
De cara a fin de año, hacemos un recorrido por las mejores tiras nuevas que tuvieron un gran éxito en la plataforma de entretenimientos.
Por @Micasolange21
Netflix sorprende año tras año con grandes series de diferentes productoras y directores. Sin embargo, desde que decidió crear sus propias historias, cosecha cada vez más éxito y renombre, ya que en su mayoría tienen excelentes críticas por parte del público.
En esta ocasión, y a modo de balance, recordamos cuáles fueron las 10 mejores series cuyo debut fue este año y, si todavía no las viste, te traemos la síntesis y el trailer de cada una para que prepares un maratón. ¿Cuál agregarías a la lista?
10) Ozark
La serie, la cual consta de 10 episodios, relata la historia de Marty Bryde, un contador casado y con dos hijos. Sin embargo, bajo la apariencia de una vida tranquila y normal, se esconde un gran secreto, y es su relación con el narcotráfico, lo cual arruina sus planes de felicidad. La historia es muy inteligente y tiene un ritmo bastante llevadero, lo cual la convierte en una buena opción.
Además, está protagonizada por Jason Bateman, Laura Linney, Julia Garner,Michael Mosley, Jordana Spiro, Jason Butler Harner, Esai Morales, Peter Mullan y Lisa Emery, bajo la dirección de Bill Dubuque y Mark Williams.
Acá te dejamos nuestra reseña ⇒ Ozark: ¿La nueva Breaking Bad?
9) Anne with an E
La serie, que consta de 8 capítulos y está ambientada en 1890, trata acerca de una joven huérfana llamada Anne Shirley quien, luego de ser adoptada por dos hermanos de un pueblo pesquero, cambia toda su vida. La historia logra reconstruir la atmósfera de una manera ideal y emocionante.
El elenco está conformado por Amybeth McNulty, Aymeric Jett Montaz, Helen Johns, Christian Martyn,Ryan Kiera Armstrong, Ella Jonas Farlinger, Stephen Tracey, Kyle Meagher,Janet Porter, Dalila Bela, Geraldine James, Corrine Koslo, Kyla Matthews,Helene Robbie, R.H. Thomson y Tyler Barish, bajo la dirección de Niki Caro, David Evans y Amanda Tapping.
8) Las chicas del cable
Se trata de la primera serie de la productora en España. La historia está centrada en el año 1928, en donde las operadoras de una compañía telefónica logran reflejar la época con todas las contradicciones sociales que las oprimía, como por ejemplo la prohibición de la libertad. Por eso, deberán unirse para llegar a lograr el objetivo en común. Sin dudas, es una historia muy real que conmociona.
El elenco está confirmado por Blanca Suárez, Maggie Civantos, Ana Fernández, Nadia de Santiago y Ana Polvorosa, bajo la dirección de Ramón Campos y Teresa Fernández-Valdéz.
7) The Keepers
La serie, relatada en siete capítulos, abarca la historia del misterioso asesinato de una monja y las terribles consecuencias de su muerte. De manera documentalista, Netflix presenta diferentes testimonios y entrevistas de mujeres que trabajaron en el caso, para poder reconstruir su historia. Cada palabra logra enganchar al espectador, ya que capítulo tras capítulo va creciendo el misterio.
La dirección está a cargo de Ryan White y está protagonizada por Gemma Hoslkins, Abbie Fitzgerald Schaub, Jean Hargadon Wehner, Teresa Lancaster, Donna Von Den Bosh, Juliana Farell, Deb Silcox, Lil Hughes, Chris Centofanti, Mary Spence, Marilyn Cesnik Radakovic, Gerry Koob y Tom Nugent.
6) Alias Grace
La historia, basada en hechos reales a raiz de la vida de Grace Marks, ronda alrededor de 1843, en Canadá, en donde una joven que fue condenada por el asesinato de su jefe. A pesar de que ella no recuerda haberlo cometido, todos los indicios culminan en que ella es la culpable. Por esa razón, ella necesitará la ayuda de un doctor para averiguar su pasado y lo que verdaderamente ocurrió. Sin dudas, fue una trama muy intensa con grandes interpretaciones.
Bajo la dirección de Mary Harron, el elenco está conformado por Sarah Gadon, Edward Holcroft, Zachary Levi, Kerr Logan, Stephen Joffe,Rebecca Liddiard, Will Bowes, Michael Therriault, Sylvia Zuk, Diane D’Aquila,Scott Anderson, Isaak Bailey, Noah Carson, David Cronenberg, Anna Paquin,Dave Reachill y Paul Gross.
Acá te dejamos nuestra reseña ⇒ Alias Grace: Maldita tu eres entre todas las mujeres
5) Glow
La serie está ambientada en 1980, y está basada en Ruth, una mujer que busca trabajar como actriz y, para ello, accede a un casting inusual en un gimnasio. Luego de conseguir el papel, junto con las demás actrices, se convertirá en una gran luchadora de la época. Una historia emotiva que abarca temas muy interesantes en cuanto a sociedad y permite la reflexión.
El éxito de la serie fue tan inminente, que Netflix confirmó el lanzamiento de la segunda temporada para 2018. El elenco estuvo conformado por Alison Brie, Betty Gilpin y Marc Maron, bajo la dirección de Liz Flahive y Carly Mensch y producida por Jenji Kohan, la creadora de Orange is the New Black.
Acá te dejamos nuestra reseña ⇒ GLOW: Piña va, piña viene, las muchachas se entretienen
4) Dark
La serie está basada en las consecuencias de la desaparición de un joven, en donde cuatro familias se dedican a tratar de entender el hecho y, en este proceso, descubren mucho más de la cuenta. En alusión al título, es una historia muy “oscura” que se vuelve súper intrigante para el espectador, que tiene que prestar mucha atención para comprender todos los detalles.
Los protagonistas son Louis Hofmann, Oliver Masucci, Jordis Triebel, Maja Schone, Sebastian Rudolph, Anatone Taubman, Mark Waschke, Karonline Eichhorn, Stephanie Amarell, Stephan Kampwirth, Aiezer Rodriguez, Lena Urzendowsky, Angela Winkler y Andreas Pietschmann, bajo la dirección de Baran bo Odar y Jantje Friese.
Acá te dejamos nuestra reseña ⇒ DARK: El Eterno Retorno
3) The Sinner
La serie está basada en Cora Tanaletti, una madre que, repentinamente, apuñala a un extraño hasta causarle la muerte. Cuando tuvo que declarar, ella confesó que no recuerda que la llevó a cometer el crimen. Luego del hecho, un policía comienza a investigarla y a descubrir todos los secretos de su pasado. Colmada de suspenso e intriga desde el principio hasta el fin.
La ficción, creada por Derek Simonds, está protagonizado por Jessica Biel, Christopher Abbott, Dohn Norwood, Abby Miller y Bill Pullman.
Acá te dejamos nuestras reseñas:
Por @mauvais1 ⇒ The Sinner: Solo se inventa mediante el recuerdo
Por @GiuCappiello ⇒ The Sinner: El pasado moviendo los hilos del presente
Por @diegui83 ⇒ The Sinner: La religión, la culpa y la fe en la serie
2) 13 Reasons Why
La trama está centrada en el personaje de Clay Jensen, quien descubre una caja con cintas adentro, perteneciente a Hannah Baker, su amiga que hace días atrás se había suicidado. De esta manera, la víctima había detallado las 13 personas que influyeron en su trágica decisión. A pesar de que conocíamos la tragedia desde un comienzo, cada capítulo aumenta la angustia, impotencia y desesperación.
La tira está dirigida por Brian Yorkey y protagonizada por Dylan Minette, Katherine Langford, Miles Heizer, Brandon Flynn, Christian Navarro, Ross Butler, Justin Prentice, Alisha Boe, Devin Druid, Amy Hargreaves, Derek Luke y Kare Walsh.
1) Mindhunter
La serie está basada en el libro “Mind Hunter: Inside FBI’s Elite Serial Crime Unit”, de los autores por Mark Olshaker y John E. Douglas.
La historia trata acerca de dos agentes del FBI y los intentos que realizan por comprender e investigar las mentes de los asesinos y psicópatas. Con una combinación de intuición y valentía, los profesionales se animan a estudiar lo que ocurre dentro de la mente de los criminales para poder comprender mejor sus acciones, encontrar una “lógica”; sin embargo, no va a ser tan fácil como parece.
El elenco está conformado por Jonathan Groff, Holt McCallany, Anna Torv y Hannah Gross, con la dirección de David Fincher, Asif Kapadia, Tobias Lindholm y Andrew Douglas.
Acá te dejamos nuestra reseña ⇒ Mindhunter: El lado B del crimen
1 Trackback / Pingback