Cuatro Bastardos en la Feria del libro de Mar del Plata

Estuvimos presentando nuestro espacio en la Feria del Libro Puerto de Lectura de Mar del Plata junto a la escritora María Irene Aronna. ¡Entérate como nos fue!

por @MLauParedes


DSC06359.JPG


 

  Fue una bella experiencia presentar a Cuatro Bastardos en la Feria del libro de Mar del Plata junto a Maru Aronna, quien mostró su lado creativo en todo momento. Estamos orgullosos que este año ella haya sido la elegida para conversar sobre su experiencia, su vínculo con nosotros y sobre su producción literaria.

  Empezamos haciendo un pantallazo general de lo que es 4B, sobre quiénes son los responsables del sitio y el lugar que nos brindan a los diferentes colaboradores de cada área. Hicimos hincapié en las posibilidades de poder comunicar sobre lo que nos interesa y la relación con los seguidores de la página.

  Luego, nos enfocamos en el área de literatura. Hablamos sobre como le damos lugar a autores de todo el mundo para presentar sus textos y el modo en que lo hacemos: a través de reseñas, entrevistas o comentarios. También, charlamos sobre la importancia de las nuevas tecnologías de la comunicación para realizar nuestro trabajo. Nombramos a varios de los escritores y editoriales que hasta el momento participaron en Cuatro Bastardos. Por último, hicimos mención de los diferentes géneros que elegimos y la variedad de temáticas abordadas.

  A continuación, María Irene Aronna habló de forma distendida y en diálogo con los presentes acerca de su participación en la revista. Planteó qué sensaciones le produjeron algunas de las preguntas que le realizamos tanto en la primera charla de formato audiovisual como en la segunda de forma gráfica. Después, y en forma detallada, comentó sobre su primer libro Hada Mundana y su segundo libro El prójimo publicados por Editorial Suamen. Explicó que motivó cada uno de ellos y cuál es la idea general que une tanto a uno como a otro.


22179670_10214640573117515_1131607700252046706_o


  Contamos con la presencia de los editores y talleristas Araceli Estela Suárez y Carlos Alberto Méndez que están a cargo de La casa del escritor. Ambos guían y guiaron a numerosos escritores de la ciudad de Mar del Plata y, en forma continua, generan actividades culturales que enriquecen a la sociedad.

  Agradecemos de todo corazón a los que presenciaron nuestra charla y a aquellos que a través de las redes sociales nos han enviado sus felicitaciones de modo público y a través de mensajes privados. ¡Los esperamos el próximo año en la siguiente edición de la Feria del Libro!

Acerca de María Laura Paredes 184 Articles
Nació el 25 de junio de 1984 en la ciudad de Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina. Estudió Profesorado en Letras en la Universidad de su localidad y es Licenciada en Comunicación social por la Universidad Nacional de La Plata. Cursó el taller literario de Casa del Escritor (Cadeles) a cargo de Estela Suárez y Carlos Alberto Méndez durante tres años consecutivos. Participó de las antologías Cantares de la incordura (Dunken, 2009) y Libre como un sueño (Dunken, 2010). También, colaboró con diversas revistas de cultura. Publicó Visión, poemario y Literatura Bastarda, recopilación de reseñas y entrevistas a escritores de Iberoamérica. En 2018, publicó Justicia, crímenes invisibles. En 2019, El ojo y la visión junto a María Irene Aronna y Tiempo, sueño y olvido junto a Daiana Stigliani. En 2022, publicó Entre gritos y silencios bajo el sello de Zeta Centuria Editores. Coordina el taller y Grupo Literario Al Margen desde 2018 en Mar del Plata. Se han publicado más de veinte títulos de diferentes autores marplatenses hasta el momento. Su trabajo fue abordado en la tesis de grado Grupo literario Al margen, escritura y comunicación disponible para la descarga de manera gratuita en SEDICI (Repositorio institucional de la UNLP): http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134416 Contacto: 2236197916 almargentallerliterario@gmail.com Instagram: @tallerliterarioalmargen Twitter: @MLauParedes

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.