
¿Se construye sobre la ausencia o es como construir sobre arenas movedizas? ¿La soledad es un estado del ser o es un resultado de vivir con un velo? ¿Cómo situarse frente al único límite ineludible que nos ofrece la vida: «la muerte»?
«Jackelin tiene un límite» vuelve a No avestruz en su tercera temporada consecutiva!
Por @mauvais1
Jackelin decide poner fin a una relación sentimental que ha sostenido penosamente por más de veinte años. No está dispuesta a sufrir ni un minuto más esa tortura. Necesita tener con Alfredo una última y definitiva conversación.
Ella ha sido su amante durante todo ese largo tiempo. Alfredo se casó, tuvo hijos y Jackelin permaneció a su lado, como una sombra, como una cosa, siempre al alcance de la mano.
Jackelin estuvo ahí cuando él se divorció de su primera esposa, la madre de sus hijos. Luego, permaneció a su lado cuando se divorció de su segunda mujer y también lo hizo cuando puso fin a su tercer matrimonio. Ella, estuvo allí, en silencio, como si fuera invisible siendo incapaz de darle un corte a esa perversa relación. Algo ha sucedido, Alfredo ha muerto.
«…Se va vaciando la casa, y se van doblando las sábanas y así, para ponerse furioso y gritarle con sus velorios a quien diga que la vida es cosa de números y que uno puedo contar lo que no sea su cansancio o el miedo que le silba en los huesos…«. Estos son algunos de los interrogantes que plantean Ariana Caruso y Sergio lobo, autores de «Jackelin tiene un límite», que indaga sobre la vida, la muerte, la identidad, el amor, sobre las relaciones enfermizas. Reflexiona sobre el rol de la mujer y de aquellas relaciones tortuosas y cíclicas que no permiten avanzar, las que están atravesadas por la violencia psicológica. Jackelin es una mujer sola, tal como Ariana Caruso actriz de Jackelin, en el escenario. Está sola forzosamente porque su gran amor siempre la mantiene en las sombras, oculta.
Gerardo Cardozo, director de «Jackelin tiene un límite», está convencido de que el teatro puede ser un gran despertador porque en el ensayo de ese ritual podemos despedir a quienes se fueron, soltar a quienes tenemos atados, liberar de nuestra mezquina pretensión de amor que solo ama, si es correspondido del modo en que uno concibe ese amor, o quizás nada de eso, pero al menos obtener el goce de intentarlo.
4 ÚNICAS FUNCIONES:
Viernes 4, 11, 18 y 25 de Agosto a las 20hs
en No Avestruz – Humboldt 1857 – Palermo.
Ficha técnica:
Actriz: Ariana Caruso
Dramaturgia: Ariana Caruso – Sergio Lobo
Dirección: Gerardo Cardozo
Asistente de Dirección: Juan Ignacio Coda
Música: Alisa Kaufman
Fotografía: Victor Alberto Calomeni
Maquillaje: Agustina Caruso
Vestuario: Yanina Viegas Mendonça
Escenografía: Antonella Caruso
Voz en off: Adriana Bellott
Sonido: David Giro
Producción: Ruben Ladin
Prensa: Más Prensa: Analía Cobas – Cecilia Dellatorre
Duración: 55 min.
Be the first to comment