
El anime se estrenará en la región el sábado 5 de agosto por Cartoon Network, y contará con las voces originales de Mario Castañeda (Son Goku) y René García (Vegeta), entre otros.
Por Feliciano José Amato (@f_joseamato)
El mítico anime que nos hizo estar sentados horas y horas en la niñez, llegará de nuevo en agosto a Argentina y Latinoamérica con su nueva temporada, que se llamará Dragon Ball Super, y que continúa inmediatamente después de la “Saga de Boo”. En esta nota te vas a enterar de todo lo que se viene en los próximos meses en la nueva historia de Goku, o Kakaroto, como le figura en el DNI al saiyajin.
Se emitirá por Cartoon Network a partir del sábado 5 de agosto, donde se estrenaría los primeros cuatro episodios, y luego tendrá su emisión diaria de lunes a viernes a las 22hs en el horario de Argentina, y a las 12hs del día siguiente, a modo de retransmisión del último capítulo. El horario, probablemente, esté dirigido a un público más adulto, ya que la mayoría que son seguidores de Dragon Ball rondan los 20 a 30 años.
En cuanto al doblaje, se mantuvieron la mayoría de los actores que estaban en Dragon Ball Z, mientras que los de Kai no fueron tomados en cuenta, principalmente por el rechazo de gran parte del público. Eduardo ‘Lalo’ Garza, que da vida a la voz de Krillin, es el director de doblaje.
Por otra parte, Mario Castañeda y René García volverán a ser las voces de Goku y Vegeta respectivamente, en Dragon Ball, una vez más, siendo una de las mejores duplas que tiene el doblaje del anime en Latinoamérica.
Cronológicamente, la historia parte cuando Goku termina con la vida de Kid Boo, en el planeta de los Kaio, con la ayuda de todas las personas al realizar una Genkidama gigantesca. Hasta acá es cómo había culminado la serie a mediados de los 90, dejando de lado el desastre que fue Dragon Ball GT, el cual no es canon de la historia original.
El nuevo anime comienza un par de años después de terminado Dragon Ball Z, donde la mayoría de los personajes no han cambiado en lo más mínimo, salvo algunas excepciones cómo Bulma (que siempre cambia de peinado), Videl o Gohan.
Básicamente, las primeras dos sagas de este anime corresponden a una re adaptación de las películas Dragon Ball: Batalla de los Dioses, y Dragon Ball: La resurrección de F, que se lanzaron en 2013 y 2015 respectivamente. A diferencia de los largometrajes, el anime tiene varios capítulos complementarios, pero en su mayoría, la trama es casi idéntica.
Luego, como es normal en Dragon Ball, los arcos argumentales se basan en peleas puras, para poder ver quién es el más fuerte básicamente, y que en casi todas Son Goku es el responsable que se generen las contiendas por su deseo de batalla.
Cabe destacar los episodios dedicados a Trunks del futuro, uno de los personajes más queridos por los fans de Dragon Ball, debido a su templanza y carácter. Estos capítulos, los cuales cambian totalmente la lógica del anime de ‘pelear por pelear’, radican más en la supervivencia de la raza humana, y hasta del mismo universo.
Dragon Ball es para muchos la infancia misma. Junto con otros animes, como Caballeros del Zodíaco (Saint Seiya) o Super campeones (Captain Tsubasa), significaron horas invertidas frente al televisor en donde era imposible saltearse un capítulo. Dentro de poco, casi 20 años después, muchos volveremos a ser nenes de vuelta.
Be the first to comment