La Ofi: Atrapados sin salida

Se presenta en el Teatro Picadero una obra inusual, llena de nostalgia y humor. Veamos de qué se trata La Ofi.

Por @diegui83

Viernes. Es tarde. Demasiado tarde. Las luces de neón que llegan de la calle reflejan la vida nocturna en Buenos Aires que ya está comenzando. Mientras suena la voz del locutor en una clásica oficina de (quizás) el microcentro porteño, cuatro personas que comparten la mayor parte de sus vidas en este lugar de trabajo, están a punto de terminar sus labores y volver a casa.

La recepcionista (Melania Lenoir), el gerente general (Roberto Peloni), la gerente de RR.HH. (Alejandra Perlusky) y el cadete (Germán Tripel) terminan presos del clima exterior y presos de sus propias desidias, temores y frustraciones; los cuales, paradójicamente, harán que esa noche de viernes encerrados en La Ofi desnuden sus almas hacia esas personas con las que todos los días comparten tareas pero que, a la vez, son perfectos desconocidos.

La Ofi es una apuesta divertida de fin de semana. Con una puesta en escena escueta, la voz en off de Andy Kusnetzoff como el locutor que acompaña a estas cuatro almas con esos temas musicales de los 80’s, esta obra musical que a simple vista parece un entretenimiento vacío, esconde mucho más que lo que se ve en los estratos: la diferencia social, la hipocresía, el “que dirán” y las oportunidades perdidas en pos de la comodidad son algunos de los tópicos recurrentes en estos cuatro personajes tan distintos como iguales: la recepcionista insatisfecha, el yuppie con ínfulas de millonario concheto, la gerenta de RR.HH. bipolar y el cadete fumón; todos brillantemente interpretados por grandes figuras de la escena nacional como Melania Lenoir, Roberto Peloni, Alejandra Perlusky y German “Tripa” Tripel, respectivamente.

La dirección musical de Martín Mazzón es impecable, con banda en vivo tocando esos grande clásicos de los 80’s que terminarán por fusionarse con la historia particular y los sentimientos cantados por los personajes, en medio de unas coreografías tan originales como divertidas, al ritmo de esa iluminación impecable que es otro bailarín más en escena.

La dirección de Emmanuel De Martino logra sacar lo mejor de estos cuatro grandes del musical argentino, que poco ya se puede decir de sus carreras que ya no se haya hecho, siendo en esta particular, Perlusky la que más carcajadas saca al ser su personaje el más histriónico y con el que mas se puede jugar. Sin embargo, las voces y los movimientos de los cuatro invitan al disfrute y también a la reflexión, nos interpelan para que nos preguntemos quienes somos en el día a día en nuestros lugares de trabajo y a quienes tenemos al lado, como compañeros. Siempre, pero siempre con esa radio de fondo…


FICHA TÉCNICA:
Libro y dirección: Emmanuel De Martino
Dirección Musical y arreglos: Martín Mazzón
Coreografía: Alejandro Ibarra
Producción ejecutiva: Leandro Cutini
Escenografía: Marcelo Valiente
Diseño de Luces: Marco Pastorino
Diseño de vestuario: Carla Méndez
Asistencia de producción: Sol Sañudo
Asistencia de dirección: Lourdes De Martino

A partir del 6 de agosto 2016, en el Teatro Picadero Pasaje Santos Discépolo 1857 (CABA-Argentina) Los viernes, sábados y domingos 20.30 hs.

Acerca de Diego Alvarez 1480 Articles
Cinefilo, comiquero, coleccionista, comic addict. Whovian de tiempo completo.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.