
SyFy viene con una propuesta interesante que apunta a un público específico, pero que dentro de ese marco romperá con todo y apuntará a convertirse en una serie de culto.
Por @martog23
Blood Drive quiere convertirse en el próximo hit televisivo de la cadena SyFy. Para ello, nos trae una historia ambientada en un futuro distópico (ubicado en el año 1999, como si se tratara de una cinta vieja o de una realidad paralela), donde un policía (Alan Ritchson) es obligado a competir junto a Grace D’Argento (Christina Ochoa) en una carrera a muerte, en la cual los autos utilizan sangre humana como combustible debido al alto valor de la nafta.
Como bien se puede adelantar, nos encontramos ante una especie de mezcla entre Mad Max y Death Race, cargado de gore, violencia, sexo y otras tintas pertenecientes al subgénero de Grindhouse, aquellas películas de exploitation que se emitían en continuado en todos los cines y que se caracterizaban por ser de bajo presupuesto.
Además de todo el combo clase B y de las ideas que parecen estar inspiradas en el cine de Quentin Tarantino, Robert Rodríguez y Darío Argento (la protagonista lleva su apellido como homenaje), nos espera un relato prolijamente ajustado a sus convenciones genéricas, además de un gran trabajo en la puesta estética de la serie, que es realmente necesaria para sumergirnos en este futuro distante con tintes de steampunk.
Si bien recién se emitió un capitulo, la trama ya muestra el camino que irá tomando y nos presenta algunos interrogantes de lo que se podrá cruzar en el destino de nuestros protagonistas (intriga policial, corrupción, trata de blancas, entre otros). La dinámica Buddy Movie entre la femme fatale y el policía honesto es más que interesante, al igual que el personaje del maestro de ceremonias Julian Slink (Colin Cunningham).
En los apartados técnicos, la serie promete ingenio para compensar y/o ocultar la falta de medios, todo esto se puede ver en la decisión de la fotografía y de la dirección de arte. La edición frenética se ajusta a una estética que yuxtapone el atractivo videoclipero y la acción característica de las películas de persecuciones modernas. El look VHS también hace al relato en relación al futuro distópico planteado en la década de los ’90. Por otro lado, la música nos ofrece el heavy metal para presentarnos el nivel de desquicio de los personajes y la trama en general, y la música de surf bien característica de este tipo de relatos.
Quizás es muy temprano para sacar alguna conclusión de la serie con solo un capítulo emitido, pero no se puede negar el atractivo y el potencial que tiene la nueva serie de SyFy. Esperamos que se mantenga el nivel a lo largo de los 12 episodios restantes de esta primera temporada, que cuentan con una duración de 44 minutos.
- Título original: Blood Drive
- Año: 2017
- país: Estados Unidos
Director: David Straiton, Meera Menon, Lin Oeding, Roel Reiné, James Roday, Gregg Simon - Guion: James Roland, Nina Fiore, John Hererra, Harrison Weinfeld, Ben Wolf, Daniel Zucker, Alex Ebel, Marc Halsey, John Hlavin
- Música: Michael Gatt
- Fotografía: Yaron Levy
- Reparto: Alan Ritchson, Christina Ochoa, Thomas Dominique, Marama Corlett,Colin Cunningham, Darren Kent, Andrew Morgado, Sean Cameron Michael,Carel Nel, Aidan Whytock, Brandon Auret, Andrew Hall, Craig Jackson,Jenny Stead, Paul Pieterse, Gino Lee
- Género: Serie de TV. Drama. Terror. Ciencia ficción | Distopía
Be the first to comment