e ingresara a los tiros.  Muchos se preguntarán cómo puede ser que el hombre más buscado de Colombia pueda evadir el gigantesco operativo que se armó alrededor de la prisión, pero por si no se dieron cuenta, estamos hablando de una persona que infundió miedo en los corazones colombianos por años.

Captura de pantalla (122)
Murphy y Peña

La Caza de Escobar Continúa

En esta temporada veremos cómo Escobar trata de recuperar el respeto por parte de sus aliados y enemigos. ¿Cómo hará esto? Simple. Perseguirá y aniquilará a los renegados, y sembrará el terror entre las autoridades con nuevos atentados.

Captura de pantalla (115)
El encuentro entre Limón y Escobar

Sin embargo, cuando parecía que todo volvería a ser como antes del incidente de “La Catedral”, toda su organización comienza a desmoronarse no solo por los esfuerzos del Bloque de Búsqueda (liderado por Pinzón, luego por el conocido Carrillo y finalmente por Martinez), sino también por la aparición de un nuevo actor en el conflicto: el grupo paramilitar Los PEPES (acrónimo para Perseguidos por Pablo Escobar), formado por familiares de las víctimas de Escobar; el grupo paramilitar AUC (Autodefensas Unidas de Colombia) liderado por los hermanos Castaño; y el Cartel de Cali, viejos aliados del jefe narco, ahora convertidos en enemigos mortales.
A partir de aquí la situación de Escobar será un accidentado, cambiante y sangriento camino que se irá complicando cada vez más, y que lleva a un solo destino: un techo de una casa del barrio paisa de Los Olivos, donde el narco será abatido.

Captura de pantalla (121)
Los hermanos Castaño

El Veredicto

La temporada tiene un excelente ritmo y se disfruta de punta a punta. Se destacan los episodios 2 (“Cambalache“), 4 (“The Good, the Bad, and the Dead”) y 5 (“The Enemies of my Enemy”). La violencia sigue siendo siendo la protagonista del show, y en esta temporada los directores consiguen fácilmente transmitir el horror que vivieron los colombianos durante los últimos años del reinado de terror de Escobar. También hacen un muy buen trabajo mostrando el lado humano de Pablo Escobar, quien por la desesperación causada no solo por el asecho del gobierno colombiano, sino también por el de sus ex socios, llega a generar empatía y lástima en el espectador. En cuanto a  Escobar, Wagner Moura nos da una gran interpretación del capo narco, a pesar que su español (especialmente su tonada “paisa”) aún necesita mejorar.

Tata, la mujer de Escobar, gana protagonismo en esta temporada, donde la vemos dispuesta a todo con tal de estar nuevamente junto a su marido. Hay que sacarse el sombrero por la mexicana Paulina Gaitán, quien realiza una excelente performance como la esposa del narcotraficante.

En cuanto a los “héroes” de la historia, Murphy y Peña, vemos al primero un poco relegado al rol de narrador, aunque Boyd Holbrook sale muy bien parado de este desafío. Por otro lado, el agente Peña ocupa más espacio en pantalla y Pedro Pascal se luce como siempre.

Captura de pantalla (120)
Peña y Don Berna

Otro personaje que generará emociones en el espectador es Maritza (a cargo de Martina García), una chica humilde que por acceder a hacerle un “favor” a Limón, terminará siendo una víctima más de Escobar.

Cabe destacar el acierto en el casting en cuanto a la semejanza a nivel físico de los actores con los personajes de la historia. Desde Gaviria hasta Murphy, el parecido con las personas que fueron parte de este oscuro capítulo de Colombia es notable.

La parte técnica de la serie también sobresale: es evidente el cuidado en los detalles y el excelente trabajo para recrear varios de los sucesos que tuvieron lugar en este país a principios de los 90s, así como el impecable uso del material de archivo.

Caso Cerrado

La segunda temporada de Narcos subió la apuesta en cuanto a despliegue, producción y violencia. Al igual que la primer temporada, una vez que comenzamos con el primer episodio no pararemos hasta llegar al último.

La serie también es muy efectiva para capturar y mostrar esas situaciones que vivimos en Latino América y que se acentuaron en Colombia y que, como dijo Murphy en uno de los episodios, parecen haber salido del “realismo mágico” de Gabriel García Marquez. Es muestra de esto la escena en la que Pablo Escobar, el enemigo público número 1 del momento, se mueve a través de la ciudad escondido en el baúl de un taxi de mala muerte, o las que muestran el contraste entre las celebraciones navideñas de Medellín, con los horrores de las ejecuciones llevadas a cabo por Los PEPES.

Esta serie es el vivo ejemplo de que a pesar de que se toca un tema explotado hasta el hartazgo (especialmente en Colombia), donde hay varias producciones sobre el conocido traficante, Netflix fue capaz de crear un producto de calidad, con una visión no tan “americanizada”, usando a muy buenos actores de la región.

¿La Historia Continúa?

Cuando anunciaron la segunda temporada todos nos preguntábamos cómo harán los productores para continuar con la serie luego de la muerte de Escobar. La respuesta a esto surge en la última escena del último capítulo de la temporada 2, en la que vemos a Peña siendo interrogado por agentes de la DEA que desean conocer los detalles de la operatoria del Cartel de Cali. En otras palabras, la temporada 3 giraría en torno a la organización rival de Escobar.

Estas teorías fueron confirmadas recientemente con la salida de un nuevo trailer que nos confirma que Gilberto Orejuela (cabecilla del Cartel de Cali), tomará el lugar de Pablo en el show.

¿Será este nuevo personaje capaz de llenar los zapatos de Escobar? ¿Seguirá el show con el mismo nivel? Tendremos que esperar a la salida de la temporada 3 para confirmarlo. Lo que sí sabemos, nos guste o no, es que la historia del narcotráfico en Colombia aún tiene mucho material para ser explotado. Solo resta esperar a que los directores de Narcos sepan aprovechar esto.

 


narcos-s2

 

  • Narcos fue creada por Carlo Bernard, Chris Brancato y Doug Miro.
  • Protagonizada por: Wagner Moura (Pablo Escobar), Boyd Holbrook (Steve Murphy), Pedro Pascal (Javier Peña), Paulina Gaitan (Tata Escobar), Jorge Monterrosa (Trujillo), Maurice Compte (Horacio Carrillo), Diego Cataño (La Quica).

Narcos – Temporada 2, con sus 10 episodios, está disponible en Netflix desde el 2 de Septiembre.

1 Trackback / Pingback

  1. Netflix presenta un video de la segunda temporada de Narcos – Cuatro Bastardos

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.