
En 4B íntimo, nos encontramos con Jesús Carnerero quien a través de un diálogo ágil nos muestra su capacidad de creación y trabajo para dar a conocer sus textos literarios.
por @MLauParedes
Jesús Carnerero en la siguiente entrevista nos cuenta sobre su forma de escribir y publicar. Al mismo tiempo, es notable su personalidad por medio de lo que dice y por como lo dice. Puede escucharse su voz a través de las preguntas que responde con claridad y con picardía. Sin más preámbulos, aquí su visión sobre el arte y, en especial, sobre la literatura.
Cuatro Bastardos: ¿Cuáles son tus novelas publicadas?
Jesús Carnerero: Un lobo como yo (2014), Algún pecado raro (2014), La bruma (2015) y El grito de los murciélagos (2016). Todas son autopublicadas, soy un escritor totalmente independiente: todo, desde la portada hasta el más ínfimo detalle de las novelas, sale de nosotros, de mi pareja, que es la autora de las portadas y de las correcciones, y de mí, que aparte de escribir lo mejor que puedo también procuro corregir tanto como me da la miopía.
4B ¿Dónde pueden adquirirse?
JC Cuando publiqué las dos primeras, las dos en cuestión de dos meses, estaban también en Google Books y Casa del Libro, pero actualmente sólo se encuentran disponibles en Amazon.
4B ¿Cuáles son tus escritores favoritos? ¿Qué encontrás en ellos? ¿Los leés sólo por placer o también para aprender sus técnicas?
JC Mis tres autores de cabecera son Paul Auster, José Saramago y Charles Bukowski.
De Auster me quedo con las historias, la manera de convertir una historia aparentemente normal y corriente en algo extraordinario; he intentando “imitarle” en mi última historia, El grito de los murciélagos, y supongo que no le habré llegado ni a la suela pero lo he tenido más presente que nunca.
De Saramago aprendí valores, principios e ideas y muchísimos recursos lingüísticos, es decir, me quedo con su estilo al escribir, con cómo escribe.
El borrachuzo de Hank me inculcó un estilo de vida y que si sólo piensas en escribir, cualquier otra cosa que hagas que no sea estar delante de un papel con una pluma entre los dedos te va a parecer una mierda. Siempre he llevado un punk dentro y creo que él era bastante punk en todo, uno de los auténticos, de ahí que admire su afán autodestructivo, misión que para llevar a buen puerto hay que tener coraje o estar muy loco.
Consulto a cualquiera de estos tres o los tres a la vez cuando no sé por dónde quiero seguir avanzando.
4B ¿Quién fue tu primer lector y cuál fue la devolución que más te conmovió?
JC Escribo desde hace mucho, llevo haciéndolo sin interrupción prácticamente la mitad de mi vida, pero al principio ni era una actividad seria o formal ni puedo decir que tuviese lectores; siempre me apoyó una amiga que soportaba que le enseñase cada palabra que juntaba, si nos ponemos estrictos ella fue mi primera lectora.
Al publicar la primera novela, no hay un primer lector o al menos no recuerdo quién fue. Por supuesto que siempre está mi pareja que es quien lee y relee las historias antes de liberarlas y hacerlas públicas, pero si vuelvo a ponerme estricto, sí que me acuerdo, y espero no olvidarlo jamás, de la primera reseña: fue de Thelma Garcia, del blog El Escritorio del Búho, y aunque fue un comentario muy positivo, tremendamente positivo si tenemos en cuenta que era acerca de mi debut, me cogió tan despistado que apenas entendía qué demonios era una reseña. Me volví tonto por un momento.
4B ¿La escritura es tu actividad principal? ¿Qué lugar ocupa el arte en tu vida?
JC Lo fue durante casi tres años por diferentes razones y circunstancias, pero ya no, o más bien ha dejado de serlo en este último año que he tenido que compaginarlo con otro trabajo, aunque por fortuna estaba relacionado con mis estudios.
El arte, la escritura en concreto, siempre que sea posible va a ocupar por lo menos la mitad de mi vida, y si la energía no me falla siete días a la semana. A menudo tengo que esforzarme mucho en desconectar y descansar. Cuando eres un autor independiente tienes que estar encima de todo y pensando en todos los aspectos que rodean a la publicación, que son muchos, no te puedes permitir demasiadas distracciones.
4B ¿Para qué público escribís o cómo los imaginás?
JC Diría que no escribo para nadie en particular, pero sé que, por ejemplo, peco de darle poca cancha a los personajes femeninos en mis novelas (Perjuicio que pienso enmendar en próximas publicaciones), si bien después, a la hora de la verdad, no sé si llego a muchísimas más mujeres que a hombres o es que sólo se manifiestan ellas: de cada diez comentarios que me llegan, únicamente dos pertenecen a hombres. También lo veo en cosas que pueden parecer tan irrelevantes como los Me gusta de Facebook, que dejan de ser irrelevantes cuando ves que se repite una y otra vez. Los hombres no se manifiestan. Y eso teniendo en cuenta lo que dije de los personajes femeninos.
4B ¿Asististe a talleres literarios o a cursos de escritura para pulir tus creaciones?
JC No, y no los descarto, pero de momento con leer tanto como puedo y escribir y reescribir se me va el tiempo.
4B ¿Qué incidencia tienen las redes sociales en la divulgación de tu obra y el contacto con tus lectores?
JC Lo mejor que tienen las redes sociales es ese contacto directo que puedes mantener con quien sea y por muy famoso que sea, siempre y cuando sea activo y se preste a ese contacto. Personalmente, y situándome desde el punto de vista contrario, como autor me encanta, no ya que compren mis novelas o las lean sino que me lo hagan saber, y también crear un vínculo. Dedico mucho tiempo a Twitter y Facebook, y la mayor parte de ese tiempo da la impresión de que estás desperdiciando un importante porcentaje de tu vida ahí adentro. Después, de vez en cuando, surge una persona maravillosa que te trae una reseña, un comentario, o su propia novela, y nace una amistad. Menos mal. Creo que si las uso tanto es porque conservo la esperanza, primero de que me lean, y segundo de hacer amigos como los que ya hice desde que empecé a publicar.
Jesús Carnerero
“Es Técnico Superior en Producción Audiovisual, Radio y Espectáculos, y actualmente trabaja como Técnico de Comunicación en el Ayuntamiento de San Vicente de Alcántara, su pueblo.
Desde octubre de 2014, ha autopublicado tres novelas: Un lobo como yo, Algún pecado raro y La bruma. Las dos primeras son catalogadas por el autor como “novela negra a ritmo de rock”, historias inspiradas y basadas en el mundo de la música rock, en sus más trascendentales e importantes exponentes, sus escenarios y sus leyendas; cada capítulo es una canción, una forma de volcar la frustración musical de un autor que escribe novelas que podrían ser discos y también película, pues tanto la música como el cine y las series suponen su principal fuente de inspiración a la hora de escribir.
De su última publicación, La bruma, un thriller psicológico con tintes de ciencia ficción, ha repartido dos mil ejemplares por todo el mundo, llegando a alcanzar los primeros puestos de su categoría en Amazon España, en el ranking general de Amazon México y apareciendo también por los de Reino Unido, EEUU e Italia”.
Fuente: Jesús Carnerero -AMAZON
Felicidades Jesús, me gusto la entrevista, y estoy con tu libro “Algún pecado raro” cuando lo termine, dejare una reseña en Amazon.