Desearás al hombre de tu hermana: Entrevista con el director Diego Kaplan

Es el día de la boda de Lucía. Se casará con Juan, su pareja desde hace cuatro años. Carmen, la madre optimista y negadora, decide invitar a su hija Ofelia a la boda de su primogénita, queriendo poner punto final a la rivalidad entre las hermanas que llevan siete años sin saber una de la otra…

Por @mauvais1

Así comienza esta historia que escribe Erika Halvorsen y dirige Diego Kaplan, quien tiene en su haber Dos más dos (2012)Igualita a mí (2010); pero Desearás… se acerca mucho más a esa irreverencia que fue su trabajo en Tv, Mosca y Smith en el Once (2004). Aunque claro, ha pasado mucha agua bajo este río. Ahora nos encontramos con un autor mucho más exigido al momento de narrar, porque esta vez lo ha querido hacer con absoluta libertad, una que le costó la calificación de prohibida para menores de 18 años, pero que aún así no se intimida. Charlamos con él sobre este increíble film y, como siempre, lo primero que queremos saber es de dónde diablos surgió esta locura hermosa llamada “Desearás al hombre de tu hermana”. Yo hace un par de años conocí a Alex (Alex Kahanoff) y desde entonces queríamos hacer algo juntos. Y hablamos y me presentó a Erika (la escritora y guionista Erika Halvorsen) y empezamos a charlar y se empezó a armar.

La libertad creativa por sobre toda las cosas

¿Buscaste algún tipo de referencia para la historia? “Yo tengo un tilde, si lo hice fue inconsciente, porque como vengo de la publicidad estoy muy tildado con no utilizar la referencia. Yo siempre digo lo mismo, yo quiero ser yo. Trato de evitarlo de manera conciente, de repente se me filtra algo, ponele. Puede ser que me digan – bueno es como de Armando Bó e Isabel Sarli – y yo no las ví“.

¿Pero la historia siempre fue por este camino, era lo que pretendías desde el comienzo?  “Es un momento que pensé – no estaríamos usando toda la libertad que tenemos, es como que si hay alguien que te está mirando o alguien que te dice hasta ahí y entonces pensé, no puede ser ¿Por qué? Porque nosotros nos estamos diciendo no. Fuimos por ese efecto, pero por sobre todo lo que más intenté es que te sacuda algo mientras estás viendo la película. Lo primero sería que te te guste, pero no es lo que más me interesa. Si te gusta soy feliz, y si no te gusta igual. Las cosas suelen ser así, no?! Pero que te pase. Lo que no iba a tolerar es que no te pase algo. Si te enojas, que te enoje mucho. Que esté viva.

Me estaba pasando que me estaba aburriendo con las películas, que sentía la máquina y no el efecto. De estar filmando un plano y otro y no me está pasando nada, entonces ahora intento que me pase. Más que con ánimo provocador con ánimo de libertad, porque hay que usarla, para eso la tenemos. (un ejercicio de libertad interrumpe el cronista) Lo sentí así, es insólito; A ver, ¿si quiero filmarlo alguien va a decir algo? No, lo filmo entonces. 

WhatsApp Image 2017-09-28 at 15.40.42

El sitio de la cámara, la elaboración concienzuda de las tomas, con sus luces, sombras y encuadres. “Me hincha un poco también eso de – agarramos la cámara en mano y que venga el fuera de foco y vamos a ganar en Cannes. Yo digo pongamos el trípode, encuadramos, filmamos una película y que salga linda. Porque yo siento que la película es de verdad, que tiene verdad, inclusive en su efecto. Pero para lograr esa verdad no era necesaria la cámara en mano, se puede ser estético. A parte a todos nos gusta ver algo lindo“.

La llegada de los actores que encarnaron los personajes. “Pampita (la modelo Carolina Ardohain) es espectacular. Yo los amo a todos. Mónica (la actriz Mónica Antonópulos) es la actriz con la que yo quería trabajar. O sea, se me dio trabajar con Mónica, que somos amigos desde hace muchos años, pero no habíamos podido hacerlo. Andrea Frigerio, que bueno, que decir no?! Estamos todos enamorados de ella. Con Moisés (se refiere al personaje que interpretó Guilherme Winter) tardamos más porque fue una movida final. Fue muy importante Guilherme en la peli porque le daba otro valor y le daba un salvajismo y le daba también algo que a mi me gusta mucho porque soy futbolero, esa rivalidad con Brasil. La pelea constante a mi me divertía. Pero lo mejor es que tengan el talento de que los quieras ver todo el tiempo y ellos lo tienen“.

Una historia fuerte por el compromiso de mostrar sin tapujos el despertar sexual en la mujer y el goce de ellas, como también sus frustraciones. Tanto que la cinta fue clasificada para mayores de 18 años. “Es que se asustan no?! Yo leí el descargo de por qué y está mal, porque hay zoofilia y no lo pusieron, se equivocaron“.

¿Vos querías generar esa controversia, ese era el plan? “Yo lo que quería era una película que la vivas, de lo demás, no. Me encantaría ser un frío calculador y acertar exactamente y decir – Mirá, planifique esto. – Pero no lo pienso así, lo importante para mi era la libertad y hacer algo que me guste y si había problemas o algo fallaba fuera mi culpa. Creo en la culpa como algo positivo”.

¿Cuál fue la idea de que transcurriera en los años sesentas/setentas? “Para mi era muy importante alejarme de la actualidad. Imaginate que le conoce el marido a la hermana por Instagram, no hace ni falta que viaje. Vos escuchas sobre los setentas y eran más libres, sexualmente no tenían tantos líos, no había tantas enfermedades para cuidarse y entonces se supone que el sexo tenía como otro color en esa época.

Acerca de Marco Guillén 4173 Articles
Aguanto los trapos a Jordi Savall. Leo ciencia ficción hasta durmiendo y sé que la fantasía es un camino de ida del que ya no tengo retorno.

2 Trackbacks / Pingbacks

  1. 4B Noticias: "Desearás al hombre de tu hermana" otra vez en el ojo de la controversia -
  2. 4B Noticias: "Desearás al hombre de tu hermana" otra vez en el ojo de la controversia

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.