
La cantante realiza un hermoso recorrido por los grandes clásicos de la música popular en el Teatro Picadilly.
Por @mauvais1
Serán dos únicas presentaciones (Martes 25 de octubre y Martes 15 de noviembre) en donde la reconocida cantante e intérprete presentará un mágico recorrido entre los versos y las prosas de conocidos temas de afamados autores y compositores tanto universales como nacionales, entre los que podemos destacar a Jorge de la Vega, Chico Buarque, Eladia Blazquez, Alfonsina Storni, Cacho Castaña, Violeta Parra, Astor Piazzolla, Maxime Le Forestier, Jacques Brel y Edith Piaff, entre otros artistas.
Una carrera de más de 50 años con el arte Marikena Monti inició su carrera artística en 1965. En 1968 debuta en la mítica Botica del Ángel de Eduardo Bergara Leumann y en 1969, junto a Jorge Schussheim, Jorge de la Vega y Camaleón Rodríguez llevan a cabo el espectáculo “Canciones en informalidad” en el emblemático Instituto Di Tella. En 1971 actúa junto a Joséphine Baker y estrena “Marikena Suites” dirigida por Lía Jelin.
Ya en 1973 debuta junto a Susana Rinaldi y Amelita Baltar en “Tres Mujeres para el Show”, exitoso espectáculo que las vuelve a reunir a fines de 2010. Durante 5 años canta en Michelangelo en un show en el que comparte el escenario con grandes de la música como Osvaldo Piro, Astor Piazzolla, Coco Pérez Muñiz, Susana Rinaldi y Amelita Baltar, entre otros.
También en 1973 realiza una canción para la obra teatral “El gran deschave” y en 1974 interpreta el tema principal de la película “La Mary” de Daniel Tinayre y gracias a la cual fue conocida también en el resto del país y el mundo.
La década de los 80s fueron de gran éxito para Marikena ya que integró por muchos años el programa “Botica de tango” de Eduardo Bergara Leumann; en 1982 realiza “Alfonsina hoy” con música de Luis María Serra; en 1983 canta en el Teatro Municipal General San Martín (TMGSM) con gran éxito de público; en 1984 es dirigida por Ulises Barrera (h) en el espectáculo “Ensueños y amaneceres, un homenaje a Chico Buarque” y participa de “Tango Ovárico” bajo la dirección de Ana María Stekelman; en 1988 participa como cantante en la película “Conviviendo con la muerte” de Martín Donovan.
Los 90s significaron para Marikena su proyección internacional ya que en 1992 viaja a Francia invitada por el “Festival des Allumées” y realiza recitales en París, Nueva York, Toronto y Montreal y en 1997 realiza una gira por Alemania.
En 2004 presenta el unipersonal “Secretos a cuatro voces”, espectáculo nominado a los premios ACE y en 2006 “Retrato en blanco y negro”, por el que fue nominada a los premios ACE y por el que recibió el Premio Florencio Sánchez en 2007. En Febrero de 2015, se presentó en el Teatro Picadero con su espectáculo “Renacer”.Luego, en Diciembre del 2015, realizó un homenaje a Edith Piaff en el Teatro Liceollamado “MARIKENA canta PIAFF».
Ahora, en Octubre de este año, regresa a la Calle Corrientes con su nuevo espectáculo “Siempre Marikena”
Be the first to comment