4B Íntimo: Antonio Manuel Infantes, un escritor versátil como pocos

  Antonio Manuel Infantes es escritor y nos cuenta sobre su amor por la lectura y su pasión por crear historias. Nos muestra su proceso de construcción  y, evidencia así, a qué tipo de lector espera. Entrá a la nota y disfrutá de sus palabras.

por @MLauParedes


A.M. Infantes - Libreria Atril Junio 2016 (3).jpg


  “Cada vez que sumo un nuevo lector para mis manuscritos siento que tengo un nuevo amigo y que he podido ampliar su propio universo imaginario”, dice Antonio Manuel Infantes al terminar la entrevista y con eso resume tanto su posición de autor como de aficionado a las letras. Los invitamos desde Cuatro Bastardos en este nuevo 4B íntimo a recorrer las respuestas de este escritor que reflexiona sobre su quehacer y gustos literarios.

Cuatro Bastardos En Abril sobre rojo inmolado trabajás el formato de la novela histórica al tratar la guerra civil española. ¿Qué tenemos que tener en cuenta los lectores de otros países para apreciar de forma acertada lo que se narra?

Antonio Manuel Infantes La Guerra Civil española, al igual que otras guerras y conflictos, ha sido contada durante cuatro décadas según el sesgo y la grandilocuencia del bando vencedor, el de los golpistas, como una hazaña de puro patriotismo contra la legalidad de un estado, el de la Segunda República española. Como si se tratase de un tabú, y a excepción de los intelectuales en el exilio, no es hasta la muerte del dictador Francisco Franco, cuando en España se respira la libertad para desenterrar la memoria y la verdad sobre lo que padecieron y sufrieron miles de personas; hombres, mujeres y niños. Con el trasfondo de una época convulsa, jalonada además con la Segunda Guerra Mundial, quería escribir una novela que sirviese para narrar esos microcosmos que, nos parecen tan lejanos a aquellos que nacimos tras esos cuarenta años trágicos como, pero no tan ajenos a pesar de la distancia temporal. Y en todas las pequeñas –pero importantes– historias de aquellos que el franquismo intentó borrar, se genera un caleidoscopio de vivencias que en Abril sobre rojo inmolado se refleja como una búsqueda de la verdad por parte de unos hijos que se presentan como el prisma diáfano para desenterrarla. Conjugando un quince por ciento aproximado de ficción, al proteger algunos nombres reales de forma ficticia y condensar decenas de experiencias vitales en algo más de una docena, con un ochenta y cinco por ciento aproximado de realidad, esta novela testimonio busca impregnar –con la máxima dignidad posible– a todos los lectores de su necesaria dosis de realismo, frente al olvido al que fueron sometidos los perdedores de una guerra que siempre fueron una cicatriz en un país gobernado por un régimen dictatorial y cuya verdad aún incomoda.

4B ¿Qué temas trata el poemario Cuando suba la marea? ¿Qué te permite la poesía como forma de expresión?

AMI El amor, el desamor, la incertidumbre existencial y la búsqueda de un lugar en el mundo.

La poesía me permitió, como una vía de escape, realizar ese viaje vital desde la óptica del joven que era cuando escribí esos poemas y reflexiones, en el que intento reflejar mi vida como una constante espera, búsqueda, huida, mirar atrás y, sobre todo, aprendizaje, en el que el mar es usado como hilo conductor a veces para entender cómo las cosas suceden, como fragmentos que el mar engulle o saca de las profundidades con las subidas y bajadas de la marea. Inspirado en el viaje de Ulises a Ítaca de los textos de Homero, el horizonte mediato siempre será el reencuentro con Perséfone, en nuestro caso aquellas mujeres con las que descubrí el amor y cuyas experiencias sirvieron para moldear al hombre que, más joven, escribió a modo de diario esos poemas y que ahora, ya un autor que ha salido de su caparazón, se atreve a mostrar los miedos y las incertidumbres que trajeron hasta su orilla la rebeldía, las ansias de libertad… y, por fin, el amor de una mujer.

4B ¿De qué trata Solium Dei? ¿Qué es lo que intentás generar en el lector?

AMI El trono de Dios, que es la traducción de Solium Dei extraída del latín, es una novela de ficción que centra su trama en las últimas semanas de vida del Papa Juan Pablo II y en la sucesión que debe afrontar la Santa Sede ante su inminente deceso. Con el cónclave sucesorio como telón de fondo, la novela presenta a una Iglesia dividida ante los posibles favoritos para la elección de un nuevo Pontífice y aquellos que se decantan por unos u otros, cada cual con una concepción más abierta o anquilosada del camino que debe seguir la Iglesia ante su posicionamiento tanto dogmático, como de abrazo a otros movimientos religiosos. El poder del líder de una de las religiones con más seguidores se presenta como una oportunidad de influencia en la geopolítica mundial. A ese respecto, un misterioso personaje pone en jaque al Servicio Vaticano de Seguridad, quien, con un macabro pero calculado plan, está asesinando a los cardenales favoritos para suceder a Karol Wojtyla. Un paso por detrás siempre, la inspectora jefe de la seguridad vaticana y su superintendente, con la ayuda de un prestigioso psicólogo y un joven sacerdote norirlandés experto en simbología al que la Santa Sede suele encargar sus asuntos más incómodos, deben de intentar poner fin a la cadena de asesinatos y atrapar al hombre que está aterrorizando a los purpurados. Sin embargo, el enigmático pasado que parece desprenderse del experto en simbología no parece ser lo único que se oculta bajo las influencias de la Santa Sede. Y es que todo apunta a que el misterioso asesino está recibiendo ayuda desde la más alta jerarquía vaticana.

A medio camino entre el thriller y la novela policial, mi pretensión, además de proyectar ciertas hipótesis sobre la historia de la religión católica, el paganismo, y los propios problemas y cismas que la Iglesia ha tenido que afrontar a lo largo de su historia, es la de incentivar en el lector, a modo de investigador, un viaje juntos a través de la trama para descubrir la identidad del asesino. Para tal fin, le voy creando nuevos interrogantes y ofreciendo, casi sin que se dé cuenta, pequeñas pistas que le servirán para ir descartando sospechosos o apuntando otros nuevos en su bloc de notas. Como si de un juego se tratase, desconfiará de unos, descartará a otros, pero posiblemente pueda estar equivocándose. Y es que la trama le mostrará que ni unos son tan buenos, ni otros tan malos. Que nada es lo que parece ser, ni nadie quien dice ser. Por ello, si les duele la cabeza… Mea culpa. Recuerden que soy un novelista.

4B ¿Estás trabajando en algún otro proyecto literario?

AMI Si, actualmente recabando documentación, pero sin tener proyectado el borrador. Tengo la intención de escribir algo nuevo, pero distinto a todo lo anterior. Con mi primera novela, Solium Dei (El trono de Dios), algunos lectores me planteaban la posibilidad de crear una serie con el personaje del padre O´Connor. No creo que vaya a darle continuidad, aunque nunca se sabe. Por el contrario, y con el material con el que estoy trabajando actualmente, quizás sí que me lance a la creación de un serial con un personaje central y algunos otros recurrentes, pero como novela negra o de procedimiento policial. Me llama mucho la atención la literatura hard-boiled, además de que últimamente, como lector, son las novelas de las que me estoy empapando un poco, como forma de entender los planteamientos para crear mis futuros trabajos literarios. Con el tiempo, y a medida que vaya escribiendo el primer borrador y dando una personalidad a esos personajes que tengo un poco visualizados en mi imaginación, quizás las tramas y los propios personajes viren en un sentido u otro. Pero será en ese momento, en el momento de sentarse a escribir, cuando construiré ese mapa de personajes y los definiré bajo determinados contextos según avance el manuscrito.

4B ¿Dónde y cómo podemos acceder a tus textos desde Argentina y Latinoamérica?

AMI Para conseguir las ediciones impresas de mis libros, a través de la distribución global de Amazon, y gracias a ellos los distintos retailers y distribuidores asociados, como librerías en línea que cuentan con ejemplares en stock. También en Amazon, y para el formato digital, podéis acceder a todos mis títulos publicados. Todos ellos están en multiplataforma, por lo que se encuentran para descargar en formato digital en otros distribuidores online y librerías asociadas digitales a lo largo y ancho del mundo. Las tenéis en la tienda de iBooks de Apple, Nook de Barnes&Noble, Kobo, Scribd, 24Symbols, Inktera, Tolino, entre otras muchas.

4B ¿Quién o quiénes fueron tus primeros lectores? ¿Qué te dijo o dijeron sobre lo que leyeron?

AMI Los primeros lectores de mis manuscritos fueron mi agente, Ángela Reynolds, y mi padre. Fueron los consejos de mi agente los que hicieron que las tramas de mis dos primeras novelas ofreciesen construcciones literarias sólidas.

4B ¿Dónde y cómo podemos acceder a tus textos desde Argentina y Latinoamérica?

AMI Para conseguir las ediciones impresas de mis libros, a través de la distribución global de Amazon, y gracias a ellos los distintos retailers y distribuidores asociados, como librerías en línea que cuentan con ejemplares en stock. También en Amazon, y para el formato digital, podéis acceder a todos mis títulos publicados. Todos ellos están en multiplataforma, por lo que se encuentran para descargar en formato digital en otros distribuidores online y librerías asociadas digitales a lo largo y ancho del mundo. Las tenéis en la tienda de iBooks de Apple, Nook de Barnes&Noble, Kobo, Scribd, 24Symbols, Inktera, Tolino, entre otras muchas.

4B ¿Quién o quiénes fueron tus primeros lectores? ¿Qué te dijo o dijeron sobre lo que leyeron?

AMI Los primeros lectores de mis manuscritos fueron mi agente, Ángela Reynolds, y mi padre. Fueron los consejos de mi agente los que hicieron que las tramas de mis dos primeras novelas ofreciesen construcciones literarias sólidas.

En general, los comentarios sobre mis obras obtienen una aprobación satisfactoria de sus lectores. Les entretiene lo que leen y, lejos de encontrar reticencias por falta de argumentación de las tramas o vacios en los personajes, incluso me achacan que la labor de documentación histórica es más amplia de lo que esperaban (y eso es un pequeño tirón de orejas que tengo que tener en cuenta, por lo que, quizás, debo dejar algo más en ellos al propio albedrío y suposición del lector), y que les encanta la profundidad de los personajes, tanto en la construcción de sus propias cronologías vitales como en la de los aspectos psicológicos que los hacen más humanos y cercanos, no tan perfectos y con sus miedos y lados oscuros. No me gusta creerme del todo los comentarios, ni caer en la autocomplacencia cuando los comentarios vienen favorables, por lo que siempre intento mejorar para el futuro aquellos aspectos que mis lectores entienden mejorables.

4B ¿Qué comentario sobre alguno de tus textos te conmovió o te llamó más la atención?

AMI Uno de los primeros lectores de Solium Dei (El trono de Dios), sobre el otoño de 2013, me confió que había disfrutado con su lectura. Que había aprendido mucho con los aspectos históricos que aportaba la novela. Que la trama y la forma como estaba contada la novela habían conseguido engancharle durante toda la novela. Que le había resultado muy entretenida y que consideraba que era tan buena como las novelas que leía de un reconocido superventas mundial de novelas sobre conspiraciones vaticanas. Creo que el comentario y tal reseña era excesiva, pero hizo aflorar mi convencimiento para seguir escribiendo nuevos manuscritos.

4B ¿Quiénes son tus escritores favoritos? ¿Qué encontrás en ellos?

AMI Stephen King, Pierre Lemaitre, Gregg Hurwitz, Robert Ludlum, Juan Gómez-Jurado, John Connolly, Dennis Lehane, John Grisham, Javier Cercas… Esos se me vienen a la cabeza ahora, pero podría incluir alguno más.

En sus obras, teniendo en cuenta que cada uno de ellos escribe distintos géneros y han sabido crear libros reconocibles bajo una identidad propia, he encontrado como lector el esparcimiento del disfrute con grandes historias que han conseguido hacerme pasar grandes momentos de entretenimiento, a la par que enseñado muchas cosas que desconocía. En todos ellos encuentro, además, como escritor, unos modelos a la hora de empaparme de su visión literaria y entender cómo construir historias verosímiles, creíbles y que emocionen. Son unos auténticos maestros de la creación literaria para entretener, por ello intento aprender de ellos.

4B ¿Participaste de talleres literarios o recibiste educación formal vinculada a la literatura o el arte?

AMI La verdad es que no. Todo mi aprendizaje literario se debe a esa extraña enfermedad que tenemos todos los amantes de los libros: la lectura. Sí que me dediqué durante un tiempo a la locución de radio, pero nunca me he inscrito o realizado un taller literario.

Empecé a leer de pequeñito, en cuanto aprendí a leer y escribir. Desde entonces, ya me hice con mi primer carnet de biblioteca. Leía cada vez que caía algo en mis manos, lo que fuera. Además, antes y durante mi adolescencia, cuando mis amigos pasaban los veranos en sus lugares de estío, yo pasaba los días de verano escapando de los juegos en soledad y el calor de la calle pasando mañanas y tardes en la biblioteca de mi ciudad, a sólo tres minutos de mi casa.

4B ¿Qué sensación tuviste al ver tu primer texto publicado? ¿Cómo fue el proceso de publicación?

AMI Sentí algo similar al desprendimiento de lo mejor de mí. Como si expusiese ante el mundo a un hijo propio, que es lo que entiendo que fue y son tanto mi primera novela como mis siguientes manuscritos.

Mi agente me trasladó la posibilidad de publicar mi primera novela a través de un reconocido, y pionero en España, sello literario que publicaba en formato digital un fondo literario de grandes autores. Acepté como primer paso y diez meses después, en mayo de 2014, se dio la circunstancia de que la novela se convirtió durante dos días en número 1 en el ránking de ventas absoluto de Amazon España. Tal cantidad de descargas y los cientos de lectores que se transformaron en un par de miles, en aquella semana frenética, hicieron que me lanzase al reto de ver el manuscrito en el formato tradicional, en papel, y me lancé a ello, con el impulso de lectores que me reclamaban la posibilidad de su adquisición de forma física. Presenté el libro en abril de 2015. A finales de ese año presenté mi poemario Cuando suba la marea. Este verano publiqué la traducción del poemario al inglés y antes, en abril, presenté mi última y más reciente novela, Abril sobre rojo inmolado. Todos ellos en papel y en formato digital.

4B ¿Qué significa para vos la literatura y el arte en general en tu vida?

AMI La literatura siempre ha supuesto una vía de escape para mí. Cada libro que leí me sirvió para aprender y, aún en la actualidad, sigo aprendiendo leyendo. Con cada libro encuentro un amigo, a un autor, que me introduce en numerosos mundos imaginarios, o no tan imaginarios. Los libros me emocionan, me hacen viajar, me hacen introducirme e identificarme con los personajes que en ellos aparecen; me hacen padecer sus inquietudes, sus miedos, sus alegrías, sus desdichas, sus logros, perseguir sus sueños, sus objetivos, sus quimeras, sus utopías, morir con su piel, renacer de sus cenizas.

Los libros se convirtieron en mis mejores amigos, los que leo de otros autores y los que ahora escribo yo. Los libros me contaron y me enseñaron gran parte de las cosas que sé, expandiendo más allá el mundo que hasta ese momento conocía. Ahora yo intento enseñar y satisfacer los ratos de ocio de otros lectores con mis propios libros. Cada vez que sumo un nuevo lector para mis manuscritos siento que tengo un nuevo amigo y que he podido ampliar su propio universo imaginario.


a-m-infantes-entrevista-radiorociana-cslm-11-01-2016


Antonio Manuel Infantes

Antonio Manuel Infantes (Huelva, abril 1977), es un escritor español que reside en la localidad onubense de Bollullos par del Condado, de donde es natural, aunque también pasa parte de su tiempo en Zalamea la Real, municipio de la cuenca minera.

Ha escrito varios relatos cortos, el guión literario de un cortometraje, artículos en revistas y boletines de carácter social en el ámbito local y ha prodigado su faceta cercana al medio audiovisual colaborando y actuando en producciones de Canal Sur TV y otras entidades del sector privado y formativo en Sevilla, así como realizando labores de locución radiofónica en el medio público local y de publicidad para el sector privado comercial de manera esporádica.

Es autor de la novela «El trono de Dios (Solium Dei)» (2013), thriller que supuso su primera incursión en la narrativa histórica de ficción, del poemario «Cuando suba la marea» (2015), y de la novela «Abril sobre rojo inmolado» (2016), también dentro del género de la ficción histórica.

Sitios oficiales del autor:

facebook.com/AMInfantesC
twitter.com/AMInfantesC

Fuente: Antonio Manuel Infantes. Amazon

Acerca de María Laura Paredes 184 Articles
Nació el 25 de junio de 1984 en la ciudad de Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina. Estudió Profesorado en Letras en la Universidad de su localidad y es Licenciada en Comunicación social por la Universidad Nacional de La Plata. Cursó el taller literario de Casa del Escritor (Cadeles) a cargo de Estela Suárez y Carlos Alberto Méndez durante tres años consecutivos. Participó de las antologías Cantares de la incordura (Dunken, 2009) y Libre como un sueño (Dunken, 2010). También, colaboró con diversas revistas de cultura. Publicó Visión, poemario y Literatura Bastarda, recopilación de reseñas y entrevistas a escritores de Iberoamérica. En 2018, publicó Justicia, crímenes invisibles. En 2019, El ojo y la visión junto a María Irene Aronna y Tiempo, sueño y olvido junto a Daiana Stigliani. En 2022, publicó Entre gritos y silencios bajo el sello de Zeta Centuria Editores. Coordina el taller y Grupo Literario Al Margen desde 2018 en Mar del Plata. Se han publicado más de veinte títulos de diferentes autores marplatenses hasta el momento. Su trabajo fue abordado en la tesis de grado Grupo literario Al margen, escritura y comunicación disponible para la descarga de manera gratuita en SEDICI (Repositorio institucional de la UNLP): http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134416 Contacto: 2236197916 almargentallerliterario@gmail.com Instagram: @tallerliterarioalmargen Twitter: @MLauParedes

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.