[Balance 4B 2017] Las mejores películas de ciencia ficción del año

La ciencia ficción, por lo que llegué a ver en cines y estrenos directo en plataformas no supo brillar como en años anteriores y al buscar los títulos que podría seleccionar como los mejores encontré que varios pertenecían a sagas, trilogías y remake/secuelas/reboot. Pero sí de entre esas hallo muchos aciertos que hacen que valgan la pena. En fin, sin más preámbulos, aquí las diez películas de ciencia ficción rescatadas de este 2017 que perece.

Por @mauvais1

BLADE RUNNER 2049

Voy a comenzar con una de las controvertidas, Blade Runner 2049 de Denis Villeneuve, esa secuela que supo no solo captar la elegancia noir de su predecesora, sino que también el espíritu ciertamente Cyberpunk, uno que muy poco se atreven. Hampton Fancher y Michael Green, sus guionistas, encuentran el nexus genético con la construcción de los personajes de la primera entrega y a la vez se atreven a postular nuevas leyes a este universo que el mismo Fancher pergeñó en 1982. Claro que la comparación es inevitable puesto que es una secuela con intervención de personajes de la original de Scott, y a la vez es una relectura, una actualización del espíritu Dickiano, por Philip K. Dick. Construida a lo grande, el guion se sostiene en una sorprendente producción. Y un elenco efectivo; Ryan Gosling, Harrison Ford, Ana de Armas, Jared Leto, Sylvia Hoeks, Robin Wright y Mackenzie Davis colaboran con esa exploración de una humanidad en franco declive, una sociedad sostenida apenas si con amargas esperanzas y claro, androides capaces de no solo sentir, también de evolucionar.

logan-x-men-comics-003

Logan de James Mangold, que de The Wolverine (2013) no deja ni rastro y se atreve a dar ese siguiente paso que tanto anhelamos los lectores de un Marvel mucho más oscuro y pesimista que el presentado por la casa del ratoncito. Aquí se dan cita no solo la muerte de un personaje, ya mito entre los fans del genero superheroico, sino que también la supuesta despedida del actor que lo encarnó por décadas. Es un western retrofuturista, una odisea de redención, una última antes de morir. Lo acertado es que tanto el director como los guionistas Scott Frank y Michael Green, no subestiman al espectador y hacen de los personajes seres tridimensionales capaces de maldecir, ensuciarse y morir ignominiosamente. Un acierto en muchos sentidos que Hugh Jackman, Patrick Stewart y la pequeña Dafne Keen entendieron y abordaron con pericia.

apes-20th-c-fox

War for the Planet of the Apes de Matt Reeves con guion de Mark Bomback y el mismo Reeves. Ya en su predecesora había marcado el sendero que la saga seguiría, pero lo que logró en imágenes superó ampliamente a esta. Una vez más vamos a la saga de Cesar y su incansable búsqueda de un sitio donde su pueblo pueda medrar en paz. La figura mesiánica hebrea se dibuja sin tapujos, si Cesar es Moises, Woody Harrelson es el obsesionado faraón y el rencoroso Dios que prueba una y otra vez la fe de ese pueblo que emerge a fuerza de castigos y suplicios. Una relectura de los mitos clásicos que dieron una profundidad a una saga de monos parlanchines inesperada. Porque no solo hablaba de héroes, también del riesgo que es seguirlos ciegamente. Andy Serkis, Woody Harrelson, Amiah Miller, Gabriel Chavarria y Steve Zahn son los protagonistas de esta producción esmerada y ajustadisima con esa poesía en imagines que crea Michael Seresin con su fotografía. Un lujo en muchos sentidos.

maxresdefault

Alien: Covenant de Ridley Scott con guion de John Logan y Dante Harper. ¿Por qué entre las diez mejores? Por lo atrevida podríamos decir, por la idea de seguir expandiendo ese universo, a veces inabarcable que es la saga Alien y por ese David que construye Michael Fassbender que es una delicia; como un Prospero en su isla se rodea de una sabiduría que percibe pero poco entiende a falta de alma, a falta de sentir como los humanos. O lo que uno idealiza como tal, ya que ellos son seres miserables, mezquinos y débiles. Y esos ingenieros del universo, esos falsos dioses, ese panteón que adoptan los hombres por mediocres. Todo es una lectura simbólica y una más que entretenida cinta de ciencia ficción. Claro con xenomorfo incluidos. Un excelente thriller, oscuro y por momentos pesadillesco que tal vez tenga algún agujero en el entramado guion. Michael Fassbender, Katherine Waterston, Billy Crudup y Demian Bichir sudan, gritan y mueren como todo film de esta saga merece.

colossal-movie-images-anne-hathaway-5

Colossal escrita y dirigida por Nacho Vigalondo. Lo merece, no sean malos, es un atrevido, un trasnochado que sabe que su historia no es nueva, pero si puede serlo el como la muestre. Y lo hace con una Anne Hathaway que devora al personaje hasta serlo, con una entrecruzado drama de Kaijus y violencia, de genero, de autoaniquilación, de drama indie (en el mejor sentido) y de violenta adquisición de sabiduría. Hay monstruos que destruyen ciudades que son el reflejo de una mente perturbada, hay ciencia ficción que se utiliza como motor de experimentación, como debe ser. Y ese trío; Anne Hathaway, Jason Sudeikis y Dan Stevens que son una belleza de corrosión humana, una redonda paráfrasis del espanto que vivimos en la sociedad actual.

hero_Life-2017

Life: Vida inteligente de Daniel Espinosa con guion de Rhett Reese y Paul Wernick. ¿Por qué esa? Porque es una aventura espacial hecha y derecha que va encaminada a lugares visitados por Alien, y que justamente al jugarse por una aventura espacial que gana terreno en la lista de las diez. Simple, concisa y con una imaginería potente hace de la historia una fascinante y por momentos aterradora moraleja sobre nuestra superioridad autoconvencida por sobre otras especies. De todas maneras con esos primeros seis minutos en que la cámara persigue y presenta a los diferentes personajes y su habitat, ya vale la pena. Si hasta sus caracteres son expuestos para dar inicio a una aventura que no dará respiro. Jake Gyllenhaal, Rebecca Ferguson, Ryan Reynolds e Hiroyuki Sanada, si todos ellos en una estación espacial y una criatura que de unicelular solo tiene la forma, porque su inteligencia es macabra.

train-to-busan-edicion-metalica-original

Train to Busan con guion y dirección de Yeon Sang-ho. A que sí entra de lleno. Esta es una de las mejores películas de zombies desde los orígenes del genero, eso está claro, pero por qué. Es la manera en que es contada la historia, sí, es un amanuense en la resolución de escenas con un trepidante ritmo, por personajes con historias que los hacen no solo atractivos, también queribles, acentuando la desesperación por su sobrevivencia en la ya alterada platea. Un partido que se juega a contrarreloj y que es capaz de mostrar las miserias con un humor que de ácido se torna negro asqueante. Hasta el ritmo de los muertos que caminan, que tanta risa daba en  World War Z (2013), aquí es incomodo, molesto y terriblemente desesperante. Otra de esas que se limitan a contar bien una historia que conocemos, porque el secreto no está en la originalidad del relato, sino en como lo contamos.  Gong Yoo y la pequeña y extraordinaria Su-an Kim se roban cada metraje del film que protagonizan.

hero_Okja-2017

Okja (estreno directo en plataforma – Netflix) con dirección y guion del maestro Bong Joon-ho, como no amar el cine coreano con ese nombre. La rompió con The Host (2006) y Madre (2009) y lo amamos con Snow Piercer. Un critico acérrimo de la sociedad actual, un atrevido que se mete con la que vendrá y un sommelier de personajes. Es otra vez un evento extraordinario, como lo fuera el monstruo o la tormenta de nieve eterna, el arco para sondearnos como humanos, en el más filosófico de los sentidos y como parte esencial de la tribu, cualquiera sea nuestro destino. Es un cerdo gigante, una aberración genética y una hermosa criatura al mejor estilo E.T que no nos dejará sin la aventura, el drama y la moraleja que tanto gusta al coreano amigo, pero es concisa en su mensaje ecológico, certera en su búsqueda de enternecernos, más que denunciarnos, y capaz de una dulzura desarmante. Tilda Swinton, Jake Gyllenhaal, Paul DanoSeo-hyun Ahn hacen de esta fabula, con reminiscencias fantásticas una delicia para toda la familia.

hero_Last_Jedi

Star Wars: The Last Jedi con guion y dirección de Rian Johnson. Muchos la quieren fuera del canon, cual conservadores cristianos del siglo XIV. Y es por eso que justamente vale la pena incluirla en la lista. ¿Por solo levantar polvareda, piensan? No, porque es un cambio, una bocanada de aire fresco en algunos detalles que sitúan a este film en una actualidad que nunca supo abordar. Sí tiene algunos agujeros en el guion y cierto humor por fuera de la comicidad del personaje que puede herir susceptibilidades, pero a su vez no deja de ser un buen intento de traer un poco de ambigüedad a la eterna historia de opuestos. En eso radica mucha de su audacia y que hubiéramos querido ver profundizada. De más está decir que Kylo Ren, Rey y Luke se comen el film. Sí es la historia del héroe que sale en busca de su identidad, sí está el maestro huraño y la princesa en apuros, pero también la intensión de darles una tridimensionalidad que los haga más reales, que sus conflictos realmente toquen heridas abiertas y aunque conserva el acerbo Star Wars que se creara hace ya 40 años, no carece de ritmo propio. Daisy Ridley, John Boyega, Adam Driver, Óscar Isaac, Mark Hamill y Carrie Fisher protagonizan una aventura épica con, y me atrevo a decirlo, una producción increíblemente elegante, como lo hicieran esos viejos tesoros del cinemascope como Forbidden Planet (1956) o 20,000 Leagues Under the Sea (1954).

hero_Split-2017

Split, Fragmentado, escrita y dirigida por el resurgido M. Night Shyamalan. Thriller psicológico, ciencia ficción, fantasía no hay una categoría equivalente que la englobe por completo. El que creíamos olvidado director de repente regresa a las lides con un film que juega con un extraño acervo en el que se conjugan El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde de Robert Louis Stevenson y la creación de un villano al puro y duro estilo comiquero, sin mucho presupuesto supo darle el aire realista que hace esta cinta una aventura por los recovecos de una mente perturbada, demolida y absorbida por sus demonios. En esto James McAvoy cumple sobradamente con lo planteado hasta no ser, no solo 23 personalidades diferentes en un mismo cuerpo, sino que también la aberración que la propia Casey (Anya Taylor-Joy), su victima, oculta. James McAvoy, Anya Taylor-Joy, Betty Buckley y Brad William Henke son los protagonistas de una aventura siniestra, rebuscada y absolutamente disfrutable y más aún sabiendo que se cruzara en el camino de David Dunn y Elijah Price ¿Quienes? El señor Glass y el Protegido.


 

Acerca de Marco Guillén 4326 Articles
Aguanto los trapos a Jordi Savall. Leo ciencia ficción hasta durmiendo y sé que la fantasía es un camino de ida del que ya no tengo retorno.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.