Campaña Antiargentina: Redefiniendo tópicos

Imaginar nuestra historia desde una confabulación internacional es poco más que una ironía a tanto discurseo argento que sobrevivimos diariamente. Como si un loco justificara la debacle desatando esos cabos para volver a anudarlos a la buena de su chifladura.

Por @mauvais1

“En cambio, el loco no se preocupa por tener una lógica, avanza por cortocircuitos. Para él, todo demuestra todo. El loco tiene una idea fija, y todo lo que encuentra le sirve para confirmarla.” Narraba Umberto Eco en su Péndulo De Foucault, y no andaba errado el hombre a juzgar por este mockumentary, escrito por Pablo Marchetti, Alejandro Parysow y Carlos Perrotti.

Este joven y famoso cantante/actor hereda la investigación de todo un linaje de limados lindos que intentan probar que la mala suerte nacional es asunto de política internacional. Leo J. se entiende como una de esas celebridades caprichosas y frutarianas (lo que sea que signifique esto último) que hereda un caserón donde se oculta su desdicha, porque la herencia no es solo genética, es también neurológica. Recibe, decíamos, de herencia una casa antigua. En ella, revolviendo entre viejos trastos encuentra documentos referentes a una extraña “Campaña Antiargentina“, llevada adelante desde los principios mismos de la nación por un grupo masónico conocido como la Logia Cisneros. Este descubrimiento y sus subsiguientes consecuencias son filmados por alguien que es la sombra muda de Leo, quién también cuenta con la asistencia de una mujer que lo es todo, secretaria, amante y cable a tierra. Caprichoso adjetivábamos al inicio, no solo el personaje sino además los autores de este film, que mezclan en un cambalache un tanto confuso ficción dentro de ficción que es filmada. Y ahí sí se pierde uno por los vericuetos de un asunto que ya es raro desde el inicio. Leo filma un documental sobre la muerte de Gardel que se le antoja atentado terrorista. Sobre esto adquiere ese otro periplo familiar y la rosca tiene otra vuelta.

Alejandro Parysow, montajista de larga filmografía, en su primera cinta como director sabe lo que quiere contar y lo hace desde un absurdo realismo documental, por momentos visto desde un ojo omnisciente que confunde la idea primaria y que saca un poco de contexto al espectador, pero que Juan Gil Navarro, como el misántropo y veleidoso Leo J. y Valeria Correa, la asistente toda terreno, recorren con vocación y acierto, dejándonos ver unos personajes que no carecen de manierismo ni de argentinidad. Un film que no es difícil de catalogar, es comedia, es absurdo y es una sátira irredenta de lo que somos como sociedad toda, un compendio de errores comunes, de fobias y conspiranoicas ideas. Xenófobos, arribistas y snobs, pequeños, ingratos y, por sobre todas las cosas, desenfadados. Cruel y graciosa, con una gran producción que redobla la apuesta y la transforma en un burlesque de medio pelo. Porque a los argentinos nos encanta culpar al otro, es pasión de multitudes, es clásico y patético. Es nosotros persiguiendo la idea culmine de la culpa ajena.

Pasen y vean, que si de  tirar el fardo al otro se trata, acá dan clases magistrales y, mientras tanto, ríanse de lo cara rota que podemos ser con un poco de compromiso y algo de dinero extra.

Puntaje: 6/10


 

campana_antiargentina-492242769-large

Título: Campaña antiargentina

Director: Alejandro Parysow

Guión: Pablo Marchetti, Alejandro Parysow, Carlos Perrotti

Reparto: Juan Gil Navarro, Valeria Correa, Pablo Chao, Daniel Melingo, Gustavo Cornillón, Roberto Catarineu, Carlos Rivkin, Alejandro Viola, Paco Gorriz

Productora: Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA)

Un actor recibe una casa de herencia en la que encuentra escondidos elementos que dan cuenta de una supuesta campaña en contra de la Argentina.

Tráiler:

 

Acerca de Marco Guillén 4173 Articles
Aguanto los trapos a Jordi Savall. Leo ciencia ficción hasta durmiendo y sé que la fantasía es un camino de ida del que ya no tengo retorno.

2 Comments

  1. Genial me ha parecido esta “Campaña antiargentina”!!!…
    Soy española y estoy unos días aquí. Por las noches aprovecho para ver cine argentino que creo que no llegará a España. Esta y ésta y “Un ciudadano ilustre” las mejores por el momento.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.