
«Logro resistirlo todo, salvo la tentación».
Oscar Wilde
Por @mauvais1
Buenos Aires, fines de los 90. La tele nos dice que tenemos que ser flacos. Y Leo ama la tele. Pero también ama la comida. Desde pequeño, su vida ha transitado entre una infinidad de dietas sin grandes resultados y el imperioso deseo de comer. En su soledad, ocultándose por su sobrepeso y alejándose de los amigos y hasta de Maxi, el amor de su vida, Leo celebrará su cumpleaños número treinta. ¿Podrá superar esta noche de excesos o se dejará caer en la tentación y romperá la dieta?
La idea pergeñada por Nicolás Sorrivas y Juan Ignacio López es una actualización de una historia que nunca nos dejó del todo. Puede que hipócritamente hayamos aceptado ciertas convenciones sobre el aceptar la diferencia, pero sin embargo, y lo demostramos diariamente, siguen siendo situaciones a resolver. En ciertos aspectos es alentador ver que mucha gente a pesar de saberlo, vivirlo, intuirlo, sea capaz de confrontarlo de la única manera en que es posible hacerlo sin perder los estrivos. La comicidad.
Fuente de crítica y planteamiento, la comedia es y será la opción valedera a la hora de recordarnos nuestra estupidez, la doblez con que atravesamos la existencia. Que lo hayan narrado en esa década que aun no terminamos de definir, que siempre se columpia entre lo infame y banal, lo superficial, pero también como caldo de cultivo de mucho de lo que hoy disfrutamos, es un acierto. Por lo que ella significó y porque ayuda a tomar la distancia necesaria para que podamos vislumbrar un marco acabado de lo que fuimos capaces sin restricciones.
En definitiva, dejando de lado un poco la superflua y anodina era que solemos llamar menemista, es una comedia ligera que explora sin mucho riesgo las vivencias de este joven excedido de peso, que no parece tenerlas todas con él. Un antihéroe un tanto pretencioso y poco dado a los roces sociales es Leo, una criatura que camina entre la vergüenza y el aceptarse a sí mismo, entre el amor y la terca necesidad de culpar al otro por sus descalabros. Cristian Centurión acepta el reto con una buena performance pero, como suele sucederle a todo protagonista de estas puestas, es prontamente ensombrecido por la catarata de personajes que visitaran su arruinada noche de cumpleaños, desde las tres excelentes Antonella Cherutti, Paula Zaurdo y Patrissia Lorca, tres hermanas obsesionadas con la imagen física, hasta Emmanuel Degracia, que entendió perfectamente el nivel de parodia que necesitaba esta puesta para no caer en la acartonada reivindicación.
Es en el aspecto musical donde más gana este musical, con su recorrido por canciones tan noventeras que hará suspirar a más de uno, todas graciosamente interpretadas y puesta al servicio de una función que gana terreno cuando menos en serie se toma. Una excelente oportunidad es Gordofobia no solo para esa replanteo estético al que todavía no pudimos escapar, sino que también divertirse con un espectaculo bien llevado por la troupe.
Desde el 04 de octubre, todos los miércoles a las 21:00
Maipo Kabaret – Esmeralda 443 – 2 Piso
Ficha Técnica:
“Gordofobia: un musical obeso”
Libro: Nicolás Sorrivas – Música: Juan Ignacio López
Elenco: Cristian Centurión Emmanuel Degracia Patrissia Lorca, Pedro Vega, Antonella Cherutti y Paula Zaurdo.
La banda: Piano: Lucas Herrera Fernández, Batería: Roberto Higinio Vanini, Bajo: Lautaro Vergara y Guitarra: Facundo de Vedia
Diseño de coreografía: Luli Brindisi
Arreglos vocales: Cristián Centurión
Diseño de iluminación: Gonzalo González
Diseño de escenografía: Darío Feal
Asistente de escenografía: Ana Tenaglia
Diseño de vestuario: Ana Carolina Revello
Diseño Oso Barrigón: Juli Sorrivas
Diseño torta: Javier Cancino
Maquillaje: Pao Dessaner
Asistentes de maquillaja: Eliana Pozzi, Laura Bello
Peinadora: Yanina Fuino
Fotografía en gráfica: Martín Dichiera
Fotografía on stage: Nadia Flijer
Registro audiovisual: Matiás Sanchéz de Bustamante
Colaboradores: Melisa Martin, Paula Antoniazzi
Asistente de producción: Magalí Battista
Asesor creativo: Iván Repicio
Stage manager: Eliana Fuino
Producción ejecutiva: Lucas Carmenini
Coordinación de producción: Raúl S. Algán
Dirección musical y arreglos: Juan Ignacio López
Dirección general: Nicolás Sorrivas
Be the first to comment