
En el marco del 31· Festival internacional de cine de Mar del Plata, se presentó la Ley de fomento y promoción de la industria audiovisual de la provincia de Córdoba. Entrá a la nota y enteráte de qué se trata.
por @MLauParedes
El Licenciado Jorge Álvarez, director de la Agencia Córdoba Cultura, presentó ayer junto al Ministro de Industria, comercio y minería, Roberto Avalle, la Ley de fomento y promoción de la industria audiovisual de la provincia de Córdoba. En la charla, expusieron cuáles son sus alcances y cuáles son los beneficios de esta propuesta y este compromiso con esta área de realización.
«La producción audiovisual data desde hace muchos años, pero no había un apoyo sistemático del Estado«, dijo Álvarez al comenzar a explicar al público el desafío y la necesidad de explotar las posibilidades que en Córdoba se evidencian en este sector económico. Después, explicitó que sin políticas públicas enfocadas a desarrollar el área no hay cine.
Por su parte, el ministro Avalle aclaró que han trabajado desde un principio con los empresarios de forma directa para alumbrar la Ley y generar,en consecuencia, empleos de calidad. Luego, continuó enumerando los aspectos positivos y favorables a una ejecución exitosa de lo proyectado: «¿Por qué Córdoba? Por sus diferentes locaciones, por poseer personal técnico y realizadores idóneos, por su gran tradición actoral y por los recursos turísticos». También, indicó que uno de los aspectos vitales es la disponibilidad de capital humano suficientemente formado para la actividad audiovisual ya que tienen más de 5500 estudiantes tanto en universidades públicas como privadas cursando carreras relacionadas con este tipo de trabajo.
Ambos, destacaron que Córdoba siempre ha sido una provincia ligada al cine, pero que nunca se habían desarrollado políticas públicas de manera sistemática. Además, destacaron el hecho de que el área audiovisual no dependerá más de cultura sino que lo hará del Ministerio de industria, comercio e industria. Esto ocasionará un compromiso más fuerte a través de una serie de decisiones que facilitará la realización de rodajes de calidad. En este sentido, se otorgarán herramientas de financiamiento, habrá exenciones impositivas para productoras locales y subsidios a la creación de empleo directo.
Las actividades especiales culminan hoy. En el festival, se trató de abordar desde distintas miradas la producción cinematográfica y ampliar así el horizonte de cada uno de los espectadores. Desde Cuatro Bastardos, estamos agradecidos por presenciar tanto las proyecciones de las películas como la posibilidad de estar en contacto directo con profesionales del área que mostraron su conocimiento y su pasión por el séptimo arte.
Be the first to comment