
Andy Serkis (War for the Planet of the Apes Star Wars: The Force Awakens) hace su debut como director. Basada en el guión del escritor que ha sido nominado al premio de la Academia dos veces, William Nicholson (Everest, Les Misérables y Gladiator).
Por @mauvais1
El plan de Jonathan Cavendish, hijo de Robin Cavendish y productor del film, de hacer una película sobre sus padres tomó forma concreta cuando fue al cine a ver Shadowlands (1993), dirigida por Richard Attenborough y escrita por William Nicholson. “Me pareció una obra muy buena y, a su vez, tenía una voz y un tono que me resultó familiar, y que iría perfectamente con una película sobre mis padres y su vida. Resumía la subestimación y la complejidad emocional británica”.
Y Resultó que Andy Serkis tenía sus razones personales para querer dirigir Breathe: “En mi vida he estado muy vinculado al mundo de las personas con discapacidad”, observa. “Mi madre cuando era joven enseñaba a niños discapacitados. Jonathan había visto la película Sex & Drugs & Rock & Roll, en la que yo interpreté al cantante Ian Dury, que por supuesto era sabido que padecía polio, y le había encantado. Además mi hermana padece de esclerosis múltiple. Está en silla de ruedas, y ya hace 10 años que está en ese estado. Mi papá era médico, así que crecí rodeado de muchas cuestiones médicas. A raíz de las alumnas mi madre yo sabía mucho de la polio, la espina bífida, la talidomida, todas esas enfermedades más antiguas“.
Breathe: Una Razón para Vivir
En 1957, Robin Cavendish, un joven inglés, elegante y carismático, conoce a una hermosa mujer llamada Diana Blacker y rápidamente decide casarse con ella. Lleva a su nueva esposa a Kenia, donde trabaja como corredor de té. Sin embargo, en cuestión de meses es golpeado por una poliomielitis que lo deja completamente paralizado desde el cuello hacia abajo y dependiente de un respirador artificial. Ante todo, Robin quiere vivir en el mundo exterior antes que en una cama de hospital, y Diana decide ayudarlo a cumplir su deseo. Contra todos los consejos médicos, Robin abandona el hospital y se moviliza en una notable silla de ruedas con un respirador incorporado, desarrollada por su amigo, el profesor Teddy Hall.
Con este acto de desafío, Robin ya es un pionero, pero incluso va más allá, emprende una cruzada para que otras personas gravemente discapacitadas puedan acceder al tipo de movilidad que él logró conseguir para sí mismo. Confundiendo a los médicos expertos simplemente por el hecho de sobrevivir, lucha incansablemente por los derechos de los discapacitados, con su amada Diana siempre a su lado.
Protagonizan el film Andrew Garfield (Hacksaw Ridge – 2016 y Silence – 2016), Claire Foy (Wolf Hall – 2015 y The Crown – 2016), Hugh Bonneville (Paddington, Downton Abbey) y Tom Hollander (Jungle Book: Origins, The Night Manager) como los fieles amigos de Robin de toda la vida, y Stephen Mangan (Rush) y actriz Diana Rigg (Game of Thrones). La banda sonora es obra del aclamado compositor Nitin Sawhney. La película está producida por Jonathan Cavendish (Bridget Jones’s Diary) para The Imaginarium y financiada por Silver Reel, BBC Films y el BFI, negociada a través de Embankment Films.
El estreno en las salas argentinas será el 12 de octubre.
Be the first to comment