
“¿Dónde estoy? ¿Quién soy? No quiero que me perdonen, solo quiero ser yo misma”.
Por@MíaRevello
Parece que cada vez más la industria de los videojuegos le está dando grandes oportunidades a las los juegos independientes. Ya hemos visto, disfrutado, y hablado de las realistas y artísticas piezas de Harvester Games o el emocionante y triste juego de Square Enix, Life is Strange. Ahora toca hablar de otro tipo de juego independiente, uno de proveniente de Taiwan y de la mano de RedCandle Games: Detention.
Este videojuego está ambientado en Taiwan en los años sesenta, al momento el que aún estaba bajo la ley marcial y nos pone en la piel de dos estudiantes atrapados en su escuela a causa de una tormenta. En un principio la trama puede parecer bastante simple, pero hay que mirar más a fondo. La historia está narrada a la perfección y nos mantiene pegados a la pantalla y al teclado con sus misterios y mecánica clásica del género survival horror. Podría considerarse como una combinación perfecta entre dos clásicos del género, Silent Hill y Clock Tower.
Sus gráficas se caracterizan por un estilo de dibujo antiguo y gama de colores apagados, en la cual predominan los colores oscuros en su mayoría, lo que nos transporta a la depresión y tensión de aquella época. Como se ha mencionado antes, el escenario principal es una escuela secundaría, pero no es cualquier escuela, ya que esconde muchos secretos relacionados con la protagonista y sus pares. Asimismo, las criaturas que rondan los pasillos de aquel edificio inducen un tipo de terror diferente al que se ha visto en varios juegos; no hay jumpscares ni nada de ese estilo, el terror de Detention es un terror particular, lento, que genera tensión y se queda en tu cuerpo por varios minutos, que no permite avanzar en la aventura a causa una simple duda: ¿qué horrores habrá más adelante?.
Otra característica a mencionar es el aspecto historíco-cultural del juego. Nos enseña mucho sobre la cultura Chino/Taiwanesa y religión en sí. Varios de los archivos que se deben recopilar a medida que se avanza en el juego nos educan culturalmente e instruyen al jugador sobre cómo resolver ciertos rompecabezas o librarse de algunos monstruos. Nos dan un vistazo a otro tipo de creencias y costumbres del pasado. Por otro lado, su música cumple con la misma función. Compuesta por Weifang Chang, el soundtrack fusiona elementos de Lo-fi, electrónica y rock con instrumentos tradicionales japoneses para crear una atmósfera única. Esta combinación crea suspenso e inmersión masivos en el jugador, al ser un elemento clave en la narrativa, guía al jugador por esta inolvidable experiencia.
Por lo que se refiere a momentos memorables en el juego podríamos mencionar los primeros encuentros con los mosntruos, los cambios repentinos en los escenarios o las escenas que nos acercan al final o, mejor dicho, a uno de los finales. Como tantos juegos de la industria videolúdica, Detention tiene múltiples finales, los cuales el jugador debe conseguir mediante la selección de diferentes opciones de dialogo.
En resumidas cuentas, Detention es uno de esos juegos que no deben faltar en la biblioteca del fanático del survival horror. Su historia progresivamente impecable, sus gráficos agradables a la vista, su soundtrack inmersivo, y su originalidad a la hora de contar una historia son más que suficientes para que nadie se quede atrás y se pierda de esta nueva apuesta para los juegos independientes.
1 Trackback / Pingback