Luke Cage: Mafia y corrupción en el Harlem

El Universo Cinemático Marvel se sigue expandiendo cada vez más, y en esta oportunidad nos encontramos ante la ansiada tercera serie original de Netflix, Luke Cage.

Por @martog23

Tras el éxito rotundo que fue Daredevil, la gente de Netflix empezó a avanzar en ciertas ideas que tenían con respecto a seguir ampliando el universo de Marvel, así fue como a la serie del abogado ciego/justiciero nocturno la sucedió Jessica Jones la investigadora privada con fuerza sobrehumana. Esta serie significó otro éxito para Netflix y Marvel, por lo que decidieron darle pantalla a un personaje que había funcionado muy bien en Jessica Jones y que había sido celebrado por el público. Estamos hablando de Luke Cage, que hace unos días estrenó su esperada serie en solitario.
luke-cage-mike-colter

Luke (Mike Colter) es un ex convicto el cual fue sometido a un experimento que no salió del todo bien, y termina obteniendo superpoderes tales como super fuerza y una piel indestructible. Este hombre se convertirá en fugitivo y buscará reconstruir su vida en el Harlem, teniendo que enfrentarse a diversas amenazas tanto internas como externas. Completan el elenco, Mahershala Ali (House Of Cards) como el villano Cornell “Cottonmouth” Stokes, Alfre Woodard como una poderosa política y prima de Cottonmouth, Rosario Dawson repitiendo el papel de Claire Temple introducido en Daredevil y Jessica Jones, Simone Missick como la detective Misty Knight, Theo Rossi como Shades y Frank Whaley como el detective Rafael Scarfe. Esto sería, a grandes rasgos, simplificado y sin spoilers, todo lo que nos vamos a encontrar en Luke Cage. Sin embargo, la serie es mucho más que eso. Y es que la serie  termina siendo un relato interesante por el contexto en el que se desarrolla la acción y la problemática que plantea la historia. Nos encontramos ante una típica historia de enfrentamientos entre mafiosos, corrupción en el ámbito político y policial, teniendo al Harlem como escenario principal, pero con el valor agregado de tener a superhéroes y los Dotados (seres con super-poderes) de fondo. Además, la serie nos trae al primer héroe afroamericano en tener su propia serie y esto no es un simple detalle, ya que estamos ante una época difícil para el pueblo de Estados Unidos donde la violencia racial se hace presente en varias cuestiones como los actos de xenofobia y donde hay varios casos de violencia con armas. Ante este escenario, Luke Cage intenta convertirse en el próximo héroe de Marvel en la pantalla chica.

tumblr_o19nh1BibA1uigifdo1_1280.png
Luke Cage (Mike Colter) y Claire Temple (Rosario Dawson)

La serie es entretenida y tiene  un ritmo más ágil y rápido que el que tuvo Jessica Jones. Ya en los primeros tres capítulos se plantea el conflicto principal y luego no para un segundo. Quizás tenga que ver con el hecho de que nuestro protagonista y sus enemigos hacen uso de la fuerza bruta y no hay tiempo para ser tan calculador. Los personajes secundarios acompañan muy bien a nuestro héroe y el villano es un buen opositor que sabe pegarle a Luke donde más le duele, en sus seres queridos y en el barrio que él ama.

Algunos detalles dignos a ser destacados sobre esta serie incluyen las reminiscencias o guiños a los comics para los espectadores más fanáticos. El Fan Service es algo constante e incluye algunos momentos divertidos y destacables como el origen de los poderes de Luke Cage donde podemos ver brevemente al personaje principal con una vestimenta que nos recuerda a la que viste Power Man en sus orígenes en las viñetas. 

Luke Cage Power Man.jpg
Homenaje al look original del personaje

Por otro lado la serie nos trae un aggiornado Blaxplotation, aquel conocido subgénero surgido en los años 70 en los Estados Unidos  con elenco principalmente afroamericano, un entorno suburbano y una banda sonora de conocidos artistas de la época (Funk, R&B, Soul, etc). De hecho el personaje fue creado en pleno auge de este género en el año 1972 y fue la respuesta que tuvo Marvel ante la popularidad de este estilo de películas, que tenían en ese momento a Shaft como gran representante. Durante la serie se pueden observar varios cameos de músicos que pertenecen a los géneros antes mencionados que suelen participar en dichas películas. Porque claro, sin música no hay Blaxploitation. Entre los músicos que realizan su aparición figuran: Raphael Saadiq,  D-Nice, Faith Evans, Charles Bradley, Jidenna, The Delfonics, Method Man, Sway Calloway, Heather B. Gardner, Sharon Jones & the Dap-Kings, Fred Brathwaite, 

marvel-luke-cage-mahershala-ali1.jpg
Cornell “Cottonmouth” Stokes (Mahershala Ali) y sus secuaces

Habiendo dicho todo esto, quizás el punto débil de esta serie es algo que viene pasando mucho en el universo de Marvel, y tiene que ver con que está todo bien y todo es “correcto” pero da la sensación de repetición y de falta de riesgo. Es como que no hay un esfuerzo en tratar de conseguir algo más distintivo o diferente, como fue en el caso de Daredevil, que en mi opinión fue uno de los mejores exponentes de Marvel de los últimos años.

En resumen, Luke Cage es una serie disfrutable y bien lograda para todos aquellos amantes de los superhéroes y del universo cinematográfico de Marvel, y sirve como gran antesala a lo que más adelante será junto con Daredevil, Jessica Jones y Iron Fist, ese gran plato principal que todos estamos esperando, llamado The Defenders.


marvels-luke-cageTítulo original: Luke Cage (Marvel’s Luke Cage)
Año:2016
Duración:55 min.
País:Estados Unidos
Director: Cheo Hodari Coker (Creator), Paul McGuigan
Guión: Cheo Hodari Coker, Archie Goodwin, John Romita Jr.
Reparto: Mike Colter, Mahershala Ali, Frankie Faison, Darius Kaleb, Simone Missick, Theo Rossi, Frank Whaley, Alfre Woodard, Justin Michael Woods, Jade Wu, Cassandra Freeman, Mohammed Hossain, Brian ‘Sene’ Marc, Phil Oddo, Sean Ringgold, Curtiss Cook
Productora: ABC Television Studio / Marvel Entertainment / The Walt Disney Company / Netflix

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.