![[REVIEW] The OA](https://i0.wp.com/cuatrobastardos.com/wp-content/uploads/2016/12/netflix-the-oa.jpg?resize=678%2C381&ssl=1)
“Decidir no significa escoger un momento arbitrario. Decidir significa que has puesto tu espíritu en orden impecable, y que has hecho todo lo posible por ser digno del conocimiento y el poder.”
Carlos Castaneda.
Cuidado, este artículo tiene spoliers.
Por @mauvais1
La veta está y Netflix sigue cavando, con suerte de presentarnos una nueva búsqueda que podría decirse a lo Strange Things (2016) pero con una vuelta de rosca adulta que vale la pena visionar. Hablamos de The OA (2016), la desesperada búsqueda de la pérdida Prairie.
La serie es una creación de Brit Marling y Zal Batmanglij, directores y escritores experimentados que ya trabajaron juntos en la recomendable Sound of My Voice (2011) y The East (2013). Zal Batmanglij, en sociedad con M. Night Shyamalan, elaboró el entramado de Wayward Pines (2015), mientras que Brit Marling, a su vez, protagonizó como actriz Another Earth (2011) la cual también guionó y The Company You Keep (2012) de Robert Redford. Un interesante dúo que, como verán, fue capaz de construir una intrincada historia de pérdidas y esperanzadas ansias de reencuentros a través de los otros.
La serie cuenta con ocho episodios, los cuales narran en dos líneas temporales la historia de la joven que realizó el camino olvidado del guerrero. En la contemporaneidad se recurre bastante a los escritos del antropólogo Joseph Campbell para contar el circuito que todo personaje protagónico transita en su historia para alcanzar la, a veces ilusa, idea del despertar del héroe. Y olvidamos que en otros tiempos era el guerrero quien guiaba al espíritu a ese sacudón. Nacía sabiendo que nada sería ordinario, vivía sabiendo que todo sería extravagante y que la historia se escribiría en desafíos, muchos de ellos mortales, por propia elección. Así es, un personaje que se metía en el lio cósmico queriendo iniciar el cambio. Sin dudas, ni llanto. Dos líneas decíamos, la historia de ella y también la vida de sus testigos, esas rotas almas en zozobra que en ella encuentran un anclaje tanto físico, por el espacio que los conecta, como espiritual por la vivencia que comparten.
Comienza cuando Prairie Johnson, una adolescente ciega desaparecida siete años atrás, regresa a su pueblo convertida ya en toda una mujer (Brit Marling) y habiendo recuperado la vista. Un milagro para unos, un bicho raro para otros. Este es el comienzo de un viaje que haremos con la mujer que lo cambia todo cuando se acerca y nos cuenta su historia. Llega para revelar una verdad a quienes, por lo que vemos, no son los más escuchados de esa ciudad. Verdad, decíamos, que iremos descubriendo a lo largo de los episodios junto a cinco elegidos que la ayudaran a completar la trama que interrumpieron.
Cinco elegidos que son el eco en la memoria que se nos rebela, de otros cinco que compartieron con ella los oscuros días de terror y encierro. Cinco que tienen algo en común; todos ellos murieron alguna vez y regresaron. El doctor Hunter Hap los ha buscado porque con ellos experimenta la búsqueda del más allá. Porque cree son la respuesta y es por esto que morirán infinidad de veces en manos de este y traerán los movimientos. Y la historia se retuerce, porque inquietante es lo que ven y lo que traerán con ellos. Y allí radica lo emocionante del relato. Más como una antología, la serie dará ese esperado giro, y será sublime.
En conclusión, es una interesante propuesta que se desarrolla a través de la fantasía y la ciencia ficción, para traernos una vieja y ya olvidada manera de enfrentarnos a lo crítico de la vida. Una maestra, un brabucón y su amigo, una jovencita con disforia de género y el niño diez, ellos son quienes de testigos pasan a ser los artífices de una historia que se cuenta con tiempo y detalle, y aunque tal vez el final haga un poco de ruido, no deja de ser una nueva manera de ver una serie que habla de los vínculos, de lo que somos capaces, de cómo debemos creer primero en nosotros para poder asumir la inmensidad del mundo y quienes lo habitan. Una sorpresa más de Netflix, que sigue la línea de Sense8 (2015-) pero con un poco más de madurez y crueldad. Con humanismo. Con ganas de asombrarnos y vaya que lo hace.
Título: The OA
Año: 2016
Director: Zal Batmanglij
Guión: Brit Marling, Zal Batmanglij
Música: Rostam Batmanglij, Danny Bensi, Saunder Jurriaans, Jay Wadley
Fotografía: Lol Crawley
Reparto: Brit Marling, Ian Alexander, Will Brill, Emory Cohen, Patrick Gibson, Brendan Meyer, Brandon Perea, Scott Wilson, Robert Eli, Marcus Choi, Chloe Levine, Paz Vega, Nikolai Nikolaeff, Robert Morgan, Chloe Levine, Amelia Campbell, Shuler Hensley, Hiam Abbass, Zoey Todorovsky, Juan Castano, Ryan Homchick, Melanie Ehrlich, Valeri Mudek, Victor Slezak, Dalton Harrod, Christopher McCarrell, Martha Millan
Productora: Netflix / Plan B / Anonymous Content.
La historia comienza cuando Prairie Johnson (Brit Marling), una chica ciega desaparecida siete años atrás, reaparece en su ciudad habiendo recuperado la vista. Un milagro para unos, un bicho raro para otros, el caso es que Prairie, que se hace llamar OA, decide no contar dónde estuvo estos 7 años a sus padres o al FBI, sino a 5 personas del pueblo, unos pocos elegidos que entenderán de dónde viene: de más allá de lo desconocido, del umbral de un mundo nunca visto..
2 Trackbacks / Pingbacks