
Leyes de fuego de Sergio Milán Jerez es un policial negro que parte de una serie de episodios violentos e ilegales que marcarán el destino de los protagonistas. Conocé más sobre esta historia en nuestra nueva reseña literaria.
por @MLauParedes
Título: Leyes de fuego
Autor: Sergio Milán Jerez
Año de edición: 2017
Número de edición: primera
Número de páginas: 388
Leyes de fuego del escritor español Sergio Milán Jerez es una novela del género policial negro. Vas a encontrarte con una trama que te presentará a los personajes y a las acciones de a poco. El narrador, lentamente, dará a conocer las causas y las consecuencias de aquello que producirá un antes y un después en cada uno de los involucrados luego de una serie de actos ilegales.
Te vas a preguntar en cada momento qué es lo que lleva a Oliver Segarra, el personaje principal, a desvirtuarse de un camino equilibrado para involucrarse en cuestiones poco claras. También, intentarás comprender como se relacionan personas de una clase social determinada con otras de un estatus diferente. Dice un asesino a sueldo respecto al protagonista: “Lo que pase a partir de ahora, puede cambiar el rumbo de su vida (…) La codicia puede ser a veces muy dolorosa; créame, sé de lo que hablo”.
Lejos del policial clásico, aquí observarás situaciones violentas donde el asesinato y la agresión física y lingüística están presentes en forma continua. También, las escenas de sexo son descritas en detalle y se repiten a lo largo del relato. La mujer en varias oportunidades toma el lugar de objeto, sólo se nombran las cualidades de su cuerpo sin notar de igual manera su personalidad: “Era una pelirroja de cuerpo despampanante y carita angelical, que hubiese podido quitar la razón a cualquier hombre”. Ellas son aquí usadas y defendidas por hombres. Son pocas las veces que son artífices de su propio destino. Esto, quizá, sea un rasgo del género en cuestión: la mujer como víctima, como prostituta o como femme fatale.
Las drogas y el tráfico ilegal de sustancias ocupa un lugar importante en la trama. El narrador cuenta cuáles fueron las opciones y las necesidades de vida de los que se dedican a realizar tales transacciones. Nos ubica capítulo tras capítulo en las razones que hacen actuar de determinada manera a cada personaje.
Vale destacar, que el lenguaje se adecua a cada situación. Por momentos, es notable un tono serio y protocolar y por otros, insultos y agresiones constantes. Junto a estas dos formas de expresión, se observa la jerga del ambiente criminalístico en las voces de los funcionarios policiales y judiciales. Estos tres estilos le dan al lector la sensación de ver desde distintos lugares los hechos sucedidos.
Leyes de fuego es un policial negro que respeta las reglas del género. Los lectores acostumbrados a leer este tipo de literatura encontrarán una historia que los mantendrá pendientes en cada momento, pues el autor trabaja muy bien el ritmo de las acciones y la descripción de los acontecimientos. Los que no leyeron este tipo de relato, podrán observar eso que sucede en los suburbios y en el ambiente de la delincuencia ya sea en los estratos sociales bajos o en los de la alta sociedad.
Les recomiendo la lectura de esta novela que es el inicio de una posible saga del autor y los invito a leer la entrevista que le realizamos para conocer los detalles de su creación, los porqués y los proyectos a futuro.
“Me llamo Sergio Milán Jerez. Nací en Barcelona el 27 de marzo de 1985. A los doce años, empecé a escribir mis primeras historias y relatos cortos. Leyes de fuego es una novela que comencé a mediados del 2012. Por circunstancias de la vida, dejé de escribir y no fue hasta mayo del 2016 cuando decidí retomar la historia y terminarla. Por fin, en mayo de 2017 salió publicada la novela”.
Muchísimas gracias por la reseña. Un cordial saludo desde España.
¡Mil gracias a vos Sergio! ¡Fue un gusto!