Battlefield 1: Regreso Con Gloria

La última entrega de la franquicia de Electronic Arts lleva la acción a la Gran Guerra, con muy buenos resultados.

Por @gusj_arg.

Recuerdo cuando Electronic Arts anunció en mayo que la nueva entrega de la franquicia Battlefield estaría ambientada en la Primera Guerra Mundial (también conocida como la “Gran Guerra”). Muchos tuvieron dudas sobre esta decisión, especialmente al escuchar que Infinity Ward, quien se encontraba trabajando en el próximo Call Of Duty, cuya trama se ubicaría en el futuro.

DICE (estudio de Electronic Arts) comenzó su arduo trabajo para desarrollar el juego, pero los seguidores de la famosa franquicia de FPS seguían con dudas. A medida que pasaron las semanas, los primeros trailers hicieron su aparición y la ansiedad aumentó. Aún así, muchos de los que se “quemaron” con Battlefield: Hardline, seguían desconfiando de lo que DICE y EA podrían llegar a entregar.

Para convencer a los fans, Electronic Arts organizó una beta abierta que estuvo disponible desde el 31 de agosto hasta el 8 de septiembre para las consolas Xbox One, PlayStation 4 y PC. Durante la beta, los jugadores pudieron tener acceso a dos modos de juego: Asalto y Conquista, para el mapa “Desierto de Sinaí”. La recepción de la beta por parte de los jugadores fue buena y muchos se quedaron con ganas de más.

¿Qué faltaba entonces? La respuesta a esta pregunta es la campaña Single Player. Los juegos que sucedieron a Battlefield: Bad Company 2 tuvieron campañas muy malas que se parecían más a un tutorial que a una trama bien desarrollada. En esta ocasión, EA prometió una campaña que nos metería de lleno en las historias de valor y horror de este infame evento de principios de siglo XX.

A un poco más de una semana de la salida del juego (sí, me tomé mi tiempo), les dejo mi opinión sobre el último FPS de la franquicia…

Modo Un  Jugador.

La campaña está dividida en varias historias, situadas en los distintos frentes del conflicto y protagonizadas por distintos personajes: tenemos al heroico conductor de tanques inglés, un norteamericano estafador que tiene su oportunidad para redimirse; un experimentado australiano que pone bajo su protección a un novato; un italiano que recuerda su tiempo en el conflicto y por último, a una rebelde  beduina que lucha contra el imperio Otomano por la independencia de su pueblo.

captura-de-pantalla-231
War Stories: las historias de los distintos frentes de la guerra.
captura-de-pantalla-261
Uno de los escenarios más hermosos de la campaña.

Las “War Stories” equivalen a una campaña que dura unas 8 horas aproximadamente, y debo confesar que el tiempo se me pasó volando. De todas las historias presentadas, destaco la del aviador, que nos lleva a distintos puntos de Europa.

En general, la trama es interesante y la historia está contada de forma espectacular. Hay clichés por todos lados, pero la campaña fluye naturalmente.

captura-de-pantalla-307
Zara, la beduina que se enfrentará al Imperio Otomano.

El Multiplayer

Está de más aclarar que este es el principal modo del juego. En el multiplayer, tenemos varios tipos de partidas:

  • Conquista: el clásico modo de los jugadores de Battlefield. Conquista es un modo de juego a gran escala donde hasta 64 jugadores disputarán el control de objetivos clave.
  • Dominación: ofrece un combate rápido diseñado para infantería a corta distancia. Es una versión más pequeña de Conquista.
  • Operaciones: el nuevo y ambicioso modo de juego, ofrece acción a través de diversos mapas que se basan en batallas reales de la Primera Guerra Mundial. El equipo podrá ganar en un mapa, pasar al siguiente y ver a lo lejos, en el horizonte, el mapa en el que acaba de luchar.
  • Asalto: En este modo, la fuerza atacante deberá encontrar y destruir los postes de telégrafo de los defensores que podrán utilizarlos para solicitar ataques de artillería. Los defensores podrán rechazar a los atacantes si desarman los explosivos que les colocan. Pero si los postes quedan destruidos, los defensores deberán retroceder a otro sector. Los atacantes ganan la batalla si destruyen todas las posiciones de telégrafo de todos los sectores. Los defensores vencen si consiguen agotar los refuerzos de los atacantes o si queda al menos una posición de telégrafo intacta cuando se acabe el tiempo.
  • Palomas de guerra: este nuevo tipo de partida consiste en dos bandos compitiendo, en el que cada uno utilizará palomas mensajeras para solicitar descargas de artillería sobre el enemigo. Cuando comienza la partida, la primera paloma estará situada en algún lugar del mapa. El equipo que la encuentre deberá llevarla a un punto del mapa y con ella, solicitar apoyo de artillería sobre posiciones enemigas.
  • Todos Contra Todos: otro de los clásicos que vuelve a Battlefield. En TCT, el equipo que llegue primero a la cantidad de kills gana la partida.
captura-de-pantalla-319
Antes de comenzar cada partida, podremos abrir “Battlepacks” que hayamos conseguido, o seleccionar una “Medalla” que obtendremos al completar los desafíos designados.
captura-de-pantalla-320
Podemos elegir nuestro escuadrón de hasta 5 jugadores, o crear uno.

A medida que vayamos consiguiendo Experiencia, subiremos de nivel e iremos habilitando armas y equipo que podremos desbloquear usando los “Bonos de Guerra” (War Bonds), que iremos obteniendo al subir de ranking. Hay mucha variedad en este aspecto y lleva tiempo acceder a todos los items que están disponibles. Esto es bueno en el sentido que cuesta habilitar el equipo adicional, lo que nos obliga a seguir jugando para mejorar nuestro desempeño. Sin embargo, a unos días de salida del juego pude ver jugadores con equipo avanzado que desbloquearon gracias a los “Battlepacks” que se pueden comprar desde la tienda del juego. Por otro lado, esto no es un gran problema, pero sí es una señal del deterioro de la industria gracias a estos dañinos modelos de negocios, preocupación que se acentúa si tenemos en cuenta el precio del juego y la relación valor-extras de las versiones Deluxe y Ultimate.

En cuanto a la jugabilidad, Battlefield 1 responde de maravillas: podemos eliminar enemigos desde grandes distancias usando nuestros rifles de francotirador; arrasar las filas enemigas con los tanques y aviones, o movernos con agilidad y rapidez montando un caballo. Además de los vehículos, en el mapa aparecerán kits especiales (como armaduras o equipos lanzallamas), que podremos utilizar para diezmar a nuestros rivales.

Con respecto al armamento, las armas están muy bien recreadas (más allá de las “libertades creativas” que se tomó DICE en este aspecto), incluso en cuanto a sus prestaciones (algunas son más precisas que otras). Esto significa que tendremos que aprender a identificar y usar la mejor arma para cada ocasión y estilo de juego. Los “novatos” morirán cientos de veces antes de no pasar vergüenza en cada round, pero al final aprenderán a moverse a través de los diversos escenarios y modos de juego.

captura-de-pantalla-326
En el menú de Personalización, podemos elegir y modificar las armas y el equipo que llevaremos al combate.

El Apartado Técnico

DICE se lució con esta entrega. Battlefield 1 es uno de los juegos más hermosos que he jugado. Las explosiones, las luces, sombras y sonido ambiente, así como la banda sonora son impecables. Debo reconocer que he encontrado algunos errores con las texturas, pero el juego luce de maravillas. Para esta review se utilizó un equipo Intel i5 con 16 GB ram DDR3 y una placa de video NVIDIA GTX 980, con el que obtuve un buen framerate con los settings al máximo.

La IA (inteligencia artificial) de los enemigos está bien lograda, aunque en algunos momentos de la campaña he encontrado soldados que se quedaban estancados con el escenario. Y ya que hablamos del escenario, cabe mencionar que en esta oportunidad el entorno puede ser destruido casi en su totalidad, lo que le da variedad y dinamismo a las partidas.

captura-de-pantalla-305
Los efectos visuales son impresionantes.
captura-de-pantalla-316
Todos los escenarios son muy detallados.

Para tener en cuenta

Lo bueno:

  • Armamento variado.
  • Gráficos y sonido impecables.
  • Controles precisos.
  • Variedad de modos multijugador.
  • La campaña cumple y es entretenida.

Lo malo:

  • Campaña corta.
  • Cuesta desbloquear items con los War Bonds.
  • Las versiones Deluxe y Ultimate no valen lo que cuestan.

Battlefield 1 se perfila como uno de los juegos del año por su variedad a nivel gameplay, gráficos y sonido dignos de una película hollywoodense y una campaña entretenida.

Aquellos que sean fanáticos de la franquicia, o simplemente disfruten de los FPS, encontrarán en Battlefield 1 un título que les dará horas y horas de diversión.

PUNTAJE: 9/10


battlefield1

Título: Battlefield 1

Género: FPS/Acción

Modalidad de juego: Un Jugador, Multijugador.

Desarrollador: DICE

Distribuido por: Electronic Arts

Disponible para: PC (Origin). Proximamente:  Xbox One y PS4

Fecha de lanzamiento: 21/10/2016

Sitio oficial: www.battlefield.com

Link al producto (incluyendo requisitos de hardware)

Trailer:

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.