
Como todos los jueves, te contamos cuáles son los títulos que renuevan la cartelera cinematográfica argentina, acompañadas de nuestras, ya conocidas, críticas de estrenos.
Por Feliciano José Amato (@f_joseamato)
Título: Jigsaw: El juego continúa (Jigsaw – 2017)
Director: Michael Spierig, Peter Spierig.
Guion: Josh Stolberg, Pete Goldfinger.
Jigsaw está de vuelta. En esta ocasión atrapará a cinco personas y las enfrentará en una serie de juegos sangrientos como castigo por sus delitos. Al mismo tiempo tiene lugar una investigación en la que científicos forenses tratan de encontrar y capturar al asesino, con la sospecha de que alguien del equipo puede ser el responsable.
Nuestra reseña escrita por @diegui83: Jigsaw-El juego continua:Los muertos que vos matáis gozan de buena salud
Título: Barry Seal: Solo en América (American Made – 2017)
Dirección: Doug Liman
Guión: Gary Spinelli
Reparto: Tom Cruise, Domhnall Gleeson, Jayma Mays, Sarah Wright, Jesse Plemons, Lola Kirke, Caleb Landry Jones, Benito Martinez, Connor Trinneer, E. Roger Mitchell, Justice Leak, Jayson Warner Smith, Robert Farrior, Frank Licari, David Silverman
Basada en la vida real de Barry Seal, un expiloto que se convirtió en un importante narcotraficante en el cartel de Medellín y que acabó siendo reclutado por la CIA y el departamento de inteligencia de la DEA.
Título: El informante (Mark Felt – The Man Who Brought Down The White House – 2017)
Dirección y Guión: Peter Landesman
Reparto: Liam Neeson, Diane Lane, Maika Monroe, Michael C. Hall, John Dean, Wendi McLendon-Covey, Josh Lucas, Ike Barinholtz, Marton Csokas, Tony Goldwyn, Kate Walsh, Bruce Greenwood, Eddie Marsan, Tom Sizemore, Noah Wyle, Colm Meaney, Brian D’Arcy James.
Narra la historia de Mark Felt, el confidente que en el año 1974, bajo el nombre de «Garganta profunda», ayudó a los periodistas del ‘The Washington Post’ Bob Woodward y Carl Bernstein a destapar el escándalo del Watergate que acabaría tumbando al Presidente Nixon.
Título: Volver a empezar (Souvenir – 2016)
Director: Bavo Defurne
Guión: Jacques Boon, Bavo Defurne, Yves Verbraeken
Reparto: Isabelle Huppert, Kévin Azaïs, Johan Leysen, Jan Hammenecker, Anne Brione, Carlo Ferrante
Una cantante de Eurovisión caída en el olvido trabaja ahora en una fábrica de patés y se enamorará de un joven aspirante a boxeador. Juntos intentarán organizar el regreso de ella a escena.
Título: Melanie: Apocalipsis zombi (The Girl with All the Gifts – 2016)
Director: Colm McCarthy
Guion: Mike Carey
Reparto: Sennia Nanua, Paddy Considine, Gemma Arterton, Glenn Close, Anamaria Marinca, Dominique Tipper, Anthony Welsh, Fisayo Akinade, Yusuf Bassir, Daniel Eghan, Elise Reed, Richard Price, Amy Newey, Matthew Smallwood, Lobna Futers
En un futuro distópico, la sociedad está asediada por una enfermedad contagiosa que convierte a las víctimas en insaciables zombis. La única oportunidad de la humanidad reside en un grupo de niños que son inmunes a los efectos de la pandemia. Los niños están refugiados en una base militar situada en un pueblo perdido de Inglaterra. Allí, los pequeños son estudiados, ya que son capaces de pensar y sentir a pesar de haber sido infectados, mientras los científicos buscan una cura. Una de esas niñas, Melanie, destacará por encima del resto, provocando que el futuro de la raza humana dependa de ella.
Título: Norman, el hombre que lo conseguía todo (Norman: The Moderate Rise and Tragic Fall of a New York Fixer – 2016)
Dirección y guion: Joseph Cedar
Reparto: Richard Gere, Lior Ashkenazi, Michael Sheen, Charlotte Gainsbourg, Dan Stevens, Steve Buscemi, Jonathan Avigdori, Yehuda Almagor, Caitlin O’Connell, Hank Azaria, Harris Yulin, Miranda Bailey, Andrew Polk, Jorge Pupo, Maryann Urbano, Jay Patterson
Un hombre de negocios de poca monta llamado Norman Oppenheimer se hace amigo de un joven político en un momento bajo y solitario de su vida. Tres años más tarde, cuando ese político se convierte en un líder mundial influyente, la vida de Norman cambia dramáticamente. Para bien. Y para mal.
Título: Te esperaré (2017)
Director: Alberto Lecchi
Guión: Alberto Lecchi y Daniel García Molt
Música: Iván Wyszogrod
Fotografía: Hugo Colace
Reparto: Darío Grandinetti, Juan Echanove, Inés Estévez, Luisina Quarleri, Blanca Jara Fernández, Juan Grandinetti, Ana Celentano, Jorge Marrale, Hugo Arana, Augusto Brítez, Lucas Ferraro, Magela Zanotta.
Un famoso escritor español está creando un nuevo personaje ficticio: un hombre de mundo que ha viajado por todo el planeta y que, por una serie de circunstancias, ha terminado en Argentina. Allí conocerá a un arquitecto.
Título: Corralón (2017)
Guión y Dirección: Eduardo Pinto
Música: Axel Krygier
Reparto: Nai Awada, Joaquín Berthold, Luciano Cáceres, Brenda Gandini, Pablo Pinto, Carlos Portaluppi.
Juan e Ismael son grandes amigos, trabajan en un corralón de Moreno, una ciudad en la provincia de Buenos Aires. Montados al camión atraviesan el invierno y conviven con las asperezas del trabajo, lo hacen con humor, a veces ayudados por el alcohol. La amistad es un muro difícil de romper entre ellos. Juan, maneja el camión y vive rodeado de perros, Ismael, carga el camión y sueña con tener dinero.
Título: La muralla criolla (2017)
Director: Fernando Krichmar
Guión: Fernando Krichmar, Omar Neri
Documental
La muralla criolla es un documental de contenido histórico que aborda la construcción en 1876 de la zanja de Alsina, larguísima trinchera excavada en la pampa argentina, para separar humanos de animales. Mediante diferentes recursos como la animación, la documentación histórica y testimonios como los de Osvaldo Bayer, Marcelo Valko y otros investigadores, recrea un hecho de nuestra historia, se pregunta por sus causas y consecuencias, y abre la puerta a la reflexión sobre sus resonancias en el presente.
Título: Mi hist(e)ria en el cine (2016)
Director: María Victoria Menis
Guión: María Victoria Menis, Cecilia Menis
Documental
Harta del tiempo que le lleva realizar películas y de la dificultad para estrenarlas, María Victoria decide abandonar el oficio de directora cinematográfica para comenzar a filmar a su marido y a sus hijos. Este camino la llevará a reencontrarse con ella misma y con su pasión por el cine.
Título: La familia chechena (2015)
Dirección y guión: Martín Solá.
Documental
Abubakar tiene 46 años y participa en la Zikr, una danza ritual que realizan los musulmanes sufíes chechenos. En cada Zikr, alcanza un estado de éxtasis que le sirve como exorcismo, una forma de liberación de todo lo que su gente ha sufrido durante tantos años de ocupación.
Título: Escuela vida (2016)
Dirección y guión: Silvina Estévez
Fotografía: Nicolás Pittaluga
Documental
Un documental que recorre las estaciones del año junto a los adolescentes de una escuela pública argentina diferente que se sitúa en medio de un bosque, al lado del mar. Allí, el entramado de vínculos se dibuja en el aire con olor a mar y ruido de árboles que crujen con el viento de la costa.
Vía: Filmaffinity – Argentina
Be the first to comment