
Vuelve Martin McDonagh con una película extraordinaria, demostrando madurez y autosuperación en su capacidad de escribir y dirigir esta obra de arte cinematográfica. Grandes actores, magnífico guion, una historia atrapante con toques de humor. Una combinación que merece ser vista.
Por @Frederick08
Hablemos del director, Martin McDonagh. Sólo tiene cuatro películas dirigidas, entre ellas un cortometraje. Todas escritas por él. Realizar un guion original en vez de hacer una adaptación es un punto más para los que aprecien el buen cine. Lo malo de este gran director, es que se toma su tiempo para elaborar sus películas. El primer éxito lo tuvo con su corto “Six Shooter” (2004), el cual podemos ver acá, con el que ganó a mejor cortometraje en los Oscars. Acá ya podemos apreciar como le gusta comenzar con algo fuerte, y la agilidad de sus diálogos.
Luego vino “In Bruges” (2008) donde vemos este humor negro característico de McDonagh, nominado a mejor guion en los Oscars. Más tarde (Luego de un corto, y una película para TV) vino Seven Psychopaths (2012) una comedia llena de locura con un ritmo narrativo estupendo y con algo de estilo Tarantinesco.
Desde aquel año no dirigió ni escribió. Ahora llega con esta gran película, Three Billboards Outside Ebbing, Missouri (Tres Anuncios por un Crimen).
Comienza fuerte, presentándonos a una decidida madre, llamada Mildred Hayes, haciendo alusión a la conocida película de 1945, como también a la serie con Kate Winslet del 2011, donde igualmente había una relación tensa entre madre e hija.
Luego de ver carteles publicitarios en desuso, Mildred (Frances McDormand) decide pagarle a la agencia dueña de dichos carteles para que coloque tres avisos. “¿Cómo pasó Jefe Willoughby?”; “¿Cómo todavía no hay arrestos?”; y “Violada mientras moría”
Así de fuerte comienza esta lucha de ella, contra el jefe de policía (Woody Harrelson), y parte del pueblo para pedir justicia ante el asesinato y violación de su hija. También aparece el oficial de policía Dixon (Sam Rockwell) con una actitud muy deplorable, siendo alcohólico, racista y violento. Pero aun así, muy divertido de ver.
Está lleno de grandes personajes secundarios, desde el joven de la agencia de publicidad, interpretado por Caleb Landry Jones (Get Out), como el hijo de Mildred, Lucas Hedges (Lady Bird, Manchester By The Sea), hasta las parejas de algunos personajes que hacen reír con su inocencia.
Esto tiene el film, una mezcla de géneros que hace recordar a los hermanos Coen, pero quizá con un tema mucho más serio. Logra superponer momentos de humor con algo fuertemente dramático, como si se despertara un tipo de sensación para sorprendernos con otro tipo de emoción y así no reprimir ninguna.
El guion es estupendo. Ya debiera ganar a mejor guion con solo dos situaciones. El monólogo de Mildred frente al cura, y la carta de uno de los personajes.
Pero el guion no son solo diálogos, sino acciones. Las acciones permiten identificar de manera fácil y elegante a los personajes.
Además existe una combinación precisa entre lo técnico y el guion, por ejemplo con un plano secuencia realizado de manera estupenda, de Dixon enojado.
La fotografía es destacable por momentos, la cual sale a relucir más el sitio dónde se encuentran están los tres carteles publicitarios. Uno de los lugares que, como he mencionado, recuerda a los hermanos Coen. Además ayuda a que éste McDormand, pero también se los evoca debido a ese humor irónico y una redacción inteligente.
La culpabilidad. Los humanos somos propensos a echarla la culpa a alguien sobre lo que pasa. A nosotros, a otras personas. Las muertes, la mala suerte, la enfermedad, siempre alguien debe ser el culpable. Todo esto atraviesa a todos los personajes de la película.
Más allá si uno se siente culpable, esa ira “que lleva a más ira” hay que canalizarla en algo. Hay que dirigirla hacia algo. Cada uno de los personajes tiene ese enojo dirigido hacia alguien, la cual se dirige hacia otra persona. Por esto uno logra identificarse con personajes como Dixon, Mildred, el jefe de policía, hasta el hijo de Mildred, que con alguien debe estar enojado por lo que le pasó a su hermana, porque nadie sabe quién es el culpable.
¿Quién es el culpable en sí? ¿La policía por no encontrarlo? ¿Dónde está el violador? Hasta juegan con la identificación del culpable a la mitad y hacia el final del film, dejándonos a nosotros con esa duda o decisión sobre la mezcla de sentimientos que vivimos durante todo la película.
Lo que también te deja pensando, es como un personaje odiable como Dixon, interpretado de forma brillante por Sam Rockwell, puede convertirse en alguien tan querido. Y como ese personaje tan fuerte, y a la vez tan frágil de Mildred, actuado de manera increíble por Frances McDormand, puede estar errada moralmente en la mayoría de las cosas que hace, pero igual estamos de acuerdo con ella porque “es lo que todos haríamos”. O quizá lo que algunos harían, ya que sería extraordinario encontrar una persona como ella en la vida real. McDormand con sus gestos, su mirada, te hace reír, llorar, angustiarte, y divertirte, intrigándote hasta el último minuto.
Todo el film está compuesto de manera magnífica, desde los actores con el tipo de personajes que te hace decir “es imposible imaginar ese personaje con otro actor”, hasta el guion y lo técnico, sin nada que reprochar. Es una mezcla de géneros estupenda, dónde quizá algunos se sientan incómodos en momentos cómicos seguidos de situaciones trágicas. O en cambio pueden ver la compasión profunda que apreciamos en los personajes. También el público quizá quede atrapado por lo policial, además de querer saber qué pasa con cada personaje. Como además está el tema del remordimiento que revuela en todo el film, o la culpa que he mencionado anteriormente. Hasta hay un momento de tensión exquisitamente bien hecho hacia el final. Hay para elegir.
Lo estupendo de la película que es si logras disfrutar todos estos elementos que componen esta amalgama de frescura cinematográfica, podrás disfrutarla como pocas historias en tu vida.
- Título: 3 Anuncios por un Crimen
- Título original: Three Billboards Outside Ebbing, Missouri
- Dirección: Martin McDonagh
- Guion: Martin McDonagh
- Música: Carter Burwell
- Dirección de Fotografía: Ben Davis
- Elenco: Frances McDormand, Woody Harrelson, Sam Rockwell, Caleb Landry Jones, Lucas Hedges, Peter Dinklage, John Hawkes y Abbie Cornish.
- Género: Drama, Comedia Negra
- Duración: 112 min.
- Sinopsis: Un tranquilo pueblo se vera estremecido cuando una madre comienza una batalla pública contra la policía, creyendo que no hacen lo suficiente por resolver el caso de su hija recientemente asesinada.
1 Trackback / Pingback