Premio Iberoamericano de Cine Fénix por Studio Universal

El próximo miércoles, 7 de diciembre a las 23:30HS se llevará a cabo la tercera gala de entrega del Premio Iberoamericano de Cine Fénix, y Studio Universal será la señal que lleve en exclusiva a toda Latinoamérica, y completamente en vivo, esta gran ceremonia que reunirá a los mejores exponentes y las mejores cintas del cine iberoamericano.

Por @mauvais1

 El Premio es un reconocimiento anual creado por Cinema 23, que celebra y destaca el trabajo de los profesionales de la industria del cine hecho en Iberoamérica, con el objetivo de dar visibilidad internacional, fortalecer vínculos entre las cinematografías de la región y cautivar a un público más amplio. Para esta tercera edición fueron preseleccionados 58 largometrajes de ficción y 25 documentales -de un total de 790 largometrajes sometidos- entre los que fueron escogidos los nominados para las 13 categorías: largometraje de ficción, dirección, actuación masculina, actuación femenina, guión, fotografía, edición, diseño de arte, sonido, música, vestuario, largometraje documental y fotografía documental.

¨El Clan¨ de Pablo Trapero (Argentina-España) y ¨Neruda¨ de Pablo Larraín (Argentina, España, Chile, Francia) son las cintas con mayor número de nominaciones, y ambas compiten en la categoría de Largometraje de Ficción junto con: “Aquarius”, de Kleber Mendonça (Brasil – Francia); “Boi Neon”, de Gabriel Mascaro (Brasil – Uruguay – Países Bajos); “Desde allá”, de Lorenzo Vigas (México – Venezuela), “La muerte de Luis XIV”, de Albert Serra (Francia – España – Portugal), y “Te prometo anarquía”, de Julio Hernández Cordón (México – Alemania).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como Mejor Director buscarán conquistar el título Kleber Mendonça por “Aquarius”; Gabriel Mascaro por “Boi Neon”; Pablo Trapero por “El Clan”; Albert Serra por “La muerte de Luis XIV”, y Pablo Larraín por “Neruda”.

En la categoría de Largometraje Documental compiten “327 cuadernos”, de Andrés di Tella (Argentina – Chile); “Cinema Novo”, de Eryk Rocha (Brasil); “Tempestad”, de Tatiana Huezo (México); “Todo comenzó por el fin”, de Luis Ospina (Colombia), y “El viento sabe que vuelvo a casa”, de José Luis Torres Leiva (Chile).


Adicional a los premios correspondientes a las 13 categorías, será entregado el Premio a la Trayectoria al cineasta Chileno Alejandro Jodorowsky, quien ha consagrado su vida a lo que él llama ¨arte para sanar¨. Poeta, novelista, tarotista, mimo, actor, guionista de comics, cineasta, son parte de un abultado currículo con el que el realizador ha logrado sorprender al público desde su primer trabajo, ¨Fando y Liz¨, largometraje del año 1968, producido en México.

Alejandro Jodorowsky
Alejandro Jodorowsky

En las distintas etapas de selección de los ganadores del Premio Iberoamericano de Cine Fénix, participan los más de 200 profesionales del cine y miembros de Cinema23. En la etapa de preselección y nominación participan programadores, críticos, académicos, investigadores, directores de festivales de cine y promotores; mientras que en la etapa de votación participan los realizadores, incluyendo: directores, guionistas, productores, fotógrafos, actores, sonidistas, músicos, diseñadores de arte, vestuaristas y editores.

No te puedes perder los Premios Fénix el próximo miércoles, 7 de diciembre a partir de las 23:30HS, con la transmisión en vivo de la alfombra roja a través de E! 22:00HS – en pantalla y online- y seguido de la gala de premiación a través de Studio Universal.

Acerca de Marco Guillén 4334 Articles
Aguanto los trapos a Jordi Savall. Leo ciencia ficción hasta durmiendo y sé que la fantasía es un camino de ida del que ya no tengo retorno.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.