
En el emblemático «El galpón de Guevara» se presenta todos los jueves a las 21hs, un musical con una vibra fantástica y misteriosa, acorde al lugar donde se lleva a cabo.
Por @mary_putrueli
Tiempo de Sueño, lleva en su título una posible definición no solo de su estructura narrativa a gran escala, si no también una acercamiento a los primeros minutos de la obra, ya que el espectador requiere un tiempo, menor en relación a lo que el relato finalmente propone, para poder entrar de lleno en la historia que se cuenta. Ahora sí, una vez que se sumerge en el relato, dejándose llevar por sus protagonistas, ya no hay manera de no ser testigo feliz de la fiesta que sucede en el escenario.
Allí por el año 1635, la sublime obra de Pedro Calderón de la Barca, «La vida es sueño» nos planteaba la libertad que posee el ser humano para decidir sobre su vida, dejando de lado las marcas o designios que el destino tenía preparado para nosotros. Algo de esto se percibe en esta propuesta escrita y dirigida por Lucio Suarez Lastra, bajo un sutil enfoque al intentar ver la vida doblegada en dos planos, aquel donde palpamos la realidad y el otro, el onírico, donde cualquier cosa puede pasar y el sin sentido cobra relevancia.
Aquí tenemos como protagonistas a una joven pareja pronta a contraer matrimonio, la cual la noche previa a su boda, se aventura de sueño en sueño, buscando respuestas, enfrentando los miedos por comenzar una etapa que puede cambiar todo lo vivido, y la importancia de la elección de un amor que nos guie en el viaje que está por comenzar.
En cuanto los enamorados pasen al plano de los sueños, aparecerán unas entrañables criaturas, los Wikis, junto a Pe y P, quienes los acompañarán en cada momento, ya sea destinado a la sonrisa o la lágrima por surgir, y quienes sin duda aportan al relato toda la fantasía que el mismo requiere, a través de la danza, el baile y la música.
Inspirada en el clásico «Sueño de una noche de verano» de William Shakespeare, surge esta invitación a dejarse llevar por la magia de los sueños, a jugar con todo lo establecido, y permitirnos deshacerlo, a cantar y bailar como si se acabara el mundo, o como si nadie estuviese mirando.
Trabajo superlativo de la actriz y coreógrafa Luciana Larocca, brillando con luz propia en el escenario, pareciera imposible apartar la vista de ella cada vez que se hace presente en el escenario.
Con un diseño de escenografía y vestuario muy bien trabajado, el cual nada tiene que envidiarle a las propuestas de la calle Corrientes, cada aspecto técnico destaca de manera singular y aumenta la calidad en un conjunto digno de aplauso sostenido.
Un párrafo aparte merece la dirección musical de Tomás Raitzin, la letra y música compuesta para este espectáculo visual, enaltecen cada sentido e invitan al espectador a un viaje personal del cual nadie volverá siendo el mismo.
Ficha técnico artística
Libro: Lucio Suarez Lastra
Actúan: Estefania Alati, Andrés Bagg, Evelyn Basile, Mauricio Castro, Solana Garcia Paz, Marcos González, Meri Hernández, Michel Hersch, Clara Lanzani, Luciana Larocca, Pilar Rodriguez Rey, Federico Stegmayer, Lucio Suarez Lastra
Vestuario: Javier Ponzio
Diseño de maquillaje: Adrián Llamosas
Diseño de peinados: Adrián Llamosas
Diseño de vestuario: Javier Ponzio
Redes Sociales:Belen Maffei, Alki Studio
Video: Alejandra Virkel
Música original: Tomas Raitzin, Lucio Suarez Lastra
Stage Manager: Julian Sanmmartano
Fotografía: Alejandro Carmona
Diseño gráfico: Iarok Design, Matias Gordon
Asistente de producción: Nicolás Estigarribia, Michael Lagarrigue, Alejandra Virkel
Coreografía: Luciana Larocca
Dirección vocal: Florencia Carchak
Director musical: Tomas Raitzin
Dirección: Lucio Suarez Lastra
Web: http://@tdsmusical
Duración: 95 minutos
Clasificaciones: Comedia, Musical, Adultos
EL GALPÓN DE GUEVARA
Guevara 326 (mapa)
Capital Federal – Buenos Aires – Argentina
Teléfonos: 4554-4588
Web: http://www.galpondeguevara.com
Entrada: $ 250,00 – Jueves – 21:00 hs – Del 08/06/2017 al 06/07/2017
Be the first to comment