
Una interesante película que nos deja pensando en qué somos si no nos encontramos a nosotros mismos, siendo que estamos solos en este mundo.
Por @diegui83
Cuando un destello de luz surca a través del cielo durante sus vacaciones románticas en Islandia, Jenai (Maika Monroe, la chica de It Follows) y Riley (Matt O’Leary) despiertan descubriendo que cada persona en la Tierra ha desaparecido. Su lucha para sobrevivir y para conciliar el misterioso evento les lleva a reconsiderar todo lo que saben sobre sí mismos y el mundo.
Bokeh: término que significa desenfoque. En fotografía se utiliza para referirse a la calidad de un objetivo por la estética de las zonas desenfocadas que produce en una foto.
¿Por qué los directores deciden el título referenciando a una técnica fotográfica? Desde el lado argumental podemos argumentar que Riley es un fotográfo que lleva su cámara para capturar cada momento del viaje. Pero hay algo más ahí: la cámara que usa es una Rolleiflex, famosa por capturar planos amplios pero que a la cual hay que acostumbrarse a «tomar el momento exacto» de enfoque: acostumbrarnos a ella para saber qué ángulo de visión nos ofrece y movernos por el lugar hasta conseguir el encuadre deseado.
Eso es exactamente, lo que por un lado, hace Riley: trata de disfrutar cada paisaje de Islandia, capturando momentos con sus imperfecciones, que también hacen a la belleza del paisaje.
Por otro lado, Jenai vive en un constante conflicto, anhelando volver a su casa, sin saber qué pasó, anclanádose en una ezperanza vacía, llenada por la religión, el dogma. Buscando una respuesta en el exterior, en el Otro. Un Dios que que nunca contesta. Y así, la existencia misma se siente vacía, incluso estando acompañada de su pareja, de alguien que la ama y hace todo lo posible para que ella pueda VIVIR.
Vivir y existir es un estado constante de PRESENCIA contínua. A lo que estamos acostumbrados en la rutina diaria, y confundimos con vivir, es a SOBREVIVIR, generando nuestro futuro diagramado por un pasado que no es nuestro. No nos preguntamos si existimos, solo lo «estamos ahí».
La Vida Eterna, solo se alcanza después de La Muerte. Y es en esa Eternidad que se llega a Dios. La Vida sin Límites, solo se alcanza al matar al ser. Y es en ese pasar continuamente los límites, los «no puedo», los Bordes; que se llega a Dios. No rezando en un iglesia, no aferrándose al pasado, como lo hace Jenai. El mundo, la vida, Dios o quien sea les puso una prueba, y está en cada uno de los dos la subjetividad, su propia realidad quien los va a terminar llevando por caminos diferentes.
Un gran film, que seguramente, tiene muchas más aristas pero que los invitamos con esta pequeña review a que lo disfruten. Y si puede ser, más de una vez. Comenten qué les pareció Bokeh.
PUNTAJE: 8/10
- Título original: Bokeh
- Año: 2017
- Duración: 92 min.
- País: Islandia
- Director: Geoffrey Orthwein, Andrew Sullivan
- Guion: Geoffrey Orthwein, Andrew Sullivan
- Música: Keegan DeWitt
- Fotografía: Joe Lindsay
- Reparto: Maika Monroe, Matt O’Leary, Arnar Jónsson, Gunnar Helgason, Berglind Rós Sigurðardóttir
- Productora: Zealous Pictures / Vintage Pictures / Verge Pictures
- Género: Ciencia ficción. Drama
una puta mierda
La película es un tratado de psicología . Cuando el hombre es despojado de su realidad cotidiana y tiene que que cambiar su enfoque de ver las cosas , toma conciencia de su insignificancia y de sus límites , poco pueden hacer en esta situación que los supera . En realidad se parece al génesis ” Adán y Eva en el paraíso , pero con la ausencia de Dios , sienten la impotencia de no encontrar explicación alguna , ni científica ni religiosa , y el hombre despojado de esto es como un barco sin timón . Lo más significativo es la debilidad de espíritu , tienen todo lo material a su disposición , son jóvenes , podrían multiplicarse tener hijos , pelear por la vida , pero pesa más en ellos las añoranzas de la vida pasada que las de un futuro que ven incierto . La idea de la película es muy buena , cada uno tendrá distintas hipótesis de lo que se podría hacer , invita a la meditación personal.
Claro que si. Muy buena interpretación. Desde mi conocimiento sobre psicología traté de hacer una review acorde. Obviamente se me habrá escapado mucho. Gracias por comentar.