[Balance 4B 2017] 10 estrenos de este año con la mente humana como protagonista en Netflix

Durante este año se ha estrenado mucho contenido en la plataforma y de todas esas series y películas, reunimos 10 que tienen como protagonista a la psiquis humana, tanto por sus alcances como por sus limitaciones y mecanismos.

Por @GiuCappiello

Muchos de estos estrenos han sido motivo de debate y análisis a lo largo del 2017, mientras que otros han pasado un poco más desapercibidos. Algunos de ellos plantean de manera explícita el tema psicológico que abordan, sin embargo en otros se descubren paulatinamente el rol de los procesos psíquicos detrás de la trama. Se trata de un conjunto de películas y series que tomando hechos reales o sólo apoyándose en la ficción han plasmado en la pantalla diferentes casos que nos ayudan a comprender los procesos de la mente humana, sobre todo en situaciones críticas, donde lo más sustancial de ésta se pone en juego.

Historias de vida, enfermedades o trastornos, perversiones y hasta el modo de abordar todo ésto desde la ciencia, son los temas centrales entorno a los cuales giran estos diez títulos estrenados durante el 2017 en Netflix:

10. “THE INSTITUTE”

502979

En la ciudad de Baltimore en pleno siglo XIX, la joven Isabel (Allie Gallerani) debido a la aflicción que siente por la muerte prematura de sus padres, se interna de forma voluntaria en el instituto Roseewood, donde se llevan a cabo métodos poco ortodoxos para la modificación de la personalidad y el control mental.

Se trata de una película basada en hechos reales, dirigida y protagonizada por James Franco (“127 horas”). Si nos detenemos en su costado verídico, podemos extraer de allí cierto análisis de lo que significaba en aquella época la relación entre cuerpo, alma y mente. No olvidemos que los hechos trascurren en un contexto histórico donde las teorías psicoanalíticas y el estudio de la mente se encontraban en pleno auge y por lo tanto eran susceptibles a interpretaciones, debate, adhesión o desprecio. Por ciertos giros en la historia, el condimento de estar basada en hechos reales y escenas que nos remontan a “Eyes wide shut” (1999) –obra póstuma del maestro Stanley Kubrik– es que “The institute” mantiene expectante hasta el final a cualquier interesado en el tema.


 9. “CLINICAL”

yDnaWPY7MNVaHA0IuUtkgkxGI1c.jpg

Una psiquiatra tiene visiones terroríficas de un ataque del que fue víctima en el pasado mientras atiende a un paciente desfigurado por un accidente.

La película plantea el rol del psiquiatra y las repercusiones que determinados pacientes pueden generar en su vida personal; este es el caso de Jane, que como profesional ha sido víctima de un violento ataque por parte de una joven a la que solía tratar. Tiempo después tendrá que lidiar con los “flashbacks” de aquel suceso traumático que irrumpen en su mente y las visiones actuales que le harán replantearse su propia estabilidad mental.


8. “ATYPICAL”

maxresdefault (1).jpg

Cuenta la historia de Sam (Keir Gilchrist), un joven de 18 años con un trastorno del espectro autista que se dispone a encontrar el amor y su independencia. Mientras este viaje de autodescubrimiento es divertido y emotivo para Sam, su familia se ve obligada a lidiar con el cambio en su propia vida. Coprotagonizada por Jennifer Jason Leigh, Michael Rapaport, Brigette Lundy-Paine y Amy Okuda.

Esta serie propone abordar desde el humor la vida de un joven autista que tendrá que luchar contra sus propias limitaciones y las de su familia para poder acercarse a los intereses propios de su edad que empiezan a despertarse en él. Capítulo tras capítulo van surgiendo las consecuencias de este cambio en Sam, tanto en su propia vida como en la de cada persona que lo rodea, modificando la dinámica a la que estaban acostumbrados, así como los roles que ocuparon desde el momento en que Sam fue diagnosticado y que ahora empiezan a sacudirse a partir de la búsqueda de una novia y sobre todo de independencia.


7. “1922”

13765956.jpg

En el año 1922 un orgulloso ranchero asesina a su mujer con la ayuda de su hijo adolescente. Lo que nunca se habría imaginado es que un grupo de ratas acabaría atacándoles, llegando al punto de convencerse a sí mismo de que está siendo acechado por su esposa muerta.

Esta adaptación del relato de Stephen King cumple con las expectativas y nos brinda el suspenso que esperamos frente a cualquier obra del escritor. Pero también –como cada una de sus historiasexcede el terror y se introduce en los aspectos más profundos y oscuros de la mente humana. Cuando vivenciamos o cometemos un acto, siempre hay consecuencias, y en este caso la muerte comienza a acechar a nuestro protagonista que tendrá que lidiar con la culpa y el remordimiento plasmado frente a sus ojos en forma de alucinaciones que lo atormentan.


 6. “TO THE BONE”

1da5e5404889353d594f03f879e4284692d6a57f.jpg

Una joven anoréxica empieza un tratamiento poco convencional en un centro donde crea lazos con otros internos que también sufren trastornos alimentarios.

Se trata de una película basada en testimonios reales de personas que han sufrido trastornos de este tipo; en este caso, la familia de Ellen (Lily Collins) ha llegado a un momento crítico cuando luego de varias internaciones la salud de la joven no mejora. El film nos muestra qué hay detrás de esta enfermedad que se evidencia en lo físico pero habita en lo emocional: el sufrimiento de quien lo padece como de quienes lo rodean, la historia de vida, el primer vinculo materno y los lazos afectivos actuales, cada uno de estos aspectos serán piezas claves para el entendimiento del trastorno, así como para su posterior tratamiento.


 5. “GERALD’S GAME”

ba43f587f5cb3acd5234ca17cc03359264c2bca4.jpg

Jessie (Carla Gugino) y Gerald (Bruce Greenwood) son un matrimonio maduro que viaja a una remota cabaña con la esperanza de revitalizar su deteriorada relación en un sitio apartado y tranquilo. Allí Gerald propone a su mujer un juego sexual: esposarla a la cama para incrementar las sensaciones. Pero cuando éste muere de un infarto, Jessie tendrá que luchar por su supervivencia.

Nuevamente Stephen King nos sumerge en una historia que supera el terror y nos invita a entender cómo opera la mente de esta mujer que se encuentra en un escenario en el que cada decisión es esencial para poder sobrevivir. La angustia de la soledad y el enfrentamiento con su propia historia llenarán la vacía habitación de alucinaciones y desdoblamientos de su propia mente que la llevarán por un camino de recuerdos y asociaciones, desembocando en el encuentro con una parte de su pasado que hasta ese momento había permanecido oculto.


 4. 13 REASONS WHY”

descarga

El adolescente Clay Jensen (Dylan Minnette) vuelve un día a casa después del colegio y encuentra una misteriosa caja con su nombre. Dentro descubre una cinta grabada por Hannah Baker (Katherine Langford), una compañera de clase por la que siente algo especial y que se suicidó tan solo dos semanas atrás

Definitivamente la serie de la que más se habló durante este 2017. Plantea temáticas propias de la adolescencia: amistad, sexo y las relaciones de los jóvenes con sus padres. Pero su tema central es la violencia –también propia de la edad– lo que actualmente llamamos “bullying”. Adornando la trama con el peculiar método que Hanna utiliza para contar su historia –grabaciones en cassettes“13 reasons why” nos muestra el sufrimiento por el que pasan aquellas personas que reciben este tipo de acoso tanto físico como emocional, cómo esto impacta en la mente de los jóvenes transformando sus pensamientos y las consecuencias que ésto puede generar en aquellos casos que llegan a un lamentable extremo.


 3. “ALIAS GRACE”

aliasgrace_ka_vertical_24x36-r1

Basada en la historia real de Grace Marks, una joven inmigrante irlandesa y empleada doméstica que fue condenada por el brutal asesinato de su jefe, Thomas Kinnear en 1843. Grace (Sarah Gadon) dice no recordar el asesinato, pero los hechos son irrefutables. Una década después, el Dr. Simon Jordan (Edward Holcroft) intenta ayudar a Grace a recordar su pasado.

Atrapante desde el primer hasta el último capítulo, esta miniserie de época nos sumerge en la mente de Grace a través de los relatos que ella misma hace de sus vivencias, mientras que el Dr Jordan con una técnica muy propia del psicoanálisis intenta llegar hasta lo más hondo para poder sacar a la luz aquellos recuerdos que se encuentran velados hasta para la mismísima joven. Psicoanálisis, asociación libre, hipnosis y amnesia son algunos de los conceptos que se ponen en juego para responder una misma pregunta: ¿Culpable o inocente?


 2. “MINDHUNTER”

netflixs-mindhunter-worth-watching-this-october-02.jpg

¿Cómo saber que harán los locos si no pensamos como ellos? Dos agentes del FBI (interpretados por Jonathan Groff y Holt McCallany) comienzan una investigación mítica y revolucionaria para descubrir las respuestas.

El director David Fincher (“Seven”, “Fight club”) durante este 2017 nos llevó a la década del ’70 para vivenciar los inicios de una investigación que cambiaría para siempre la perspectiva policial. La introducción de la psicología en una agencia tan estructurada como lo era el FBI evidenció la importancia de la historia infantil para poder comprender la mente de famosos asesinos seriales de la época, permitiendo establecer ciertos patrones que ayudarían –y ayudan hoy en día- a resolver casos actuales y futuros.


 1. “THE SINNER”

MV5BMjExMjcxMjM3OV5BMl5BanBnXkFtZTgwMTUwODQwMzI@._V1_.jpg

Cora (Jessica Biel), una madre víctima de un inexplicable ataque de rabia, comete un sorprendente acto de violencia y horror en el que, para mayor desconcierto, no tiene ni idea del por qué. El investigador Harry Ambrose (Bill Pullman) se encuentra obsesionado con descubrir el motivo por el cual la mujer cometió el asesinato. Juntos viajarán por un viaje desgarrador hacia las profundidades de la mente de Cora y los violentos secretos escondidos en su pasado.

Este Thriller psicológico ha sido uno de los grandes sucesos de este año dentro de la plataforma y no es casual que lo ubiquemos en el puesto nº1: Las excelentes actuaciones y atrapante trama nos sumergen muy de a poco no sólo en la mente de Cora, sino en el mecanismo subyacente a todas las mentes humanas, sobre todo cuando el único objetivo es protegernos de la angustia. Condensación de escenas vividas, desplazamiento de recuerdos, olvido de situaciones… en definitiva, lo contenido en el inconsciente que -aunque esté muy oculto- siempre sale a la superficie.


BONUS TRACK

“DARK”

dark_us

En el pueblo de Winden, Alemania, la desaparición de dos niños abre un abismo donde se pone en duda el concepto del tiempo. La pregunta no es quién los secuestró… sino cuándo.

Si decidimos agregar “Dark” a esta lista es porque a pesar de no tratarse de un tema estrictamente psicológico, la trama gira en torno a varios conceptos que son propios de la mente humana desde el principio de los tiempos y hasta hoy en día: pasado, presente y futuro, planos de existencia, el lenguaje que nos atraviesa desde antes de nacer, lo que fueron nuestros padres que constituyen lo que somos, la historia del lugar en el que vivimos y de las personas con las que compartimos… todos somos la suma de éstos y muchos más factores. Y por último, el concepto más importante en la serie y el interrogante favorito de la humanidad: el tiempo. Éste ha suscitado preguntas desde que el ser humano existe: ¿Quién lo maneja? ¿Es posible manejarlo?¿Existe un agente superior moviendo los hilos cronológicos? ¿Existe un destino o nosotros somos los encargados de trazar nuestra historia? Y si suponemos un hilo cronológico que avanza: ¿Estamos seguros de que la existencia humana en este planeta es un camino lineal?



 

1 Trackback / Pingback

  1. Balance 4B: Lo mejor del Cine, Series, Música y Juegos que nos dejó 2017 – Cuatro Bastardos

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.