
“Nunca sucedió nada bueno en este planeta que no empezara por hacer reír a algunos.”
Charles Dickens (Christmas Carol – 1843)
Por @mauvais1
Y un día regresó. Él, quien escribió parte de la historia del musical argentino, subió a las tablas e hizo lo suyo. Pepe Cibrian Campoy, heredero de una familia que hizo del espectáculo una vida y que continuó para escribir su propia historia en las tablas, vuelve protagonizando un musical de su autoría y con música original de Santiago Rosso.
Un show que transcurre en una noche, la fría y neblinosa noche de navidad. A través de la música se activa la memoria de aquellos felices días, pero no de la mejor manera. El anciano Lord es la vejez y el olvido al que nos vemos empujados cuando no todo fue como deseamos. Ambos hacen de una historia gris y nostálgica un verdadero carnaval de ideas. Con una puesta increíble de Jorge Ferrari y el diseño de vestuario de Alfredo Miranda nos encontramos con dos mundos que colisionan en solo una noche. Uno es ese real y frío que el anciano vive en los años 40- 50 del siglo XIX y el otro, el colorido y estridente circo de la memoria. Como si todo lo dejado siempre fuera mejor, aunque encierre el dolor de ver a quienes ya no están.
El gran Pepe Cibrian, que supo deleitarnos con grandes producciones como Drácula, el Musical (1991) y El Jorobado de París (1993), compone un anciano patético y quejumbroso con un timing para la comedia extraordinario. Un viejo quisquilloso y melancólico, alguien que parece más sumido en los recuerdos de los tiempos idos que en este presente cargado de finales. Personaje que no deja provocar cierta melancolía en el público, tratándose de un histórico de las tablas que ahora regresa. Es la primera presentación del actor y escritor después de una convalecencia y lo vemos como un reflexivo hombre que hace casi una evocación de una historia que podría tener ciertos pasajes autobiográficos.
Porque la felicidad es para el viejo Lord su esposa, una españolísima mujer como lo fuera la madre del autor, la leyenda de nuestras tablas, Ana María Campoy. Y es aquí donde él, Cibrian Campoy, el amanuense de esta historia hace explotar la comedia. Esa noche al viejo lo visitan los fantasmas que querrán hacerlo revisar muchas de sus decisiones, todos ellos amparados por la que dará la puntada final, la muerte. Y entonces aparece Georgina Barbarossa, asombrosa en sus roles, porque ella será esa triple diosa del hombre: la madre, la esposa y la muerte, pero con un sentido del humor absorbente, envolvente y absoluto. El dúo posee una química increíble que hace las delicias de un público completamente entregado a esos pasos de comedia que son ellos, que acompañados por una troupe estupenda crean una obra que se atreve a reírse de la muerte, del olvido y los malos juicios. Adelante con la ovación, el Lord del musical regresa con la más formidables sonrisas, estupendo y único.
Funciones los miércoles, jueves y viernes, a las 21; sábados, a las 20 y 22.30 y domingos, a las 20.
LORD, más allá de toda fantasía, solo el amor trae el cambio. Risas, muchas risas, emociones todas.
ELENCO:
Pepe Cibrian Campoy
Georgina Barbarossa
Gustavo Monje
Damian Iglesias
Belen Pasqualini
Ignacio Monna
Alejandro Gallo
Rossana Laudani
Diego Bros
Emiliano Oberndorfer
Jimena Gonzalez
LIBRO Y LETRAS: Pepe Cibrian Campoy
MUSICA ORIGINAL, DIRECCIÓN MUSICAL Y ARREGLOS CORALES: Santiago Rosso
ARREGLOS MUSICALES: Lucas Guinot
DIRECTOR VOCAL: Alejandro Espinosa
DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA: Jorge Ferrari
DISEÑO DE VESTUARIO: Alfredo Miranda
Diseño De sonido: Gastón Briski
Diseño de luces: Juan Garcia Dorato
DISEÑO DE MAQUILLAJE Y CARACTERIZACIÓN: Vanesa Bruni
COREOGRAFÍA: Juan Jose Marco
PRODUCTOR TÉCNICO: Guillermo Toledo
PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Ana Florencia Blejer
PRODUCCIÓN GENERAL: Julieta Kalik – Santiago Zenobi & Asociados
DIRECCIÓN GENERAL: Pepe Cibrian Campoy- Valeria Ambrosio
Be the first to comment