
La historia está inspirada en parte en los relatos orales de los pueblos y culturas de Oceanía, adonde los realizadores viajaron para conocerlos mejor.
Por @mauvais1
“Moana tiene dieciséis años y es la hija del jefe de Motunui”, cuenta el director Ron Clements. “Es valiente, decidida, compasiva e increíblemente inteligente. Nunca se da por vencida y siente una profunda conexión con el océano”.
“Así que a ella la inquieta que la gente de su pueblo no vaya más allá del arrecife que rodea a su isla”, agrega el director John Musker. “Todos se mantienen dentro de los confines del arrecife, y Moana no entiende por qué, en especial porque ella toda la vida se sintió fuertemente atraída por el océano”.
La historia está inspirada en parte en los relatos orales de los pueblos y culturas de Oceanía, adonde los realizadores viajaron para conocerlos mejor. Durante siglos los mejores navegantes del mundo dominaron las aguas del vasto océano Pacífico, descubriendo las miles de islas de Oceanía. Pero luego, unos 3.000 años atrás, sus viajes se interrumpieron durante casi un milenio; y si bien hay numerosas teorías, nadie sabe exactamente por qué. “El arte de la navegación es una parte esencial de la cultura del Pacífico”, apunta Musker. “Los antiguos polinesios se orientaban en los mares, navegando de isla en isla, sin el uso de los instrumentos modernos, valiéndose solo de su conocimiento de la naturaleza, las estrellas, la dirección de las olas y las corrientes”.
Clements agrega: “En nuestros viajes a las islas del Pacífico muchas veces oímos decir a la gente que conocimos que el océano no separa las islas, sino que las conecta. Navegar es una verdadera fuente de orgullo para los habitantes de estas islas, es parte de su identidad. Siempre han sido, y continúan siendo, unos de los más extraordinarios exploradores de todos los tiempos. Este sentido de la orientación en los mares no es solo bastante sofisticado, es milagroso”.
Existen numerosas teorías, pero ninguna definitiva, acerca de qué fue lo que pudo haber provocado esa interrupción de 1.000 años en sus exploraciones, que se reanudaron unos 2.000 años atrás con el descubrimiento de las islas de Tahití, Hawái y Aotearoa (Nueva Zelanda). Este renacimiento —y los posibles motivos que lo provocaron—, encendió la imaginación de los cineastas. Musker cuenta: “En nuestra historia, la heroína Moana ocupa un lugar central en el renacimiento de las expediciones por mar”.
Profundamente inspirados por el tiempo que pasaron en las islas del Pacífico, los realizadores reunieron a un grupo de asesores en lo que llamaron el “Oceanic Story Trust” (Comité de historia de Oceanía: OST, por sus siglas en inglés). El OST incluyó a antropólogos, educadores, lingüistas, tatuadores profesionales, coreógrafos, especialistas de haka, maestros navegantes y asesores culturales que colaboraron con el equipo creativo de Disney. “El OST influenció enormemente el aspecto y el diseño de esta película”, reconoce Shurer. “Sin su guía, la película no sería lo que es”.
Elenco vocal (en inglés): Auli‘i Cravalho, Dwayne “The Rock” Johnson, Temuera Morrison, Rachel House, Nicole Scherzinger, Jemaine Clement y Alan Tudyk. Dirigida por Ron Clements y John Musker (ambos directores de la maravillosa Treasure Planet – 2002). Con guión de Jared Bush, Ron Clements, John Musker, Pamela Ribon y Taika Waititi.
La historia se desarrolla hace dos milenios en unas islas del sur del Pacífico. La protagonista es Moana Waialiki, una joven que desea explorar el mundo navegando por el océano. Ella es la única hija de un importante capitán que pertenece a una familia con varias generaciones de marinos.
Be the first to comment