[Halloween 4B] 10 películas de miedo para ver en Netflix

Si de terror se trata, el mundo cinematográfico suele ser un gran exponente y una elección indiscutida de muchas personas de cara al 31 de octubre. Por esa razón, no te podés perder el ranking de 10 películas del género que tuvieron gran éxito en el público, por su calidad en actuaciones, argumentos e imágenes, y que se pueden encontrar en Netflix.

Por @Micasolange21

El terror es un género bastante utilizado en las películas, a causa de toda la sensación de pánico y horror que generan en el público. Desde zombies, fantasmas y otros espectros sobrenaturales, las tramas suelen exponer la amenaza a la integridad física o psíquica del protagonista.

En este proceso, el argumento puede ser repetitivo e incluso aburrido. Sin embargo, aún quedan unas cuantas excepciones que sorprenden, ya que a pesar de tener la misma estructura, renuevan el formato con otra vuelta de tuerca a las historias, y por lo cual tuvieron una excelente repercusión.

Por esa razón, desde Cuatro Bastardos te recomendamos 10 películas de miedo, ordenadas cronológicamente, que tuvieron gran éxito en el público y que se pueden encontrar en Netflix:

  • Caso 39 (2009)

La trama abarca la historia de Emily Jenkins, una trabajadora social que investiga el caso de una pequeña niña de 10 años, quien parecía ser maltratada dentro de su propio hogar. La protagonista, ante ese horror, decide tomar la responsabilidad de ella, sin saber que atrás de la adopción el problema no terminaba, sino que recién comenzaba.

La película de Christian Alvart juega con el contraste de la imagen inicial que se lleva el espectador, y cómo la trama se va transformando hasta cambiar completamente la impresión generada al principio.


  • La noche del demonio (2010)

El film desarrolla la historia de una familia feliz, conformada por la madre, el padre y tres hijos. Sin embargo Dalton, uno de los niños, luego de sufrir un accidente en el hogar, cae en un coma inentendible por la medicina y  por la ciencia;  como si fuera poco, luego del hecho comienzan a ocurrir varios sucesos paranormales que alertan a todos. Poco a poco, los protagonistas descubren que, aunque Dalton estaba vivo físicamente, su cuerpo era un recipiente vacío a punto de ser invadido por fenómenos supernaturales.

La película de James Wan expone terror de principio a fin; a pesar de que utiliza el recurso reiterado del ataque a los más pequeños de la familia, los grandes efectos y trama original llevaron a que sea una de las películas más reconocidas del director.


  • Siniestro (2012)

La película relata la historia de un periodista, Ellison Oswalt, que viaja por todo el país investigando asesinatos para luego transformar esos casos en libros. Sin embargo, un crimen aterrará a los protagonistas ya que, detrás de él, se escondía una terrible historia.

El film de Scott Derrickson se destaca en el género por la capacidad de mantener el suspenso hasta el final sobre el ente maligno que los acecha: no pueden escapar, y el protagonista lo va a aprender de la peor manera.


  • Mamá (2013)

Luego del asesinato de la madre de dos pequeñas niñas, ambas tuvieron que vivir solas un largo tiempo perdidas en una casa del bosque hasta que su tío, Lucas, finalmente las halló. Sin embargo, ellas ya no eran las mismas: jamás perdieron a su mamá.

El film de Andrés Muschietti juega con el terror calando lo más profundo del entorno familiar, ya que parte de un símbolo tan importante como la madre y el cuidado de sus hijas.


  • Unfriended (2014)

La película expone el terror en medio de una charla de amigos por Skype, la red social que permite comunicarse mediante cámara web. En medio de la conversación, descubren que alguien más se había sumado. A partir de allí, ya no pueden escapar de las cámaras… ni de sus pasados.

El film de Levan Gabriadze cuenta con la originalidad de las redes sociales y su boom actual, medio de comunicación elegido por los jóvenes. Es decir,  expone el miedo en un canal tan cotidiano, que genera desesperación en el público.


  • Líbranos del mal (2014)

La película abarca la historia de Ralph Sarchie, un agente de policía que investiga crímenes con indicios paranormales. Para el trabajo, decide aliarse con un Joe Mendoza, un sacerdote quien en realidad duda de su fe.

El film de Scott Derrickson (el mismo director que Siniestro), combina el terror con la poca creencia de los personajes en los fenómenos sobrenaturales, lo cual genera que el impacto y el pánico sean mucho mayores.


  • Presencia siniestra (2016)

Mary Portman es una psicóloga que dedicó su vida a ayudar niños con problemas psicológicos, además de cuidar a su hijo, quien está inmovilizado tras sufrir un accidente de tránsito. Sin embargo, otro niño tomará protagonismo ya que, a pesar de que Mary lo quiso ayudar con sus problemas, no tuvo éxito; por esa razón, primero la invade la culpa, aunque después el horror y el espanto.

El film de Farren Blackburn expone el terror desde la desesperación de querer ayudar constantemente (ya que esa era la profesión de la protagonista), y que no sólo no lo pueda lograr, sino que además el miedo no la deja vivir en paz.


  • Silencio (2016)

La película está protagonizada por Maddie, una escritora que, tras quedarse sin audición, decide aislarse de la gente y mudarse sola. Sin embargo, no está para nada sola y, cuando se da cuenta, es muy difícil escapar.

El film de Mike Flanagan juega con el silencio, como indica el nombre, de una manera muy original, ya que no sólo expone el terror de ser intimidado y vigilado por alguien, sino el agravamiento de no poder oírlo.


  • El bosque siniestro (2016)

La película trata sobre la historia de dos gemelas, quienes comparten todos los sentimientos y sensaciones en lo más profundo de sus corazones. Cuando una de ellas desaparece, la otra inmediatamente decide ir a buscarla, aunque en el peor de los sitios: el bosque Aokigahara, un lugar que existe realmente en Japón, y que la gente lo elige para suicidarse. A pesar de las advertencias, la protagonista decide entrar; por lo que termina pagando las consecuencias.

El film de Jason Zada juega con la combinación de un lugar que genera miedo en la vida real, con una historia de ficción que termina causando espanto en los espectadores, mediante el suspenso de no saber lo que puede llegar a pasar en ese misterioso bosque.


  • Hipersomnia (2016)

Para cerrar el especial, después de tantas películas extranjeras, es bueno recordar un film reciente argentino. La historia relata la vida de Milena quien, para conseguir el papel en una obra de teatro, está dispuesta a hacer lo que sea. Sin embargo, en ese camino, comenzará a sufrir un trastorno de sueño, llamado hipersomnia, el cual provoca que la protagonista experimente dos vidas paralelas: ¿Cuál era la realidad?

El film de Gabriel Grieco expone el terror profundizando una temática social, como lo es la trata de blancas, que no es abarcado generalmente en la pantalla grande. Aunque por momentos suele ser más suspenso que miedo, el espectador indudablemente termina con una sensación de espanto al ver en la película ese oscuro ambiente.


¿Qué películas agregarían a la lista?

Acerca de Diego Alvarez 1480 Articles
Cinefilo, comiquero, coleccionista, comic addict. Whovian de tiempo completo.

1 Trackback / Pingback

  1. Blumhouse revela el título de su nuevo proyecto, “Unfriended: Dark Web”

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.