Yo soy así, Tita de Buenos Aires: La biopic de la gran Tita Merello

La vida de Tita Merello, famosa cantante y actriz, será finalmente llevada al cine. Buenos Aires Producciones bajo la dirección artística de su directora Teresa Costantini le rendirá homenaje a esta gran personalidad del tango y el cine argentino que atravesó la casi totalidad del siglo XX.

Por @mauvais1

Para celebrar el cumpleaños de Tita Merello, se presentará el viernes 14 de octubre en Yonko’s el elenco que protagonizará la película “Yo soy así, Tita de Buenos Aires”. Entre los actores que participaran del film estarán Mercedes Funes, Esther Goris, Damián de Santos y Soledad Fandiño.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tita Merello precursora en su estilo de un género singular, único e inolvidable, nació, vivió y murió en Buenos Aires, ciudad que supo amar y odiar, pero nunca quiso dejar. Nacida en la más absoluta pobreza, abandonada en un asilo por su joven madre cuando niña fue recuperada años más tarde por la misma para seguir sufriendo nuevos abusos y privaciones. Siempre dijo que comenzó a cantar por hambre no por vocación. Sin embargo logró construirse una carrera llena de triunfos.

La película narrará su historia de vida tomando el rumbo poético de su propia voz, acompañando el transitar de su ascenso desde el bajofondo de la ciudad hacia el centro de las marquesinas del teatro de revista, el cine, los grandes escenarios. Tita podía ser sensual, hermosa y directa a la hora del sexo. Pero solo supo amar a un hombre, un actor tan famoso como ella con quien llevó adelante una historia de amor pública, pasional y tumultuosa. El romance finalizó cuando él la abandonó abruptamente.

Abarcando un período que va desde 1920 a 1960, la vida social y política de Argentina jugará un papel preponderante en el trasfondo del relato. Supo ganarse la simpatía de Eva Perón y fue amiga íntima de los mejores músicos y compositores de su tiempo. A diferencia de otras cantantes mujeres de su generación, cantó el tango con un decir áspero, irónico, trágico, y sensual cambiando para siempre la manera en que el tango sería cantado a partir de ella. Fue aclamada, reconocida, amada, deseada y finalmente declarada por unanimidad como la única, la extraordinaria Tita de Buenos Aires. Un icono nunca olvidado.

Posteriormente, se proyectará por primera vez el documental realizado por la directora Teresa Costantini a las 19.30hs en el Auditorio Amigos del Bellas Artes.

Acerca de Marco Guillén 4281 Articles
Aguanto los trapos a Jordi Savall. Leo ciencia ficción hasta durmiendo y sé que la fantasía es un camino de ida del que ya no tengo retorno.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.