
El 21 de enero de 1992 quedará en la historia del cine mundial ya que fue en esa fecha cuando Quentin Tarantino dio que hablar por primera vez al mundo del espectáculo.
Por @diegui83
Todos sabemos hoy en día quien es Quentin tarantino, qué hizo y cuáles son sus marcas distintivas en su filmografía tanto como sus obsesiones. Pero el 21 de enero de 1992, en el Festival de Cine Sundance, este muchacho treintañero aún estaba por darse a conocer.
Ante su primera proyección, ni Reservoir Dogs (1992) ni Quentin lograron llevarse ningún galardón, pero todo el publico que tuvo la fortuna de ese primer visionado del film quedó maravillado por tal muestra de singularidad cinematográfica en una época donde (como ahora) no abundaban las ideas innovadoras en Hollywood.
El resto es historia conocida y hoy se cumplen 25 años de aquella epopeya que marcó el destino de aquel muchacho fanático del cine, que trabajaba en un videoclub para solventar sus primeros proyectos fílmicos en 35 mm. sin nada más (ni nada menos) que una vasta cultura de espectador cinéfilo. Nada de estudio. Mucha capacidad, cinefilia, trabajo duro y amor por el séptimo arte.
Hoy, luego de tanto camino recorrido, en esta nota les voy a contar unas curiosidades del film, y siempre recomendarles ver una y otra vez esta obra maestra del último enfant terrible del cine moderno.
¿Homenaje, choreo o innovación?

Conocemos a Quentin y su afición por homenajear o hacer un mix de cultura cinematográfica en sus films. En 1992 nadie lo conocía, entonces se dijo que Reservoir Dogs era una copia de City on Fire (1987), película china dirigida por Ringo Lam y protagonizada por el gran Chow Yun-Fat. Si bien las similitudes en la historia son sospechosas (policía que se infiltra en una banda de ladrones y todo se va al carajo), hoy en día sabemos que la marca registrada de QT es justamente homenajear ese cine que tanto ama. Sobre todo el oriental.
¿Perros de “Reserva”? ¡¿En serio?!
Mucho se ha hablado también del título de esta cinta. tanto debate y un Tarantino rehuyéndole una y otra vez a al pregunta de ¿Qué quiere decir Reservoir? Pues bien, según Roger Avary (director de cine y amigo íntimo de QT), cuando Quentin trabaja en el videoclub Video Archives, habia un cliente que quiso alquilar el film Au revoir les enfants (1987), pero por alguna razón no pronunciaba bien el nombre y le salía Reservoir. Ésto, unido a otro título de cabecera de Taranta, Perros de Paja (Straw Dogs, 1971), de Sam Pekimpah, uno de los directores fetiches del “pera”, dieron el nombre de esta ópera prima.
Universo Cinemático QT

Si hay algo distintivo y puro en la filmografía de Tarantino es la conexión de todos sus films. Y esto comenzó porque, incluso antes de filmar Reservoir Dogs, nuestro amado Quentin tenía varios guiones hechos, y todos en algún punto, compartían algún personaje. Un personaje podía estar emparentado con otro o conocerlo. Y sin quererlo (quizás) había conformado su propio Universo Cinematográfico. Aquí sabemos que el Sr. Rubio (Michael Madsen) se llama Vic Vega pero lo curioso es que en la siguiente película del director, Pulp Fiction (1994), John Travolta interpreta a un asesino llamado Vincent Vega. Tiempo después supimos por boca del director que estos dos personajes son hermanos y que había una idea para hacer una película de sus historias anteriores y cómo llegaron a la vida delictiva.
“Like a virgin”, la historia oficial
Una de las escenas más icónicas, graciosas, y también marca distintiva del realizador, es cuando él mismo (interpretando a un vándalo llamado Mr. Brown) en el prólogo del film, explica que la famosa canción de la artista Madonna se refiere a una relación entre una mujer y hombre con un “gran miembro”. Años más tarde la cantante le respondería en un disco firmado: “Quentin: es sobre el amor, no sobre los penes”.
El Duelo Mexicano (de la discordia)
Tal y como están posicionados los actores en esta escena, está claro que Joe dispara contra el Sr. Naranja (que estoicamente aún sobrevive), el Sr. Blanco dispara contra Joe y Eddie dispara contra el Sr. Blanco. La pregunta es obvia: ¿Cómo es que Eddie cae al suelo muerto? ¿Quién le dispara? Esta polémica ha suscitado ya todo tipo de delirantes respuestas, como que el Sr. Naranja, heroicamente, consigue coger su pistola en el último momento y disparar a Eddie (a pesar de que al coser a tiros al Sr. Rubio se vea claramente que vacía el cargador y lo deja caer), o como la propuesta por una autoridad como Paul Woods, que afirma que el Sr. Rosa es quien dispara contra Eddie, ya que es el único personaje que se halla en ese momento fuera de plano (a pesar de que el Sr. Rosa carezca de motivación alguna para matar a Eddie). La respuesta nos la da el propio Tarantino, que nunca ha querido revelar nada sobre esta escena: “Está en el plano”, afirma. Y tiene razón. Pasando el triángulo de fuego a cámara lenta con el vídeo, observamos que el Sr. Blanco, antes de caer al suelo, tiene tiempo de efectuar dos disparos, uno contra Joe y otro contra Eddie. De esto no cabe absolutamente ninguna duda, aunque hay que reconocer que Tarantino no da muchas facilidades para comprender la escena, en la que todo sucede muy rápidamente, y en la que encima, el sonido del cuarto disparo queda amortiguado por el del tercero.
Be the first to comment