
“Cada vez que abres la boca aprendes algo de ti mismo, es especial al actuar, porque cuando improvisas, las voces que haces, dejan entrever quién eres”
(Jim Carrey)
Por @GiuCappiello
Este mes llegó a Netflix el documental “Jim & Andy – The Great Beyond”, para el cual se utilizaron más de 100 horas de grabación realizadas durante el rodaje de “Man on the moon” (1999), película en la que Jim Carrey interpretó al icónico humorista de los años ’70: Andy Kaufman. En esta hora y media no sólo veremos escenas inéditas sino que también el propio actor irá relatando sus experiencias e interpretaciones acerca de este material que sale a la luz 18 años más tarde. Además de ser considerada un éxito al momento de su estreno, la película dirigida por Milos Forman (“Atrapado sin salida”, “Amadeus”) también generó controversias e inquietud en aquel tiempo tanto en la prensa como en el público, debido a ciertos detalles que trascendieron con respecto a la conducta de Carrey en el set de filmación.
El documental nos abre la puerta a este “detrás de cámara” cuyos responsables son Lynne Margulies (ex novia Kaufman) y Bob Zmuda (amigo y guionista del comediante) que capturaron a Jim Carrey durante los cuatro meses que duró la filmación, en donde puede verse cómo el actor se transforma realmente en Andy. Esto podría sonar al trabajo que usualmente realizan los actores: “convertirse en…” pero en este caso, como parte de su título lo indica: “The great beyond” cuyo significado aproximado sería: “el grandioso más allá”, para esta película Carrey cruzó la línea de lo “normal” o “esperable” y fue mucho “más allá”.
Uno de los personajes más populares de Kaufman fue Tony Clifton, un cantante estilo Las vegas cuyo look y difícil sentido del humor le robaron carcajadas al público. Y fue justamente Tony, junto a Andy, quienes se apoderaron del actor durante la filmación: ya no era Carrey quien llegaba al set sino Kaufman o su alter-ego. El documental nos muestra hasta qué punto de seriedad y compromiso llegó esto que al principio era tomado con humor pero que luego generó problemas e incomodidad entre los miembros de la producción y el resto los actores.
Es interesante cómo esta producción de Netflix nos muestra al actor exigiendo ser llamado “Andy” o “Tony” y que aún finalizadas las escenas no abandonaba el personaje, manteniendo el tono de voz y frases propias del comediante al que interpretaba. “Andy regresó para hacer su propia película” dice Jim Carrey en este documental luego de verse a sí mismo en aquel tiempo. De hecho otro aspecto interesante es la serie de interpretaciones y comentarios que el actor hace sobre él mismo y sus experiencias, que exceden lo estrictamente artístico y se convierten en apreciaciones personales sobre la vida misma y sus sentimientos, tanto de aquellos años como hoy en día.
“Creo que mucho de ésto provino de un sentimiento de desconexión; y depende cuán grande sea tu resentimiento por haberte sentido excluido y de sentir que no te aceptan, no sólo por la sociedad, sino por miembros de tu propia familia, es cuánto quieras llamar la atención de alguien.”
El protagonista de éxitos como “The mask” (1994) y “The Truman show” (1998) para esta película basada en la vida de Andy Kaufman adoptó una postura que rápidamente generó disgusto y preocupación sobre todo en el director de la misma que -como se muestra en el documental- varias veces no supo cómo lidiar con el actor y sus actitudes. Pero a pesar de lo controversial de su conducta, también la intensidad y exactitud con la que interpretaba permanentemente al comediante dio lugar a situaciones casi imposibles de creer: Carrey relata un encuentro con la hija de Andy, la cual no pudo conocer a su padre con vida, pero la meticulosa representación permitió que se generara una emocionante conversación cara a cara entre padre e hija. Hasta ese extremo llegó la situación en aquella época que inició como una simple propuesta para una película y terminó cruzando toda barrera, llegando hasta lo impensado.
“A Jim le da miedo sentirse sano, eso le roba la creatividad y creo que a veces toma la decisión consciente de no estar del todo bien” dice el propio Jim Carrey en una de las filmaciones, caracterizado como Andy Kufman en aquel set de filmación de los años ’90 y que nos invita a intentar comprender cómo se sentía el actor en ese papel que terminó movilizando su vida tanto profesional como personal.
“Jim & Andy: The Great Beyond – Featuring a Very Special, Contractually Obligated Mention of Tony Clifton” es un documental que sorprende. Nos presenta todo lo que esperamos ver acerca del rodaje de la película, el detrás de cámara y cómo fueron logradas cada una de las actuaciones. Pero también nos introduce progresivamente en un análisis que como espectadores vamos haciendo, junto a la compañía privilegiada de Jim Carrey, que a la par nuestro va interpretando y uniendo los aspectos profundos que aparecen en cada una de esas filmaciones “extra-oficiales” y que permiten conocer mucho más al actor y la relación que ha mantenido a lo largo de los años con su profesión.
Jim & Andy: The Great Beyond
Dirección: Chris Smith
Fotografía: Brantley Gutierrez
Reparto: Jim Carrey, Milos Forman
Documental | Documental sobre cine
Una mirada entre bambalinas de la película “Man on the Moon” (1999) de Milos Forman, y de cómo el actor Jim Carrey adoptó completamente y de forma radical la personalidad del cómico Andy Kaufman. Un documental del director Chris Smith sobre el tiempo en el que el actor Jim Carrey interpretó al famoso y complicado comediante. Para el film se usaron aproximadamente 100 horas de material audiovisual grabado en el set de ‘Man on the Moon’ para documentar la transformación de Carrey en Kaufman durante cuatro meses.
1 Trackback / Pingback