
Ocho capítulos para sumergirnos en la vida de un adolescente autista.
Por @GiuCappiello
“Soy extraño, es lo que todos dicen. A veces no sé qué quieren decir en realidad las personas y eso me hace sentir solo, incluso cuando estoy acompañado”
Esas son las primeras palabras que escuchamos de boca de Sam (Keir Gilchrist) mientras golpea compulsivamente un lápiz contra una goma elástica. Desde su temprana infancia posee un trastorno del espectro autista, razón por la cual presenta dificultades para establecer lazos sociales y eso nos lleva al problema central de la trama: Sam tiene 18 años y quiere tener novia.
De esta manera nos vamos introduciendo en esta serie escrita por Robia Rashid (“How I met yout mother”, “Will and Grace”) cuyo punto principal es la vida del adolescente: En la escuela tiene excelentes notas, de hecho le fascina investigar y especialmente sobre su tema favorito: la Antártida y los pingüinos, pero no se relaciona con nadie. Recorre los pasillos de la secundaria con sus auriculares puestos para aislar el bullicio que suele perturbarlo. Sólo tiene un amigo, Zahid (Nik Dodani) con quien trabaja por las tardes en un local de tecnología y quien de a poco se irá convirtiendo en su “consejero amoroso”.
Por otro lado, la familia se nos presenta de manera tal que podemos hacer ciertas conexiones entre las personalidades de los integrantes y el trastorno de Sam. Su hermana menor, Casey (Brigette Lundy-Paine) atleta estrella, quien parece ser un sostén fundamental hasta el momento para el adolescente tanto en la casa como en la escuela, pero sin dejar de lado los juegos y peleas típicas entre hermanos. Michael David Rapaport, Doug en la serie, hace una cálida interpretación de padre dedicado a su familia pero frustrado en su relación con Sam, con quien no ha podido establecer vínculo pese a reiterados intentos. Y por último, pero no menos importante, de hecho muy importante, tenemos a Elsa (Jennifer Jason Leigh) quien encarna a una madre un tanto asfixiante y excesivamente dependiente de su hijo, cuyas intenciones siempre han sido basadas en el amor, pero su vida ha girado en torno a ésto y sólo ésto los últimos 10 años de su vida.
Así se nos plantea la dinámica familiar: tres personas que pudiendo o no, de manera negativa o positiva, sólo existen en relación a dos cosas: Sam y su trastorno. ¿Causa o consecuencia? Ese interrogante queda formulado para que cada uno de nosotros construyamos la respuesta a lo largo de la temporada y en lo que vendrá.
Por otro lado, debemos mencionar los personajes secundarios –no tan secundarios- como el papel de la analista (Amy Okuda) a la cual vamos conociendo con cierta profundidad y que se vuelve crucial en la trama. Así como también destacar los recursos utilizados en las escenas en que el adolescente se siente realmente abrumado, con primeros planos y luces que encandilan frente a nuestros ojos permitiendo de esta manera que nos aproximemos a las sensaciones por las que está pasando nuestro protagonista.
Esta comedia dramática sabe cómo mantener el justo equilibrio entre los momentos de impotencia y sufrimiento de Sam, con pasajes de humor que descontracturan la escena y armonizan la trama. Así se nos plantea cómo la vida de cada uno de los personajes comienza a cambiar a raíz de este nuevo interés de Sam por las mujeres: él empieza –a su manera- a tratar de comprender a la gente y sus emociones, así como también las propias, de lo cual aprende pero también sufre, a la vez que avanza a prueba y error por un camino en donde intentará que sus posibilidades se amolden lo mejor posible a esa vida que le espera allá afuera. Y para el resto de la familia, lo que se pone en juego es algo muy importante también: lo que eran hasta el momento y quiénes son a partir de ahora; cuando el ser completo es el que tambalea, amistades, trabajos y matrimonios también lo hacen… si transcurriste toda tu vida siendo por y para alguien: ¿Qué pasa cuando esa persona parece no necesitarte más? ¿Ahora quién sos? ¿Qué lugar ocupas en la vida?
“Atypical” ya tiene asegurado el proyecto para una segunda temporada que constará de diez episodios. Así que hasta que llegue ese momento te recomendamos que veas estos primeros 8 capítulos que te permitirán conocer un poco más sobre este trastorno y sobre todo te harán encariñar con el excéntrico Sam.
Título: “Atypical”
Año: 2017
Director: Seth Gordon
Guion: Robia Rashid
Reparto: Keir Gilchrist, Nik Dodani, Brigette Lundy-Paine, Michael David Rapaport, Jennifer Jason Leigh, Amy Okuda.
“Atypical” cuenta la historia de Sam (Keir Gilchrist), un joven de 18 años con un trastorno del espectro autista que se dispone a encontrar el amor y su independencia. Mientras este viaje de autodescubrimiento es divertido y emotivo para Sam, su familia se ve obligada a lidiar con el cambio en su propia vida. Una serie coprotagonizada por Jennifer Jason Leigh, Michael Rapaport, Brigette Lundy-Paine y Amy Okuda.
3 Trackbacks / Pingbacks