
Dio comienzo en el mes de febrero este interesante ciclo que presenta tres monólogos, uno por cada día del fin de semana. Y nosotros, un viernes, vimos Karma y yo.
Por @mauvais1
Mía llega a casa y descubre que Peter, un cantante callejero al que ella llevó a vivir a su casa, le robó todo. El espacio vacío y silencioso llevarán a Mía a hablar sin parar con Karma, su camarón. Karma y Yo es una comedia sobre las pequeñas tragedias cotidianas ¿Cómo se siente no encajar y querer conectar desesperadamente con otros seres vivos?… Y sobre todo… ¿Qué pasa cuando la única posibilidad que tenés de hablar de tu vida, es con un camarón?
La puesta que en solitario realiza Virginia Smith, también autora del texto, es una donde más que nunca la voz es telón de fondo para la repercusión de las soledades del personaje. Una continua verborragia que es el ruido que acalla los silencios reflexivos. Poderoso ejercicio que ejecuta con presteza, haciendo que el público se concentre en la comprensión de lo dicho, mientras que el cuerpo habla otro lenguaje, uno incómodo y tenso.
Todo esto matizado por un conspicuo piano que con algunas melodías y arpegios acompaña a la solitaria. Extraña y surrealista por momentos, con ese torrente descriptivo de palabras lanzadas como proyectiles que nos mantienen alejados de una realidad que ella no desea afrontar. Su mascota, depositaria de toda esa correntada de palabras, es un camarón; karma, y no hace falta mucho más para comprender, tal vez intuir.
Primer desafío de un tríptico que Dennis Smith dirige y produce y que da a la palabra dicha y expuesta un valor por sobre la acción, porque esta es solo un instante de incomodidad que rápidamente se detiene cuando la voz hace su juego del gato y el ratón, el que Virginia Smith afronta con una incansable verborragia que se expande por la sala como artillería pesada.
Interesante propuesta que tal vez no sea para el gusto de todos, un único actor en escena sin más estridencias que una buena puesta de luces, pero sí una buena oportunidad para quienes gustan de los textos resueltos con el matiz y la cadencia de quien lo expresa, verdadero arte que busca este espectáculo.
Sala 3 de Centro Cultural San Martín
Horarios
funciones: viernes > 21h
última función: viernes 3 de marzo > 21h
Con Virginia Smith
Dramaturgia: Virginia Smith
En Piano: Fernando Losada
Diseño de Iluminación: Claudio Del Bianco
Asistencia en Diseño de Iluminación: Facundo David, Martin F. Paponi
Prensa: We Prensa
Comunicación Web Enchulame Social Media
Gráfica Internet URL / IURLAD
Producción General & Dirección; Dennis Smith
Karma y yo fue desarrollada en la Royal Academy of Dramatic Arts de Londres, Inglaterra, donde su autora fue becaria entre 2014 y 2016, y estrenada en el Camden Fringe de Londres en 2016.
Virginia Smith. Dramaturga, actriz y productora de la obra “Ardidos Anonimos” el Foro Shakespeare 2016 y el Foro de las Artes del Centro Nacional de las Artes, México, DF, 2014. Co-productora y actriz en la obra “Dos hermanos- un docudrama del futuro” apoyada por el programa IBERESCENA 2012-13 estrenada en marzo del 2013 en Argentina. Dramaturga, actriz y productora de “Un detective cualquiera” estrenada en la 7ma muestra de artes escénicas del GDF en el 2012. Dramaturga, productora y actriz su primer monólogo “¿Pero qué quiere usted de mi?” Dirigido por Roam León estrenada en el Foro LA GRUTA del Centro Cultural Helénico, temporada en el Centro Nacional de las Artes (CNA), 5ta y 6ta Muestra de Artes escénicas del Distrito Federal. En el 2012 se presentó en El Camarín de las Musas en Buenos Aires, Argentina y participará en el Festival de Monólogos del TOMAS Terry Teatro de CUBA.
Co- creadora e intérprete en la obra Mundos Secretos dirigida por Haydeé Boeto.Como actriz trabajó con Mauricio Jiménez en la obra “El asesino entre nosotros”, “Anatol” de Martín Acosta, “Llueve en Barcelona” dirigida por Rodolfo Guillen, entre otros.
—
El ciclo de obras Una Voz es el resultado del trabajo que Dennis Smith ha realizado en torno al fenómeno de las voces singulares, tanto desde lo narrativo como desde lo performático. Una Voz tiene por objetivo recorrer trabajos que pongan en eje relatos de voces singulares, cada una en su espacio, con su historia y su catarsis.
El ciclo Una Voz se compone de tres obras:
Karma y yo – de Virginia Smith
Negra – de Dennis Smith
Christiane – de Belén Pasqualini
Be the first to comment