
“Soy un error de la Naturaleza, una bestia enfadada”.
Andréi Chikatilo
Por @mauvais1
La fascinación por los asesinos seriales, su psicología, el tratar de comprender sus motivaciones, nos ha dado una larga lista de ficciones cinematográficas y televisivas. Sin ir más lejos las excelentes True Detective (2014) y Mindhunter (2017), intentaban no sólo relatar la historia reciente de dichas investigaciones, sino que también el de introducirnos en esas complejas mentes, capaces de los horrores más descabellados. Cary Joji Fukunaga es quien ahora intenta una aproximación a estos macabros personajes, desde una perspectiva anterior a las exploraciones modernas, tomando la novela de Caleb Carr como material para esta serie que protagonizan Daniel Brühl, Luke Evans y Dakota Fanning.
Finales del siglo XIX, año 1897, tiempos en que se comienza a tomar registros gráfico de estos criminales, cuando uno de los más infames de estos sujetos era todavía un recuerdo reciente y hablamos de Jack the Ripper, en Nueva York un alienista (Médico que está especializado en el tratamiento de enfermedades mentales, anterior al psiquiatra moderno) se inmiscuye en un asesinato, el de un niño violentamente descuartizado y desfigurado que viste como mujer.
Para ellos y por circunstancias que aún no sabemos exactamente, se sirve de su amigo el periodista John Moore, un ilustrador del “The New York Times”, para acercarse al sitio y poder tener bocetos sobre lo ocurrido. Los detalles de esta muerte son los que disparan en el alienista, el doctor Laszlo Kreizler, el recuerdo de otro anterior en donde estaba involucrado un paciente suyo.
Esta es una historia que hace de su entorno la base de su relato, la incipiente idea de una investigación más científica no solo de un asesinato, sino que también del estudio de quienes lo perpetran, como por caso la medicina forense, condicionadas, claro está, por los prejuicios que esto acarrea en quienes no aprueban el progreso por diversas razones. La sociedad de entonces, hablamos de finales del siglo XIX, el histórico machismo, la corrupción que se valía de ciertas ignorancias institucionales para medrar y una sociedad que desprecia todo aquello que salga de las normas vigentes.
Para el caso se sirve tanto del personaje interpretado por Daniel Brühl, el alienista en cuestión; médico que se dedica a la atención de niños, uno que dibujan con una mente tan progresiva que casi peca de fantasiosa. Verlo pedir a unos padres que acepten a su hijo travestido tal cual es, poco más que utopía. Al igual que Sara Howard, la secretaria del comisionado Theodore Roosevelt, mujer independiente que se inmiscuye en el mundo de los hombres, que de estas si las hubo. Y que pretende hacerse de un lugar en la investigación criminal.
Acabada producción, con una factura espléndida en que dibujan una Nueva York de finales del siglo exquisita y detallada, con un triángulo de actores que realizan una destacada labor, pero que hacen agua por varias vertientes cuando sueltan esos algo encorsetado y literarios diálogos. Es una buena opción para los amantes de los dramas o policiales de época, pero que no destacará por el misterio que narra, ya que no presenta nada novedoso en su crimen a resolver.
Más allá de cierto morbo sobre los estropicios en los cuerpos infantiles y la, por supuesto, consabida perturbación de la psiquis del doctor, parece caer en varios lugares comunes en cuanto a las posiciones en que coloca a los personajes, dejando cierto aire de “esto ya lo vi” que ciertamente incomodará al espectador avezado en thriller de asesinos seriales.
Título original: The Alienist
Dirección: James Hawes, Jakob Verbruggen
Guion: Hossein Amini, Kristina Lauren Anderson, Cary Joji Fukunaga (Novela: Caleb Carr)
Fotografía: P.J. Dillon, Gavin Struthers
Reparto: Daniel Brühl, Luke Evans, Dakota Fanning, Martin McCreadie, Anson Boon, Eugenia Caruso, Ezra Fieremans, Matt Lintz, Antonio Magro, Emanuela Postacchini, Peter Rugman, Giovanni Scotti, Douglas Smith, Dan Bradford, Clare Calbraith, Brian Geraghty
10 episodios
En Nueva York, a finales del siglo XIX, un periodista especializado en crímenes, John Moore (Luke Evans) se unirá al psicólogo Dr. Laszlo Kreizler (Daniel Brühl) para investigar a un asesino en serie.
Be the first to comment